Null Island: el insólito lugar en el meridiano 0 a la altura del ecuador

Null Island es una isla ficticia situada en el Golfo de Guinea. Pero, ¿por qué hay una isla imaginaria en África?
¿Qué hay en las coordenadas latitud 0 y longitud 0 de la Tierra?

Cuando se trata de hablar peculiaridades de la geografía de la Tierra, parece que nos encontramos con una lista sin fin. Uno de esos lugares enigmáticos y popular entre cartógrafos y geógrafos es Null Island. Por mucho que la busques, no la encontrarás en ningún mapa estándar porque no existe físicamente: es un lugar ficticio, no existe en el mundo real, pero sus coordenadas geográficas son muy reales: se encuentra en 0° de latitud (el ecuador) y 0° de longitud (el primer meridiano).

El misterio de Null Island

La cartografía terrestre aún tiene misterios por resolver. Sin embargo, el de Null Island tiene una respuesta singular: fue creado a voluntad del ser humano por la necesidad de tomar sus coordenadas como punto de referencia para los sistemas de geolocalización.

Null Island: la isla ficticia en las coordenadas 0°N 0°E

No hay tierra a la vista en estas coordenadas, y el único rasgo distintivo es una boya solitaria que se balancea arriba y abajo en el agua. A pesar esto, este lugar es un hervidero de actividad en el mundo de los sistemas de información geográfica (SIG). De hecho, el concepto de crear una isla imaginaria como Null Island, nació de la necesidad de manejar errores de datos en aplicaciones de sistemas de información geográfica (SIG) y operaciones de codificación geográfica. Cuando falla una operación de geocodificación o cuando faltan datos, el sistema suele utilizar de forma predeterminada las coordenadas 0,0. 

La función de Null Island en los sistemas de información geográfica (SIG)

Su bautismo está claro, ya que "Null" es un término utilizado en informática para indicar la ausencia de valor o datos. Al crear una parcela de terreno de un metro cuadrado en estas coordenadas en el conjunto de datos digitales, Null Island pretendía ayudar a los analistas a detectar errores en la geocodificación que no está exenta de problemas (por ejemplo cuando se integran por error datos desordenados, números de edificios que no existen o incluso nombres de calles mal escritos, todo ello genera un mar de datos de resultados 0,0).

El uso de Null Island en los SIG no solo ayuda a identificar errores, sino que también subraya la importancia de la precisión en la cartografía. Los datos geográficos precisos son esenciales para una variedad de aplicaciones, desde la planificación urbana hasta la navegación marítima. Null Island, aunque ficticia, es un recordatorio constante de la dependencia del ser humano actual de las grandes bases de datos. Los errores en la información digital y telemática pueden desencadenar un efecto mariposa de catástrofes.

¿Qué hay en las coordenadas latitud 0 y longitud 0 de la Tierra? - Midjourney/Sarah Romero

Datos curiosos sobre Null Island y su entorno

El uso humano de Null Island es muy limitado. Esto, sumado a que se encuentra en la mitad de la nada oceánica, no hace de esta isla artificial un destino muy atractivo. Y a pesar de todo, si que hay algunas cosas a su alrededor.

El papel de la boya Estación 13010 en el Atlántico

En el punto exacto donde se encuentra Null Island, no hay tierra firme, pero sí una boya solitaria que juega un papel importante en la recopilación de datos meteorológicos y oceanográficos. Esta boya, conocida como Estación 13010, forma parte del programa PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic), una red de boyas ancladas que proporciona información valiosa sobre las condiciones climáticas y oceánicas en esta región del Atlántico.

La Estación 13010 es fundamental para los investigadores que estudian patrones climáticos y fenómenos meteorológicos en el Golfo de Guinea. Gracias a los datos recopilados por esta boya, los científicos pueden monitorear cambios en la temperatura del océano, la velocidad del viento y otros indicadores climáticos que son cruciales para entender el clima global. Aunque Null Island es ficticia, la boya que se encuentra en sus coordenadas es muy real y desempeña un papel vital en la ciencia meteorológica.

Un punto virtual en la navegación y meteorología

Además de esa boya, ¿qué hay realmente en 0° de latitud y 0° de longitud? Como hemos adelantado, se trata del punto geográfico donde el ecuador cruza el primer meridiano en el océano Atlántico, a unos 611 kilómetros al sur de Ghana y 1.078 kilómetros al oeste de Gabón en África. La zona forma parte del Golfo de Guinea y se caracteriza por unas aguas oceánicas bastante profundas. La isla Null está representada en algunos mapas como un terreno de un metro cuadrado pero, en realidad, allí no hay nada más que océano. 

Aunque no reciba muchas visitas físicas, por razones obvias, sí que es un punto muy visitado virtualmente. Estas visitas online han incrementado desde que fue incorporada a la base de datos del servicio Natural Earth en 2009. Este "lugar" es ahora un elemento familiar en los mapas digitales y es utilizado por navegantes y meteorólogos para ilustrar la importancia de las coordenadas geográficas precisas. Su existencia virtual es un recordatorio de cómo los errores de datos pueden llevar a la creación de lugares ficticios que, sin embargo, tienen un impacto real en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Isla imaginaria - Midjourney/Sarah Romero

La importancia de las coordenadas geográficas precisas

Errores de datos y la creación de lugares ficticios

La existencia de Null Island destaca la importancia de la precisión en las coordenadas geográficas. Los errores de datos pueden llevar a la creación de lugares ficticios que, aunque no existen en el mundo real, pueden tener un impacto significativo en la cartografía y la navegación. Null Island es un ejemplo de cómo estos errores pueden ser utilizados de manera constructiva para mejorar la precisión de los datos geográficos.

En el mundo de los SIG, los errores de datos son inevitables, pero herramientas como Null Island permiten a los analistas identificar y corregir estos errores de manera eficiente. Al asignar datos incorrectos a las coordenadas 0,0, los sistemas pueden alertar a los usuarios sobre la necesidad de revisar y corregir la información, asegurando que los mapas y sistemas de navegación sean precisos y fiables.

Otros lugares geográficos ficticios en el mundo

Si bien Null Island es quizás el ejemplo más famoso, existen otros lugares ficticios utilizados en geografía y cartografía. El Monumento a las Cuatro Esquinas en Estados Unidos, por ejemplo, es un lugar donde supuestamente se unen las fronteras de cuatro estados: Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah. Si pones un pie en el centro del Four Corners Monument, estarás pisando de una vez cuatro estados diferentes. La primera piedra en este lugar para señalar la unión exacta de los cuatro Estados fue colocada en 1868.

Four Corners Monument - iStock

Otro concepto geográfico interesante es el polo de inaccesibilidad (PIA), que es el lugar de la Tierra al que es más difícil llegar debido a su lejanía de accidentes geográficos que podrían proporcionar acceso. Hay varios polos de este tipo en todo el mundo, como el del océano Ártico o el del continente Antártico. El punto más inaccesible del planeta está situado en el noroeste de China, en la provincia de Xinjiang, a 2.648 kilómetros del mar: es el lugar más alejado de las costas.

Null Island como herramienta educativa y de corrección

Null Island no solo es útil para la corrección de errores de datos. También se ha convertido en una herramienta educativa en el campo de la geografía y la cartografía. Con este lugar ficticio los estudiantes pueden aprender sobre la importancia de las coordenadas geográficas precisas. En el ámbito de la informática, los errores de datos pueden afectar la representación del mundo en los mapas.

Además, Null Island sirve como un recordatorio de la importancia de la precisión en la recopilación y el análisis de datos geográficos. En un mundo donde la información digital es cada vez más prevalente, la capacidad de identificar y corregir errores de datos es esencial para mantener la integridad de la información geográfica. Null Island es un ejemplo de cómo los errores pueden ser convertidos en oportunidades de mejora.

Referencias: 

  • Juhász, L., & Mooney, P. (2022). “I Think i Discovered a Military Base in the Middle of the Ocean”—Null Island, the Most Real of Fictional Places. IEEE Access, 10, 84147-84165. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3197222.
  • Xiao, J., Peng, J., Zhang, Y., Liu, T., Rutherford, S., Lin, H., Qian, Z., Huang, C., Luo, Y., Zeng, W., Chu, C., & Ma, W. (2015). How much does latitude modify temperature–mortality relationship in 13 eastern US cities?. International Journal of Biometeorology, 59, 365-372. https://doi.org/10.1007/s00484-014-0848-y.
  • Ray, R. (2003). Latitude: How American Astronomers Solved the Mystery of Variation. Eos, Transactions American Geophysical Union, 84, 229-229. https://doi.org/10.1029/2003EO240008.

Recomendamos en