Descubre los secretos de la flor cadáver, la planta más olorosa del mundo

Su olor es tan hediondo que se conoce más como 'flor cadáver' que por su nombre de bunga bangkai o aro gigante.
¿Cuál es la flor más fea del mundo?

La flor cadáver, o Amorphophallus titanum, es una de las estructuras florales más grandes y fascinantes del mundo. Descubierta en 1878 en las selvas de Sumatra, Indonesia, se destaca no solo por su tamaño imponente, alcanzando hasta 2,74 metros de altura, sino también por su característico hedor a carne en descomposición. Este olor es una adaptación evolutiva para atraer a escarabajos y moscas carroñeras, sus polinizadores naturales. La floración de esta planta es un evento raro y esperado, ocurriendo solo cada 7 a 10 años, y dura apenas de 24 a 48 horas.

La flor cadáver: Amorphophallus titanum

Una peculiar maravilla botánica

La flor cadáver es una estructura floral de dimensiones impresionantes, capaz de alcanzar hasta 2,74 metros de altura y pesar alrededor de 126 kilogramos. Su diseño es único, con una espiga central robusta rodeada por un espata en forma de pétalo que varía en color desde un burdeos intenso hasta un verde suave. Este despliegue de colores no solo es visualmente impactante, sino que también está diseñado para maximizar la atracción de polinizadores. Aunque su tamaño y apariencia son formidables, la flor cadáver es una planta delicada que requiere condiciones muy específicas para prosperar.

Durante los periodos en que no está en flor, la planta produce una sola hoja que puede crecer tan grande como un árbol pequeño. Esta hoja es fundamental para el proceso de fotosíntesis, absorbiendo la luz solar y los nutrientes necesarios para alimentar el cormo subterráneo, que actúa como el órgano de almacenamiento de la planta. Este ciclo es crucial para preparar la planta para su próxima floración, un evento que los botánicos esperan con ansias debido a su rareza y complejidad. La flor cadáver es un verdadero prodigio de la naturaleza, tanto por su tamaño como por su ciclo de vida.

El inolvidable aroma de la flor cadáver

El olor de la flor cadáver es, sin duda, su característica más distintiva y notoria. Durante su breve periodo de floración, la planta emite un hedor potente y desagradable que recuerda a la carne podrida. Este olor no es casual; es una ingeniosa adaptación para atraer a escarabajos carroñeros y moscas de la carne, sus principales polinizadores. Estas criaturas, atraídas por el aroma que emula una fuente de alimento en descomposición, ayudan a la planta en su proceso reproductivo. Aunque para los humanos este olor puede ser insoportable, para los polinizadores es una invitación irresistible.

La floración de la Amorphophallus titanum es un acontecimiento raro. La planta puede tardar entre 7 y 10 años en florecer por primera vez, y después de ese momento, las floraciones son impredecibles, ocurriendo cada pocos años o incluso décadas. Una vez que la flor se abre, su vida es efímera, ya que dura solamente de 24 a 48 horas antes de comenzar a marchitarse. Este breve periodo de floración es suficiente para que los polinizadores realicen su trabajo, asegurando la continuación de la especie.

¿Cuál es la flor más fea del mundo? - Midjourney/Sarah Romero

El ciclo de floración: un evento raro

Duración y frecuencia de la floración

La floración de la flor cadáver es uno de los eventos más esperados y observados en el mundo botánico debido a su rareza. Solo florece de 3 a 4 veces a lo largo de su vida, y cada evento dura apenas unos días. Este ciclo tan inusual se debe a la enorme cantidad de energía que la planta necesita para producir su gigantesca inflorescencia. Durante años, la planta acumula nutrientes en su cormo subterráneo, preparándose para el momento en que pueda desplegar su impresionante flor.

La planificación energética de la planta

El proceso de floración es meticulosamente planeado por la planta. Antes de abrirse, la espata se calienta, lo que ayuda a volatilizar los compuestos que producen su característico olor. Este calor también es una señal para los polinizadores de que la flor está lista para ser visitada. Una vez que la flor se ha abierto, el tiempo corre en su contra, ya que debe atraer a los polinizadores antes de que comience a marchitarse. Este ciclo de vida tan específico y exigente es una de las razones por las que la flor cadáver es tan fascinante para los científicos.

El hábitat natural y su conservación

Condiciones específicas del hábitat tropical

La flor cadáver es nativa de las selvas tropicales de Sumatra, donde las condiciones de humedad y temperatura son ideales para su crecimiento. Sin embargo, su hábitat natural está en peligro debido a la deforestación y la pérdida de biodiversidad en la región. La planta está catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que resalta la necesidad urgente de conservar su entorno natural.

Esfuerzos de conservación y su estado en peligro de extinción

Para cultivar la flor cadáver fuera de su hábitat, se requiere replicar las condiciones de su entorno tropical. Necesita un suelo arcilloso bien drenado, rico en materia orgánica, y debe ser regada con cuidado para evitar que el cormo se pudra. Este nivel de cuidado y la necesidad de un ambiente controlado hacen que su cultivo sea un desafío, pero también una oportunidad para aprender más sobre su biología y necesidades ecológicas. La conservación de la flor cadáver no solo es importante para preservar una especie única, sino también para mantener la diversidad biológica de las selvas tropicales.

Flor cadáver - iStock

Comparativa con otras flores 'feas' del mundo

Rafflesia arnoldii: la rival de la flor cadáver

Además de la flor cadáver, existen otras plantas en el mundo que comparten la peculiaridad de ser consideradas 'feas' debido a sus olores desagradables. La Rafflesia arnoldii, por ejemplo, es otra flor gigante que emite un olor similar a la carne en descomposición. Esta planta parásita, sin hojas, raíces ni tallos visibles, muestra pétalos grandes y carnosos de un color marrón rojizo. La Rafflesia es igualmente rara y difícil de encontrar, ya que depende de un huésped específico para crecer.

La col de mofeta: otro ejemplo de belleza peculiar

Otra flor que destaca por su aroma es la col de mofeta (Symplocarpus foetidus), originaria de América del Norte. Esta planta emite un olor fuerte cuando se trituran sus hojas y florece a principios de la primavera. Su forma en capucha y su coloración que varía del verde al morado la hacen inconfundible. Aunque su olor puede ser desagradable, no es venenosa al tacto y es relativamente fácil de cuidar en su hábitat natural.

Referencias

  • Fitri, W. (2019). Amorphophalus titanum Bunga Endemik Sumatra. . https://doi.org/10.31227/osf.io/dc653.
  • Ruiz, C.K., Sosenski, P. (2021). El calor de las flores: plantas termogénicas y sus polinizadores. Cuadernos de Biodiversidad 61. 22-27. https://doi.org/10.14198/cdbio.2021.61.03
  • Lamprecht, I., & Seymour, R. (2010). Thermologic investigations of three species of Amorphophallus. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 102, 127-136. https://doi.org/10.1007/S10973-010-0891-9.
  • , W., Nugraheni, K., Hoesen, D., & , I. (2017). Perbanyakan Amorphophallus titanum Becc (Araceae) dengan Teknologi In Vitro. , 8. https://doi.org/10.14203/JBI.V8I2.3056.
  • Frisse, L., Martinez, M., & Pirro, S. (2022). The Complete Genome Sequence of Amorphophallus titanum, the Corpse Flower. Biodiversity genomes, 2022. https://doi.org/10.56179/001c.37841.

Recomendamos en