Qué es un archivo EXE y cómo podemos abrirlo en Windows

Un archivo con extensión EXE se convierte en uno de los archivos más comunes y habituales en un sistema operativo tan usado y popular como por ejemplo es el caso de Windows. Se trata de un archivo ejecutable, que puede ser útil para instalar un determinado software, o bien para iniciarlo (entre muchas otras opciones).
Qué es un archivo EXE

Si a lo largo de tu vida has utilizado tanto Windows como macOS (el sistema operativo desarrollado por Apple para sus ordenadores tanto de sobremesa como portátiles), es bastante probable que ya te hayas percatado de algo: cada sistema operativo utiliza archivos ejecutables específicos, por lo que, en la mayoría de las ocasiones, un archivo ejecutable desarrollado para Windows no será compatible con macOS, al menos que utilicemos alguna aplicación que sea de utilidad para conseguir que sí lo sea.

Podemos recordar, por ejemplo, que Parallels es considerada como una de las mejores opciones emuladoras del momento para proceder a instalar y utilizar, de forma total y absolutamente personal, Windows dentro del entorno de macOS, sin necesidad de hacer una partición independiente de disco duro.

Definición y características de un archivo EXE

Los archivos EXE son fundamentales en el ecosistema de Windows, ya que permiten la ejecución de programas y aplicaciones. Aunque son especialmente conocidos por su uso en este sistema operativo, también se encuentran en otros como MS-DOS, ReactOS y OpenVMS. Sin embargo, su compatibilidad es limitada, especialmente con sistemas como macOS, lo que ha llevado al desarrollo de soluciones como Parallels para facilitar su uso en plataformas diferentes. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son estos archivos, sus características, cómo abrirlos y los problemas comunes que pueden presentar.

¿Qué es y en qué consiste un archivo EXE?

Un archivo EXE, cuyo nombre proviene de "executable", es un tipo de archivo que contiene un programa ejecutable. Al hacer doble clic sobre él, el sistema operativo lo interpreta y ejecuta las instrucciones contenidas en su interior. Los archivos EXE son esenciales para la instalación y ejecución de software en Windows, pero también pueden encontrarse en otros sistemas operativos como MS-DOS, ReactOS y OpenVMS. Estos archivos son capaces de contener código binario, recursos como iconos y mapas de bits, y otras estructuras de datos necesarias para que el programa funcione correctamente.

Laptop. Imagen de hamonazaryan1 en Pixabay
Imagen de hamonazaryan1 en Pixabay

La extensión .exe es un estándar en Windows, lo que significa que el sistema operativo reconoce automáticamente estos archivos y los ejecuta sin necesidad de programas adicionales. Esto se debe a que Windows está diseñado para manejar este tipo de archivos de manera nativa, lo que facilita la instalación y ejecución de software. Sin embargo, la facilidad con la que se ejecutan también los convierte en un objetivo común para el malware, lo que puede llevar a problemas de seguridad si no se tiene cuidado.

Características comunes de los archivos EXE

Los archivos EXE tienen varias características que los hacen únicos. En primer lugar, son autoejecutables, lo que significa que no necesitan un programa externo para ser abiertos. Esto es posible porque contienen toda la información necesaria para que el sistema operativo ejecute las instrucciones que albergan. Además, suelen incluir recursos como iconos, mapas de bits y otros elementos gráficos que mejoran la interacción del usuario con el programa.

Otra característica importante es la capacidad de los archivos EXE para ser autoextraíbles. Esto significa que pueden contener archivos comprimidos en su interior, que se descomprimen automáticamente al ejecutarse. Esta funcionalidad es especialmente útil para instaladores de software, ya que permite distribuir varios archivos en un solo paquete que se descomprime y ejecuta al mismo tiempo, facilitando el proceso de instalación para el usuario final.

Nombres típicos de instaladores EXE: ‘setup.exe’ y ‘install.exe’

Los instaladores de software suelen utilizar nombres estándar para sus archivos EXE, siendo ‘setup.exe’ y ‘install.exe’ los más comunes. Estos nombres indican al usuario que el archivo se encargará de la instalación del programa en cuestión. Al ejecutar uno de estos archivos, el sistema operativo inicia el proceso de instalación, que puede incluir la copia de archivos, la creación de accesos directos y la configuración de opciones del sistema.

El uso de estos nombres estándar no solo facilita la identificación del propósito del archivo, sino que también ayuda a los desarrolladores a seguir convenciones que los usuarios reconocen fácilmente. Además, estos archivos suelen estar programados para verificar la compatibilidad del software con el sistema operativo antes de proceder con la instalación, lo que puede prevenir errores y problemas durante el proceso.

Ejemplos de archivos EXE: ‘googlechrome.exe’ y ‘chrome.exe’

Un ejemplo común de archivo EXE es el instalador de Google Chrome, que generalmente se denomina ‘googlechrome.exe’. Este archivo se descarga desde el sitio web de Google y, al ejecutarlo, inicia el proceso de instalación del navegador en el sistema. Una vez instalado, el archivo ejecutable del navegador se llama ‘chrome.exe’ y se encuentra en el directorio de instalación del programa.

Estos ejemplos ilustran cómo los archivos EXE son utilizados no solo para instalar software, sino también para ejecutar aplicaciones una vez que están instaladas. La nomenclatura de estos archivos suele estar relacionada con el nombre del programa, lo que facilita su identificación por parte del usuario. Además, el uso de archivos EXE permite que los programas se integren de manera eficiente con el sistema operativo, aprovechando sus recursos y funcionalidades.

Compatibilidad de archivos EXE con diferentes sistemas operativos

Ordenador. Imagen de Pexels en Pixabay
Imagen de Pexels en Pixabay

Incompatibilidad entre Windows y macOS

Una de las principales limitaciones de los archivos EXE es su incompatibilidad con sistemas operativos como macOS. Dado que estos archivos están diseñados específicamente para Windows, no pueden ejecutarse directamente en macOS sin la ayuda de software adicional. Esta incompatibilidad se debe a las diferencias fundamentales en la arquitectura y el funcionamiento de estos sistemas operativos, lo que impide que un archivo EXE sea reconocido y ejecutado de manera nativa en macOS.

Esta limitación puede ser frustrante para los usuarios que necesitan utilizar aplicaciones específicas de Windows en sus dispositivos macOS. Aunque existen alternativas y versiones de software para macOS, no siempre están disponibles o no ofrecen las mismas funcionalidades que sus contrapartes de Windows. Por lo tanto, es importante buscar soluciones que permitan la ejecución de archivos EXE en macOS sin problemas.

Uso de Parallels para ejecutar archivos EXE en macOS

Parallels es una de las soluciones más populares para ejecutar archivos EXE en macOS. Este software de virtualización permite a los usuarios instalar y ejecutar Windows dentro del entorno de macOS, creando una máquina virtual que actúa como un ordenador con Windows. De esta manera, los usuarios pueden abrir y utilizar archivos EXE como si estuvieran trabajando en un sistema Windows real.

El uso de Parallels ofrece varias ventajas, como la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Windows y macOS de manera simultánea, sin necesidad de reiniciar el ordenador para cambiar de sistema operativo. Además, Parallels permite compartir archivos y recursos entre ambos sistemas, lo que facilita el trabajo y la transferencia de datos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta solución puede requerir una cantidad significativa de recursos del sistema, por lo que es recomendable utilizarla en dispositivos con suficiente capacidad de procesamiento y memoria.

Métodos para abrir archivos EXE

Imagen de Free stock photos from www.rupixen.com en Pixabay
Imagen de Free stock photos Rupixen en Pixabay

Cómo abrir un archivo EXE en Windows

Abrir un archivo EXE en Windows es un proceso sencillo que no requiere programas adicionales, ya que el sistema operativo está diseñado para manejar estos archivos de manera nativa. La forma más común de abrir un archivo EXE es hacer doble clic sobre él, lo que indica al sistema que debe ejecutar el programa contenido en el archivo. Este método es rápido y eficiente, y es el que la mayoría de los usuarios utiliza para iniciar programas en Windows.

Sin embargo, en algunas ocasiones, los archivos EXE pueden volverse inutilizables debido a infecciones de virus o errores de registro. Cuando esto ocurre, el sistema operativo puede intentar abrir el archivo con un programa incorrecto, como el Bloc de Notas, lo que impide que el programa se ejecute correctamente. En estos casos, es necesario restaurar la asociación correcta del registro con los archivos EXE para solucionar el problema y permitir que se abran de manera adecuada.

Método principal: doble clic o menú contextual

El método más común para abrir un archivo EXE en Windows es hacer doble clic sobre él, lo que indica al sistema operativo que debe ejecutar el programa contenido en el archivo. Este proceso es sencillo y rápido, y es el que la mayoría de los usuarios utiliza para iniciar programas en Windows. Sin embargo, también es posible abrir un archivo EXE utilizando el menú contextual.

Para abrir un archivo EXE desde el menú contextual, basta con hacer clic derecho sobre el archivo y seleccionar la opción "Abrir" en el menú desplegable. Este método es útil cuando se desea abrir un archivo EXE con opciones adicionales o cuando el doble clic no funciona correctamente. Ambos métodos son efectivos y permiten iniciar programas en Windows de manera rápida y sencilla.

Uso de descompresores para archivos EXE autoextraíbles

Algunos archivos EXE son autoextraíbles, lo que significa que contienen archivos comprimidos en su interior que se descomprimen automáticamente al ejecutarse. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario abrir un archivo EXE autoextraíble sin descomprimir su contenido, por ejemplo, para examinar los archivos que contiene antes de ejecutarlos. En estos casos, es posible utilizar programas descompresores como WinRAR o 7-Zip.

Estos programas permiten abrir archivos EXE autoextraíbles como si fueran archivos comprimidos, lo que facilita el acceso a su contenido sin necesidad de ejecutarlos. Esta funcionalidad es especialmente útil para usuarios avanzados que desean inspeccionar el contenido de un archivo EXE antes de ejecutarlo, ya sea por motivos de seguridad o para verificar su contenido. Además, el uso de descompresores permite extraer archivos específicos de un archivo EXE sin necesidad de ejecutar todo el paquete, lo que puede ser útil en situaciones específicas.

Problemas comunes con archivos EXE

Imagen de yeiferr en Pixabay
Imagen de yeiferr en Pixabay

Infecciones de virus y errores de registro

Los archivos EXE son un objetivo común para el malware, ya que su capacidad para ejecutar programas los convierte en un vehículo ideal para la propagación de virus y otros tipos de software malicioso. Las infecciones de virus pueden dañar los archivos EXE, haciéndolos inutilizables o incluso peligrosos para el sistema. Además, los errores de registro pueden causar problemas al intentar abrir archivos EXE, ya que el sistema operativo puede intentar abrirlos con programas incorrectos.

Para protegerse de las infecciones de virus, es importante mantener actualizado el software antivirus y ser cauteloso al descargar y ejecutar archivos EXE de fuentes desconocidas. Además, es recomendable realizar copias de seguridad periódicas del sistema y los archivos importantes para minimizar el impacto de una posible infección. En caso de que un archivo EXE se vea afectado por un virus, es posible que sea necesario restaurar el sistema a un estado anterior o eliminar el archivo dañado para resolver el problema.

Proceso para restaurar la asociación correcta del registro

Cuando un archivo EXE no se abre correctamente debido a un error de registro, es necesario restaurar la asociación correcta del registro con los archivos EXE para solucionar el problema. Este proceso puede variar según la versión de Windows, pero generalmente implica modificar el registro del sistema para corregir la asociación.

Para restaurar la asociación del registro, es posible utilizar el editor de registro (regedit) para navegar a las claves específicas y modificar los valores predeterminados. Este proceso debe realizarse con precaución, ya que realizar cambios incorrectos en el registro puede causar problemas adicionales en el sistema. Por lo tanto, es recomendable realizar una copia de seguridad del registro antes de realizar cualquier modificación y seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas por fuentes confiables.

Archivos EXE y su estructura interna

Archivos EXE autoextraíbles y su funcionamiento

Los archivos EXE autoextraíbles son una variante de los archivos EXE que contienen archivos comprimidos en su interior. Al ejecutarse, estos archivos se descomprimen automáticamente y extraen su contenido a una ubicación específica, lo que facilita la distribución de múltiples archivos en un solo paquete. Esta funcionalidad es especialmente útil para instaladores de software, ya que permite incluir todos los archivos necesarios para la instalación en un solo archivo ejecutable.

El funcionamiento de los archivos EXE autoextraíbles se basa en la inclusión de un descompresor integrado que se activa al ejecutar el archivo. Este descompresor descomprime los archivos contenidos en el EXE y los extrae a la ubicación especificada, permitiendo que el programa se instale o ejecute sin necesidad de intervención adicional por parte del usuario. Además, algunos archivos EXE autoextraíbles permiten personalizar el proceso de extracción, lo que puede incluir la selección de la ubicación de destino o la ejecución de scripts adicionales.

Elementos internos: recursos, mapas de bits, iconos

Dentro de un archivo EXE, además del código ejecutable, se pueden encontrar diversos elementos internos que contribuyen al funcionamiento y la apariencia del programa. Estos elementos incluyen recursos como iconos, mapas de bits, menús y cuadros de diálogo, que son utilizados por el programa para interactuar con el usuario y proporcionar una interfaz gráfica atractiva y funcional.

Los recursos internos de un archivo EXE se almacenan en secciones específicas del archivo y se accede a ellos mediante el código del programa. Esto permite que el programa utilice los mismos recursos en diferentes partes de su funcionamiento, lo que mejora la consistencia y la eficiencia del software. Además, la inclusión de recursos internos en un archivo EXE permite que el programa sea independiente de archivos externos, lo que simplifica su distribución y ejecución.

Identificación mediante etiquetas en código ASCII

Los archivos EXE pueden identificarse mediante etiquetas en código ASCII que se encuentran al inicio del archivo. Estas etiquetas, como "MZ", "NE", "PE", entre otras, indican el formato del archivo y proporcionan información sobre su estructura interna. Por ejemplo, la etiqueta "MZ" es común en archivos EXE de 16 bits, mientras que "PE" se utiliza en archivos EXE de 32 bits y 64 bits.

La identificación mediante etiquetas en código ASCII es útil para los desarrolladores y los sistemas operativos, ya que permite determinar rápidamente el formato y las características del archivo EXE. Esto facilita la compatibilidad y la ejecución del archivo en diferentes entornos, ya que el sistema operativo puede ajustar su comportamiento según las especificaciones del archivo. Además, las etiquetas en código ASCII pueden utilizarse para verificar la integridad del archivo, asegurando que no ha sido alterado o dañado de manera inadvertida.

Referencias:

  • Rivera, G., & Vera, D. (2013). Análisis de archivos de origen desconocido. doi: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24362
  • Naji, A. W., Zaidan, A. A., Zaidan, B. B., Hameed, S. A., & Khalifa, O. O. (2009). Novel approach for secure cover file of hidden data in the unused area within exe file using computation between cryptography and steganography. J. Comput. Sci9(5), 294-300.

Recomendamos en

¿Puede mentir una máquina? 'Ex Machina' y el test definitivo hacia lo humano

¿Puede mentir una máquina? 'Ex Machina' y el test definitivo hacia lo humano

Una inteligencia artificial encerrada en un cuerpo femenino. Un creador brillante y manipulador. Un programador convertido en conejillo de indias. 'Ex Machina' articula un perturbador experimento psicológico que obliga al espectador a preguntarse qué significa realmente ser humano.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.

¿Enchufarías tu cerebro a internet? El avance científico que podría revolucionar la mente humana y ponerla en riesgo

Ya es posible conectar a la Red desde frigoríficos y lavadoras hasta la calefacción, gracias al internet de las cosas y distintos asistentes inteligentes. Ahora, la idea es intentar desarrollar las tecnologías que nos permitan crear esa conexión entre nuestra mente y el ciberespacio, un adelanto con posibles aplicaciones en la medicina y la educación. Aunque también entraña sus riesgos, como el hackeo de nuestros pensamientos. 
  • Laura G. de Rivera