Sixdegrees: la primera red social de la historia

La primera red social que se lanzó en Internet fue Sixdegrees. Corría el año 1997 y esta es su historia.
¿Cuál fue la primera red social de la historia?

Mucho antes de que llegaran a Internet redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, la primera red social de la historia se basaba en la idea de los seis grados de separación, que afirma que es posible tener contacto con cualquier persona del planeta empleando un máximo de cinco intermediarios y el destinatario. Bajo esta inspiración, la red social fue bautizada como Sixdegrees y nació en 1997.

La llegada de Internet revolucionó la forma en que nos comunicamos, conectamos y compartimos información entre nosotros y una de las innovaciones más destacadas en esta era digital fue el nacimiento de las redes sociales. SixDegrees.com se encuentra en el amanecer de las redes sociales pues, aunque existían varias comunidades y foros online variados antes del surgimiento de las redes sociales tal como las conocemos hoy, esta web se alzó como la primera plataforma oficial de redes sociales.

El origen de SixDegrees

Andrew Weinreich y la creación de SixDegrees

Andrew Weinreich, un visionario empresario, fue el cerebro detrás de SixDegrees. En 1996, fundó la empresa MacroView, que más tarde lanzaría SixDegrees.com en 1997. Weinreich entendió el potencial de crear una plataforma que permitiera a los usuarios conectarse de manera más directa y personal que las comunidades y foros en línea existentes en ese momento. Su objetivo era revolucionar la forma en que las personas interactuaban en línea, permitiéndoles crear perfiles personales y establecer conexiones significativas con otros usuarios. Bajo su liderazgo, SixDegrees se convirtió en la primera red social en ofrecer funcionalidades que hoy consideramos básicas, como la creación de perfiles y la conexión con amigos.

La visión de Weinreich no solo era innovadora, sino que también era ambiciosa. Quería crear un espacio donde los usuarios pudieran no solo conectarse con amigos, sino también descubrir nuevas relaciones a través de conexiones mutuas. Esta idea fue inspirada por la teoría de los seis grados de separación, que sirvió como base conceptual para la plataforma. Al permitir que los usuarios se conectaran con amigos de amigos, SixDegrees pretendía demostrar que el mundo era un lugar más pequeño de lo que parecía.

A pesar de su visión innovadora, Weinreich enfrentó numerosos desafíos al lanzar SixDegrees. En una época en la que Internet aún estaba en sus primeras etapas de desarrollo, convencer a los usuarios de que compartieran información personal en línea era una tarea compleja. Sin embargo, su determinación y habilidad para anticipar las tendencias futuras en comunicación digital le permitieron superar estos obstáculos iniciales y lanzar una plataforma que cambiaría para siempre la forma en que nos conectamos en línea.

¿Cuál fue la primera red social de la historia? - Midjourney/Sarah Romero

La teoría de los seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación es una idea fascinante que ha capturado la imaginación de muchas personas a lo largo de los años. Esta teoría postula que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otra persona a través de una cadena de no más de cinco intermediarios. En otras palabras, solo seis grados de separación nos separan de cualquier otra persona en el planeta. Esta idea fue popularizada por el dramaturgo John Guare en su obra "Six Degrees of Separation", pero tiene sus raíces en investigaciones anteriores sobre redes sociales y conexiones humanas.

Para SixDegrees, esta teoría fue más que una simple curiosidad; fue el fundamento sobre el cual se construyó toda la plataforma. Al permitir que los usuarios se conectaran con amigos de amigos, SixDegrees buscaba demostrar que las redes sociales podían acortar las distancias entre las personas y facilitar conexiones significativas. La plataforma ofrecía a los usuarios la posibilidad de crear perfiles personales, agregar amigos y buscar nuevas conexiones a través de sus redes existentes, todo con el objetivo de poner en práctica la teoría de los seis grados.

La aplicación de esta teoría en SixDegrees no solo fue innovadora, sino que también sentó las bases para el desarrollo de futuras redes sociales. Al centrarse en las conexiones mutuas y la creación de redes, SixDegrees estableció un modelo que sería adoptado y perfeccionado por plataformas posteriores como Facebook y LinkedIn. Aunque la teoría de los seis grados de separación sigue siendo objeto de debate, su influencia en el diseño de redes sociales es innegable y continúa siendo una fuente de inspiración para innovadores en el campo de la comunicación digital.

Características de SixDegrees

Perfiles personales y conexiones

Una de las características más destacadas de SixDegrees era la capacidad de los usuarios para crear perfiles personales. Estos perfiles permitían a los usuarios compartir información sobre sí mismos, incluyendo intereses, pasatiempos y detalles personales. Esta funcionalidad sentó las bases para lo que hoy consideramos una característica esencial de las redes sociales: la posibilidad de expresar nuestra identidad en línea. Los perfiles personales en SixDegrees no solo facilitaban la conexión con amigos existentes, sino que también permitían a los usuarios descubrir nuevas conexiones basadas en intereses compartidos.

Además de la creación de perfiles, SixDegrees ofrecía la capacidad de conectar con otros usuarios a través de solicitudes de amistad. Esta función permitía a los usuarios construir una red de conexiones, lo que hacía posible navegar y explorar las redes de amigos de amigos. Este enfoque en las conexiones mutuas fue una de las innovaciones clave de SixDegrees, ya que permitía a los usuarios ampliar sus redes sociales de manera orgánica y descubrir nuevas relaciones a través de sus conexiones existentes.

La capacidad de buscar y conectar con otros usuarios en función de intereses compartidos fue otra característica innovadora de SixDegrees. La plataforma ofrecía herramientas de búsqueda que permitían a los usuarios encontrar personas con intereses similares, lo que fomentaba la creación de nuevas conexiones y comunidades en línea. Esta funcionalidad no solo enriquecía la experiencia del usuario, sino que también demostraba el potencial de las redes sociales para conectar a personas de todo el mundo de manera significativa.

Redes sociales - Midjourney/Sarah Romero

Mensajería y grupos en la red

SixDegrees también ofrecía funcionalidades de mensajería que permitían a los usuarios comunicarse directamente entre sí. Esta característica fue una de las primeras implementaciones de mensajería directa en una red social, y permitía a los usuarios mantener conversaciones privadas con sus conexiones. La mensajería directa en SixDegrees no solo facilitaba la comunicación entre amigos, sino que también permitía a los usuarios establecer nuevas relaciones y mantener el contacto con personas de su red.

Además de la mensajería directa, SixDegrees ofrecía la posibilidad de unirse a grupos basados en intereses compartidos. Estos grupos permitían a los usuarios participar en debates y discusiones sobre temas de interés común, creando comunidades en línea donde las personas podían compartir ideas y establecer conexiones significativas. Los grupos en SixDegrees no solo enriquecían la experiencia del usuario, sino que también demostraban el potencial de las redes sociales para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre personas de diferentes orígenes y culturas.

La combinación de mensajería directa y grupos basados en intereses hizo de SixDegrees una plataforma versátil y dinámica. Estas funcionalidades permitieron a los usuarios no solo comunicarse de manera efectiva, sino también construir comunidades en línea que enriquecieron su experiencia social. Aunque estas características son comunes en las redes sociales modernas, en su momento representaron una innovación significativa que sentó las bases para el desarrollo futuro de la comunicación digital.

El impacto de SixDegrees en las redes sociales

De SixDegrees a Facebook: la evolución de las redes sociales

El lanzamiento de SixDegrees marcó el comienzo de una nueva era en la comunicación digital. Aunque la plataforma no logró el éxito comercial esperado, su impacto en el desarrollo de futuras redes sociales fue significativo. SixDegrees sentó las bases para la creación de plataformas más avanzadas, como Facebook, que adoptaron y perfeccionaron muchas de sus características innovadoras. La capacidad de crear perfiles personales, conectar con amigos y unirse a grupos basados en intereses compartidos se convirtió en el estándar de la industria, y muchas de estas funcionalidades fueron introducidas por primera vez por SixDegrees.

Facebook, lanzado en 2004, es un claro ejemplo de cómo las ideas introducidas por SixDegrees fueron adoptadas y perfeccionadas por redes sociales posteriores. La plataforma de Mark Zuckerberg no solo ofrecía funcionalidades similares a las de SixDegrees, sino que también introdujo nuevas características que mejoraron la experiencia del usuario, como la capacidad de compartir fotos y actualizaciones de estado. Al basarse en las innovaciones de SixDegrees, Facebook logró convertirse en la red social dominante, atrayendo a millones de usuarios en todo el mundo.

La evolución de las redes sociales desde SixDegrees hasta Facebook y más allá demuestra el impacto duradero de la primera red social en la historia de Internet. Aunque SixDegrees no logró el éxito comercial, su legado perdura en las plataformas que vinieron después, y su influencia en el diseño y desarrollo de redes sociales es innegable. Al sentar las bases para la interacción social en línea, SixDegrees abrió el camino para la creación de plataformas que han transformado la forma en que nos comunicamos y nos conectamos con los demás.

Comparación con otras plataformas pioneras

Tras el lanzamiento de SixDegrees, surgieron varias otras plataformas de redes sociales que introdujeron características únicas y se centraron en diferentes aspectos de la interacción social. LiveJournal, lanzado en 1999, fue una de las primeras plataformas en permitir a los usuarios mantener diarios en línea y compartir sus pensamientos con otros. Su enfoque en la escritura y la expresión personal lo distinguió de otras redes sociales de la época, y su éxito demostró la diversidad de enfoques posibles en el diseño de plataformas de interacción en línea.

Imagen de Mudassar Iqbal en Pixabay
Redes sociales
Imagen de Mudassar Iqbal en Pixabay

Friendster, lanzado en 2002, fue otra plataforma pionera que se centró en las conexiones entre amigos de amigos. Al igual que SixDegrees, Friendster permitió a los usuarios crear perfiles, listas de amigos y compartir contenido. Sin embargo, su enfoque en la representación realista de las redes sociales de los usuarios lo hizo destacar entre sus competidores. Aunque Friendster no logró el éxito a largo plazo, su influencia en el desarrollo de futuras redes sociales fue significativa.

LinkedIn, lanzado en 2002, fue una de las primeras redes sociales diseñadas específicamente para profesionales. Su enfoque en la creación de perfiles profesionales y la conexión con colegas y empleadores potenciales lo distinguió de otras plataformas de la época. LinkedIn demostró que las redes sociales podían ser utilizadas no solo para la interacción personal, sino también para el desarrollo profesional, una idea que ha sido adoptada y perfeccionada por muchas plataformas desde entonces.

El declive de SixDegrees

Problemas de rentabilidad y cierre

A pesar de ser una plataforma innovadora, SixDegrees enfrentó numerosos desafíos que eventualmente llevaron a su declive. Uno de los principales problemas fue la falta de un modelo de negocio sostenible. Aunque SixDegrees logró atraer a aproximadamente 3.500.000 miembros registrados en su apogeo, la plataforma no pudo generar ingresos suficientes para mantenerse a flote. La falta de publicidad efectiva y la ausencia de un modelo de monetización claro contribuyeron a sus problemas de rentabilidad.

En 1999, SixDegrees fue adquirida por YouthStream Media Networks por 125 millones de dólares. Sin embargo, esta adquisición no logró resolver los problemas financieros de la plataforma. A medida que surgían nuevas redes sociales con características más avanzadas y modelos de negocio más sólidos, SixDegrees comenzó a perder relevancia en el mercado. Finalmente, en diciembre de 2000, la plataforma cerró sus operaciones debido a la falta de rentabilidad y la creciente competencia.

El cierre de SixDegrees marca un momento crucial en la historia de las redes sociales. Aunque la plataforma no logró el éxito comercial, su legado perdura en las características y conceptos que introdujo al mundo de la comunicación digital. Los desafíos que enfrentó también proporcionaron valiosas lecciones para futuras plataformas, que aprendieron a desarrollar modelos de negocio sostenibles y a adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Intentos de relanzamiento

A pesar de su cierre en 2000, hubo intentos de relanzar SixDegrees en años posteriores. Estos esfuerzos buscaban aprovechar el legado de la plataforma y capitalizar su estatus como la primera red social de la historia. Sin embargo, los intentos de revivir SixDegrees enfrentaron numerosos desafíos, incluyendo la competencia de redes sociales establecidas como Facebook y MySpace, que ya habían capturado la atención del público.

Uno de los principales obstáculos para el relanzamiento de SixDegrees fue la necesidad de adaptarse a las expectativas cambiantes de los usuarios. Las redes sociales modernas habían evolucionado significativamente desde el cierre de SixDegrees, y los usuarios esperaban características más avanzadas y una experiencia de usuario más fluida. A pesar de los esfuerzos por modernizar la plataforma y atraer a nuevos usuarios, SixDegrees no logró recuperar su relevancia en el mercado.

Aunque los intentos de relanzamiento no tuvieron éxito, el legado de SixDegrees sigue siendo una fuente de inspiración para innovadores en el campo de las redes sociales. La plataforma demostró el potencial de las redes sociales para conectar a personas de todo el mundo y sentó las bases para el desarrollo futuro de la comunicación digital. A pesar de sus desafíos, SixDegrees sigue siendo un ejemplo de la importancia de la innovación y la adaptación en el mundo en constante evolución de las redes sociales.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Redes sociales
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Legado de SixDegrees en la actualidad

Influencias en las redes sociales modernas

El legado de SixDegrees es evidente en muchas de las características y conceptos que se encuentran en las redes sociales modernas. La capacidad de crear perfiles personales, conectar con amigos y unirse a grupos basados en intereses compartidos son todas funcionalidades que fueron introducidas por SixDegrees y que han sido adoptadas y perfeccionadas por plataformas posteriores. Estas características han transformado la forma en que nos comunicamos y nos conectamos en línea, haciendo de las redes sociales una parte integral de nuestra vida diaria.

Además de sus contribuciones a las características de las redes sociales, SixDegrees también influyó en el diseño y la estructura de las plataformas modernas. La idea de utilizar conexiones mutuas para facilitar nuevas relaciones sigue siendo un principio fundamental en muchas redes sociales, y la teoría de los seis grados de separación continúa inspirando a innovadores en el campo de la comunicación digital. Aunque SixDegrees no logró el éxito comercial, su impacto en el desarrollo de redes sociales es innegable y su legado perdura en las plataformas que utilizamos hoy en día.

El enfoque de SixDegrees en la creación de conexiones significativas y la construcción de comunidades en línea también ha influido en el desarrollo de redes sociales modernas. Muchas plataformas actuales se centran en fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre usuarios, utilizando grupos y comunidades para conectar a personas con intereses compartidos. Este enfoque en la construcción de comunidades en línea es una de las contribuciones más duraderas de SixDegrees al mundo de las redes sociales.

Lecciones aprendidas del primer intento

El ascenso y la caída de SixDegrees ofrecen valiosas lecciones para las plataformas de redes sociales modernas. Uno de los principales aprendizajes es la importancia de desarrollar un modelo de negocio sostenible. Aunque SixDegrees fue innovadora en su enfoque, su falta de un modelo de monetización claro contribuyó a su declive. Las redes sociales modernas han aprendido de este error, desarrollando estrategias de monetización efectivas que les permiten mantener su relevancia y rentabilidad en un mercado competitivo.

Otra lección importante de SixDegrees es la necesidad de adaptarse a las cambiantes expectativas de los usuarios. A medida que la tecnología y las demandas del mercado evolucionan, las plataformas de redes sociales deben estar dispuestas a innovar y mejorar continuamente sus características y funcionalidades para mantenerse competitivas. La incapacidad de SixDegrees para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado fue uno de los factores que contribuyeron a su declive, y las plataformas modernas han aprendido a ser más ágiles y receptivas a las necesidades de sus usuarios.

Finalmente, el legado de SixDegrees destaca la importancia de la innovación en el desarrollo de redes sociales. Aunque la plataforma no logró el éxito comercial, sus contribuciones al diseño y la estructura de las redes sociales modernas son innegables. Al seguir innovando y explorando nuevas formas de conectar a las personas, las plataformas de redes sociales pueden continuar evolucionando y transformando la forma en que nos comunicamos e interactuamos en línea.

Las primeras redes sociales

Tras el lanzamiento de SixDegrees.com, surgieron numerosas plataformas de redes sociales, cada una con sus características y funcionalidades únicas, como:

Imagen de Pixelkult en Pixabay
Redes sociales
Imagen de Pixelkult en Pixabay

LiveJournal (1999):

Creada por Brad Fitzpatrick, LiveJournal se diseñó inicialmente como una plataforma para que los usuarios mantuvieran diarios en Internet y compartieran sus pensamientos con otros. Con el tiempo, la plataforma evolucionó para incluir funciones como listas de amigos y comunidades, que permitían a los usuarios conectarse e interactuar entre sí.

Friendster (2002):

Proyecto que nació de la mano de Jonathan Abrams. pretendía crear una representación más realista de las redes sociales de los usuarios centrándose en las conexiones entre amigos de amigos. La plataforma ofrecía la creación de perfiles, listas de amigos y la posibilidad de compartir contenido como fotos y testimonios.

LinkedIn (2002):

Lanzada por Reid Hoffman, LinkedIn fue una de las primeras redes sociales diseñadas específicamente para profesionales. Los usuarios podían crear perfiles destacando su experiencia laboral, educación y habilidades, así como conectarse con colegas, empleadores potenciales y otros profesionales en su industria. 

MySpace (2003)

Cofundada por Chris DeWolfe y Tom Anderson, esta red social ganó popularidad muy rápidamente por sus perfiles personalizables, integración de música y funciones de blogs. La plataforma permitió a los usuarios conectarse con amigos, unirse a grupos y descubrir nueva música de artistas tanto convencionales como independientes. Es su faceta musical lo que más recuerda todo el mundo.

Facebook (2004):

Fundada por Mark Zuckerberg y sus compañeros de cuarto de la universidad, Facebook comenzó como una plataforma exclusiva para estudiantes de la Universidad de Harvard (EE. UU.) antes de expandirse a otras universidades y, finalmente, al público en general. Con sus amplias funciones, como la creación de perfiles, listas de amigos, mensajería y la capacidad de unirse a grupos y compartir diversos tipos de contenido, Facebook se convirtió rápidamente en la red social dominante y, casi 20 años después, sigue siéndolo, aunque ahora comparte parte del 'pastel' de las redes sociales junto a otras plataformas que usamos hoy día, como Instagram, Twitter, Snapchat y TikTok.

Referencia: 

  • Edosomwan, Simeon & Prakasan, S.K. & Kouame, D. & Watson, J. & Seymour, T.. (2011). The history of social media and its impact on business. Journal of Applied Management and Entrepreneurship. 16. 79-91.
  • SocialMediaHistory Geschichtemachen in Sozialen Medien Prof. Dr. Christian Bunnenberg ,  Prof. Dr. Thorsten Logge ,  M. A. Nils Steffen Published Online:Sep 2021 DOI: https://doi.org/10.7788/hian.2021.29.2.267

Recomendamos en

Magnetogenetica. Concepto de magnetogenética

Magnetogenética: cómo controlar las células con la fuerza

Del láser al imán: una nueva era en el control de las células. Imagina poder activar células específicas sin cirugía, luz ni cables. Así funciona la magnetogenética, una técnica emergente que emplea campos magnéticos y nanopartículas para controlar funciones celulares a distancia.
  • María Moros Caballero