Este es el ordenador más potente de España

Los supercomputadores han emergido como pilares fundamentales en el avance de la ciencia, la tecnología y la investigación. Su capacidad para procesar y analizar cantidades masivas de datos a velocidades inimaginables ha revolucionado campos tan diversos como la medicina, la astrofísica, la ingeniería y la climatología. España tiene grandes ordenadores en esta categoría, veamos cuál es el más potente.
Este es el ordenador más potente de España

Desde hace ya varios años España se destaca con el MareNostrum 4, el supercomputador más potente del país. Ubicado en el corazón de Barcelona, en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el MareNostrum 4 es una joya de la tecnología, no solo por su imponente capacidad de cálculo, sino también por su diseño único y su contribución a proyectos de investigación de gran envergadura a nivel mundial. Con una potencia de 200 petaflops, es capaz de realizar 200.000 billones de operaciones por segundo, lo que lo sitúa no solo como un referente en España, sino también como uno de los supercomputadores más importantes de Europa.

MareNostrum 4: un Gigante en Barcelona

El MareNostrum 4 es un coloso tecnológico en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), ubicado dentro del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Este supercomputador no es solo una maravilla tecnológica por sus especificaciones, sino también un hito arquitectónico. Ocupa una superficie de 800 metros cuadrados y se aloja en una impresionante estructura de vidrio, que le otorga un aspecto futurista y distintivo.

Imagen: MareNostrum 4 supercomputer at Barcelona Supercomputing Center (2017) desde Wikipedia

En cuanto a su potencia, el MareNostrum 4, con los números comentados antes, es capaz de abordar problemas computacionales que eran inimaginables hasta hace poco, pero antes de hablar sobre para qué sirve, hablemos sobre su diseño.

Diseño y estética: la supercomputadora más bonita del mundo

El MareNostrum 4 no solo es reconocido por su impresionante potencia computacional, sino también por su extraordinario diseño. Ubicado en una singular "pecera acristalada", este supercomputador se encuentra en el interior de la Capilla Torre Girona, un edificio histórico en el Campus Nord de la UPC en Barcelona. Este entorno contrasta la avanzada tecnología con la arquitectura clásica, fusionando lo antiguo y lo moderno de manera espectacular.

MareNostrum 4 supercomputer at Barcelona Supercomputing Center (2017). Foto: Wikipedia

El edificio, enmarcado por arcos, columnas y vidrieras, proporciona un escenario casi sagrado para la supercomputadora. Esta mezcla única de tecnología punta y arquitectura histórica no solo resalta la importancia del MareNostrum 4, sino que también lo ha convertido en un ícono, siendo nombrado la supercomputadora más bonita del mundo por varios medios especializados. Este entorno no solo protege y aloja la tecnología, sino que también se convierte en un símbolo del compromiso de España con la innovación y la preservación de su patrimonio cultural.

Contribución de España a la supercomputación europea

El MareNostrum, con sus sucesivas iteraciones, ha consolidado la posición de España como un actor clave en el campo de la supercomputación en Europa.

El MareNostrum 4, concretamente, ha sido utilizado para una amplia gama de proyectos de investigación científica desde su puesta en marcha. Entre los proyectos y áreas de investigación en los que se ha utilizado el MareNostrum 4, se incluyen:

  • Investigación sobre el cambio climático: el supercomputador ha sido fundamental en la modelización y simulación de procesos climáticos, ayudando a comprender mejor los cambios en el clima de nuestro planeta y sus posibles impactos futuros.
  • Estudios sobre ondas gravitacionales: ha apoyado investigaciones en el campo de la física y la astrofísica, incluyendo el estudio de ondas gravitacionales, un área de investigación que ha ganado prominencia desde la detección de estas ondas en 2015.
  • Desarrollo de vacunas y tratamientos médicos: MareNostrum 4 ha desempeñado un papel crucial en la investigación biomédica, incluyendo el desarrollo de vacunas, como la vacuna contra el sida, y nuevas terapias de radiación para combatir el cáncer.
  • Simulaciones de energía de fusión: se han llevado a cabo simulaciones avanzadas relacionadas con la producción de energía de fusión, un campo de gran interés para el desarrollo de fuentes de energía sostenibles y eficientes.
  • Análisis de grandes volúmenes de datos en diversas disciplinas: debido a su capacidad para manejar y analizar grandes cantidades de datos, el MareNostrum 4 ha sido utilizado en una variedad de campos científicos, desde la astrofísica y la física de materiales hasta la biomedicina, ingeniería e incluso en la industria.

El supercomputador está disponible para científicos de toda Europa a través de procesos de selección gestionados por comités científicos. Esto permite que investigadores de diversas disciplinas y países puedan acceder a sus recursos para avanzar en sus proyectos de investigación.

Se trata de una de las supercomputadoras más bonitas del mundo. Foto: Wikipedia

El MareNostrum 4 también ha sido destacado por la heterogeneidad de su arquitectura, que incluye un bloque de propósito general y un bloque con tecnologías emergentes, como clusters que comprenden IBM POWER9 y NVIDIA Volta GPUs, Intel Knights Hill (KNH) procesadores, y procesadores ARMv8 de 64 bits. Esta diversidad en su arquitectura permite al BSC experimentar con los desarrollos tecnológicos más avanzados y evaluar su idoneidad para futuras iteraciones del MareNostrum.

El futuro: MareNostrum 5

El avance hacia el MareNostrum 5 representa un salto significativo en la supercomputación en España y Europa. Este supercomputador tendrá una capacidad máxima de 314 Petaflops, lo que implica una capacidad de procesamiento de 314 millones de billones de cálculos por segundo. Contará con más de 200 petabytes de almacenamiento y 400 petabytes de archivo activo. MareNostrum 5 se alojará en una nueva instalación del Barcelona Supercomputing Center, diseñada específicamente para maximizar su eficiencia energética y su capacidad computacional.

Las especificaciones técnicas del MareNostrum 5 incluyen cuatro particiones con características diferentes para satisfacer las necesidades de diversos usuarios de HPC. Entre ellas se destacan una Partición de Propósito General basada en Intel Sapphire Rapids y una Partición Acelerada con GPUs Nvidia Hopper, que ofrecerán capacidades de cálculo excepcionales para una amplia gama de aplicaciones.

MareNostrum es una de las contribuciones españolas a la supercomputación europea. Foto: Wikipedia

El proyecto costará 207 millones de euros, y permitirá, entre otras cosas, la creación de gemelos digitales para simular fenómenos complejos como el clima y órganos humanos.

El impacto potencial del MareNostrum 5 en la investigación y la ciencia es inmenso. Se espera que este supercomputador desempeñe un papel crucial en la investigación médica, especialmente en el desarrollo de medicamentos y vacunas, y en la simulación de la propagación de virus. Sus capacidades avanzadas serán fundamentales para la investigación en áreas como la climatología, la ingeniería y las ciencias de la Tierra, impulsando innovaciones significativas y contribuyendo al avance del conocimiento humano.

Referencias:

  • Arquitectura del sistema MareNostrum4 (2017) https://www.bsc.es/es/marenostrum/marenostrum/informacion-tecnica
  • MareNostrum 4 https://www.bsc.es/es/marenostrum/marenostrum

Recomendamos en