La habilidad más importante en cualquier trabajo, según la inteligencia artificial

ChatGPT destaca la que considera que es una habilidad fundamental en casi todos los roles laborales.
Felicidad en el trabajo

Las empresas valoran cada vez más que sus empleados posean una combinación de habilidades técnicas junto a determinados rasgos de personalidad y valores que contribuyen al éxito en el entorno laboral. Naturalmente, esas destrezas pueden variar según el contexto y las necesidades específicas de cada industria y rol laboral.

No obstante, hay algunas competencias generales que se consideran fundamentales para el éxito en el trabajo en cualquier ámbito. Pero ¿cuáles son? Con vistas al futuro, hemos comparado la respuesta de la inteligencia artificial de OpenAI y las consideraciones del Foro Económico Mundial.

La habilidad más importante en el trabajo, según la inteligencia artificial - Pixabay

Para ChatGPT, “elegir la habilidad más importante en el trabajo puede ser subjetivo y dependerá en gran medida del contexto específico del trabajo, la industria y las responsabilidades asociadas”.

Sin embargo, preguntado por cuál escogería como la más importante, aclara: “si tuviera que elegir una habilidad que considere fundamental en casi todos los roles laborales, probablemente optaría por la comunicación efectiva”.

A continuación, define la comunicación efectiva como una habilidad fundamental que influye en todas las áreas de la vida laboral. “Facilita la transmisión clara de ideas, la resolución de problemas, el trabajo en equipo efectivo y el establecimiento de relaciones sólidas con colegas, clientes y socios comerciales”. Y añade: “una comunicación clara y precisa también es crucial para evitar malentendidos, conflictos y errores en el trabajo”.

La habilidad más importante en el trabajo, según la inteligencia artificial - Andrey Popov / iStock

Además, alega que la comunicación efectiva puede “mejorar significativamente la productividad, la moral del equipo y la satisfacción laboral”. Según el planteamiento de esta IA, “los líderes con habilidades de comunicación sólidas pueden inspirar y motivar a sus equipos, mientras que los empleados que pueden comunicarse claramente tienden a ser más valorados y respetados en el lugar de trabajo”.

Asimismo, también contempla otras competencias importantes como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptabilidad y capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y entornos, el pensamiento crítico y la capacidad para priorizar tareas y gestionar el tiempo de forma eficiente, así como las habilidades de liderazgo y tecnológicas.

La habilidad más importante en el trabajo, según la inteligencia artificial - iStock

Por su parte, el 'Informe sobre el Futuro del Empleo' del Foro Económico Mundial (lanzado en 2020) señala que de aquí a 2050, “todos los empleados necesitarán reciclarse a medida que aumente la adopción de la tecnología”. En aquel momento, apuntaron: “El pensamiento crítico y la resolución de problemas encabezan la lista de competencias que, según los empresarios, adquirirán mayor importancia en los próximos cinco años”.

“Tenemos las herramientas a nuestra disposición. La abundancia de innovación tecnológica que define nuestra era actual puede aprovecharse para liberar el potencial humano”, afirmaba el fundador y presidente ejecutivo de esta entidad, Klaus Schwab.

“Tenemos los medios para revalorar y mejorar las cualificaciones de las personas, para desplegar redes de seguridad de precisión que protejan a los trabajadores desplazados de la indigencia y para crear mapas que orienten a los trabajadores hacia los empleos del mañana en los que podrán prosperar”, según Schwab.

Habilidades más importantes en el futuro inmediato

A pesar de un posible cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas, las previsiones del Foro Económico Mundial hasta el 2050 auguran que pueden surgir aún más empleos que estén incluso “más adaptados”.

Esta entidad considera que las diez habilidades más importantes hasta 2025 serán:

  • Pensamiento analítico e innovación
  • Aprendizaje constante y estrategias de aprendizaje
  • Resolución de problemas complejos
  • Pensamiento crítico y análisis
  • Creatividad, originalidad e iniciativa
  • Liderazgo e influencia social
  • Uso, supervisión y control de la tecnología
  • Diseño y programación de tecnologías
  • Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
  • Razonamiento, resolución de problemas e innovación
me5f8ff97c5cafe8ba72ba5460

Además, los datos de LinkedIn y la plataforma de aprendizaje en línea Coursera han permitido al Foro Económico Mundial determinar con precisión los tipos de habilidades especializadas que se necesitarán para los empleos del mañana, y que ya se demandan en múltiples profesiones emergentes. Entre estas competencias “transversales” se encuentran las especializadas en marketing de productos, marketing digital e interacción persona-ordenador.

Según el Foro Económico Mundial, la gran mayoría de los líderes empresariales (94 %) espera que los empleados adquieran a largo plazo nuevas habilidades en el trabajo. A su vez, el informe señala que, aunque el aprendizaje de nuevas competencias sea cada vez más accesible a través de las tecnologías digitales, las personas también necesitarán tiempo y recursos económicos para poder aprovechar tales oportunidades.

La habilidad más importante en el trabajo, según la inteligencia artificial

“En 2024, podemos esperar un mayor desarrollo de muchas de las tendencias que han reconfigurado nuestra vida laboral en los últimos años”, señala el alemán Bernard Marr, experto formado en Cambridge en empresariales, ingeniería e informática.

Desde su punto de vista, “el impacto de las tecnologías de vanguardia (en particular, la inteligencia artificial) se dejará sentir con más intensidad que nunca a medida que se acelere su ritmo de adopción”. En consecuencia, esta ola de digitalización afectará a todo el mundo, detalla, “incluso a los que no pertenecen a los sectores de alta tecnología y a las funciones centradas en la tecnología, donde ya es la norma”.

Asimismo, se estima que algunas de las profesiones más demandadas en los próximos meses serán las de especialista en inteligencia artificial, experto en energías renovables, analista de datos, analista web, especialista en comercio electrónico, protección de datos, ciberseguridad o marketing digital, entre otras.

Referencia:

  • World Economic Forum. 'The Future of Jobs' (2023)
  • OpenAI. ChatGPT

Recomendamos en

Electricidad con precisión matemática, la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

Electricidad con precisión matemática: la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

¿Y si pudiéramos anticiparnos al consumo de electricidad con la misma precisión con la que consultamos el tiempo? Gracias a los avances en inteligencia artificial y matemáticas aplicadas, investigadores del BCAM han desarrollado modelos capaces de predecir la demanda energética en tiempo real y con fiabilidad.
  • Santiago Mazuelas Franco
  • Jose Antonio Lozano Alonso
  • Verónica Álvarez Castro
  • Onintze Zaballa Larumbe

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar