La economía y el empleo siguen siendo una de las principales preocupaciones de los españoles, según una de las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Y ahora que comienza el nuevo año aflora de nuevo la incertidumbre sobre el panorama laboral.
De hecho, las fluctuaciones económicas, los cambios en la demanda del mercado u otros factores impredecibles como las consecuencias de las guerras que acontecen actualmente a las puertas de Europa complican la tarea de predecir con precisión los empleos que tendrán mayor y menor salida laboral en 2024.

No obstante, en base a datos y estudios recientes, se pueden identificar algunas tendencias generales que podrían determinar la demanda laboral del año que comienza. Por ejemplo, tomando como referencia el informe más reciente de ‘The Future of Jobs’ (2023), publicado por el Foro Económico Mundial, la tecnología seguirá siendo una de las protagonistas del mundo laboral.
“En 2024, podemos esperar un mayor desarrollo de muchas de las tendencias que han reconfigurado nuestra vida laboral en los últimos años”, señala el alemán Bernard Marr, formado en Cambridge como experto en empresariales, ingeniería e informática.
En sus palabras, “el impacto de las tecnologías de vanguardia (en particular la inteligencia artificial) se dejará sentir con más intensidad que nunca a medida que se acelere su ritmo de adopción”. En efecto, esta ola de digitalización afectará a todo el mundo, explica, “incluso a los que no pertenecen a los sectores de alta tecnología y a las funciones centradas en la tecnología, donde ya es la norma”.

Especialista en inteligencia artificial
En este contexto, la especialidad en inteligencia artificial podría ser una de las funciones más demandadas durante este año. De hecho, hay una corriente de pensamiento muy extendida hoy en día que afirma que la IA no sustituirá puestos de trabajo, sino que las personas que sepan utilizarla sustituirán a las que no sepan hacerlo.
“Las herramientas de IA generativa están evolucionando rápidamente hasta el punto de ofrecer soluciones que pueden aumentar la eficiencia en casi cualquier tarea o línea de trabajo”, sostiene Marr al respecto. Sin embargo, enfatiza: “Convertirse en un trabajador competente con IA implica comprender sus limitaciones y saber dónde es necesario aplicar la creatividad humana, la compasión y la innovación”.

Especialistas en energías renovables
Por otro lado, teniendo en cuenta que cada vez se da más importancia a la sostenibilidad en todos los ámbitos, se prevé que los especialistas en energías renovables, ingenieros ambientales y profesionales relacionados tengan mayores oportunidades laborales en el recién estrenado 2024.
“Comprender y reducir el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente y el planeta exige replantearse muchos aspectos de nuestra vida laboral, desde dónde trabajamos hasta cómo creamos y aplicamos procesos circulares que reduzcan el despilfarro y fomenten el reciclaje y la reutilización de los recursos”, asevera Bernard Marr.

Analista de datos
En 2024, los datos afectarán a todos los aspectos de nuestra vida laboral: desde las métricas que se utilizan para evaluar la productividad hasta la información que aprovechamos para tomar mejores decisiones y aplicar procesos más eficientes. Por eso, figuras como la del científico de datos cobran cada vez mayor importancia a medida que las empresas acumulan más información.
“En 2024 no bastará con saber confeccionar una hoja de cálculo en Excel. Entender cómo utilizar los datos para ayudarnos en nuestras tareas cotidianas no necesariamente implica estudiar una licenciatura en ciencia de datos, pero sí tener una visión general de las herramientas y plataformas que están apareciendo y aprender a detectar oportunidades para utilizarlas”, asegura el experto.

Competencias para el futuro
A su vez, entre las profesiones con futuro asegurado durante este 2024 también se encuentran las de analista web, especialista en comercio electrónico, especialista en protección de datos, experto en ciberseguridad o responsable de marketing digital, según la Cámara de Comercio de Valladolid.
Con todo, tal como aseguran los expertos, no hay que olvidar que la demanda de profesionales de la salud (médicos, enfermeros, terapeutas, cuidadores de personas mayores o asistentes geriátricos) suele mantenerse alta.
Al mismo tiempo, con el ritmo de cambio actual, según el experto influyente Bernard Marr, ya no se puede pensar en la educación como un proceso por el que pasamos en la juventud y que nos dotará de habilidades para toda la vida.
“Las empresas necesitarán que sus trabajadores participen en una formación continua para mantener actualizadas sus competencias o reciclarse en las tecnologías emergentes, en particular las relacionadas con los datos y la IA”, remarca.
Por su lado, y para no quedarse atrás, “las empresas deberán adaptarse a los cambios demográficos en el lugar de trabajo (envejecimiento de la población, migración internacional...), o la creciente importancia hacia la igualdad salarial, la diversidad y la inclusión”, concluye.
Referencias:
- Marr, B: 'The 8 Biggest Future Of Work Trends In 2024 Everyone Needs To Be Ready For Now'. Forbes (2023)
- World Economic Forum. 'The Future of Jobs' (2023)
- Cámara de Comercio de Valladolid