Aquiles

La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La magnífica colección de tapices del Museo de la catedral de Santiago

La magnífica colección de tapices del Museo de la catedral de Santiago

Goya, Rubens o Teniers son algunos de los pintores que están detrás de los más de 100 tapices que componen la colección conservada por el Museo de la catedral de Santiago y que proceden, en su mayor parte, de donaciones reales y del legado del canónigo Pedro Acuña y Malvar
  • Paula Pita Galán
Flechas en una diana

La flecha de Zenón y la historia del infinito

¿Es posible que un arquero lance una flecha a una diana, se clave en ella pero no se mueva? La respuesta es sí, al menos si se tiene en cuenta la conocida como aporía de la flecha, de Zenón de Elea. Esto y mucho más en el libro “Historia del infinito”, de la editorial Pinolia.
  • Mar Aguilar
paradojas-cientificas

Paradojas científicas

La paradoja del gato de Schrödinger, los viajes en el tiempo, el barco de Teseo... repasamos algunas de las grandes paradojas de la ciencia.
  • Sarah Romero
Troya

Tebas y Troya, entre el mito y la historia

Aunque lo que conocemos de ellas se debe a la mitología, la tradición oral y la literatura, se puede rastrear un origen protohistórico tanto en la Guerra de los Siete contra Tebas como en la más famosa contienda de la Antigüedad: la Guerra de Troya.
  • José Ángel Martos