Diabetes

las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

De la piel al cerebro: las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resultado son las enfermedades autoinmunes, un conjunto de dolencias crónicas, complejas y a menudo incapacitantes que afectan a millones de personas. En este reportaje abordamos las más relevantes, desde el lupus hasta la esclerosis múltiple.
  • Andrea Arnal

«La IA es una herramienta para el médico, el objetivo no es sustituirlo»

Julián Isla, el ponente principal de Muy IA Trends y quien abrió la jornada, es ingeniero de software responsable de recursos de la consultoría de datos e inteligencia artificial de Microsoft España. Además, es presidente y cofundador de Fundación 29 y director científico de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, una enfermedad poco frecuente que tiene su hijo Sergio.
  • Muy Interesante
Convivir con la diabetes

7 apps que ayudan a convivir con la diabetes

El móvil se está convirtiendo en una eficaz herramienta para mantener a raya esta enfermedad metabólica que afecta a seis millones de españoles. Repasamos algunas de las mejores apps para el control continuo del azúcar en sangre.
  • Alberto Payo
  • Sarah Romero
Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

Te hablamos de las causas, síntomas y tratamiento de la diabetes, cuya efeméride se celebra cada año el 14 de noviembre.
  • Sarah Romero
De la orina de perro a la insulina

De la orina de perro a la insulina

La diabetes, una enfermedad cuyos primeros diagnósticos se hicieron hace 2000 años, fue incurable y mortal hasta bien entrado el siglo XX, cuando se sintetizó la insulina a partir del páncreas de los perros.
  • Miguel Ángel Sabadell
Células madre

La revolución de la medicina regenerativa

El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo. El reto ahora es crear órganos como el corazón y el hígado y poder reparar el cerebro.
  • Francisco Cañizares
Insulina

1978: logran sintetizar la insulina humana

Hace 40 años, un equipo de científicos sintetizó y produjo esta hormona con la ayuda de la bacteria 'Escherichia coli' y abrían una puerta para que los diabéticos controlaran su enfermedad.
  • Ramón Núñez
¿Una cura para la diabetes?

¿Una cura para la diabetes?

Alrededor de 300 millones de personas tienen diabetes en todo el mundo. Es una de las principales causas de muerte. Ahora, una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York (EE.UU.) podría haber dado con la solución a este problema de salud gracias a una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intestino humano. El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetes.
  • Sarah Romero
El café es bueno para el hígado

El café es bueno para el hígado

Los motivos positivos por los que tomar café no paran de crecer. Si ya sabíamos que era un buen aliado contra la diabetes, el párkinson o el cáncer, ahora un nuevo estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda (EEUU) revela que también es beneficioso para el hígado. El trabajo ha sido publicado en la revista Hepatology.
  • Sarah Romero
  • Daniel Ursúa
¿Para qué es bueno comer piña?

¿Para qué es bueno comer piña?

Muchos estudios sugieren que el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal, como en este caso la piña, disminuyen el riesgo de obesidad y de mortalidad en general; también la diabetes, las enfermedades del corazón y promueven una piel y un pelo sanos, así como un aumento de la energía.
  • Sarah Romero
El vínculo entre la comida y la cocaína

El vínculo entre la comida y la cocaína

Las mismas neuronas que controlan el apetito también están relacionadas con la búsqueda de novedades y la atracción por las drogas, según indica un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Hasta ahora, los científicos han estudiado los circuitos de recompensa del cerebro pensando que, en pacientes con obesidad y diabetes, la comida tiene los mismos efectos que el abuso de drogas como la cocaína. Sin embargo, el último estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, parece indicar lo contrario.
  • Victoria González
¿Cuántos gases expulsamos al día?

¿Cuántos gases expulsamos al día?

Según el Instituto Nacional de Salud Digestiva y Diabetes de Estados Unidos, la mayoría de las personas producimos de 0,5 a 2 litros de gas al día, y expulsamos gases en forma de eructos o flatulencias una media de 14 veces al día. La mayor parte del gas no tiene olor. El olor se lo proporcionan las bacterias del intestino delgado, que liberan compuestos gaseosos con sulfuro.
  • Elena Sanz
El enanismo, antídoto contra el cáncer y el envejecimiento

El enanismo, antídoto contra el cáncer y el envejecimiento

Un equipo internacional de expertos ha identificado una mutación genética, responsable de la baja talla de un grupo de personas en una población ecuatoriana, que impide el desarrollo del cáncer y la diabetes, así como diversos problemas asociados al envejecimiento, según publica Science Translational Medicine.
  • Elena Sanz