En el hipotético caso en que lográramos construir naves capaces de alcanzar esta velocidad, el trayecto no sería tan agradable como parecía ser a bordo del Halcón Milenario.
Muchos estudios sugieren que el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal, como en este caso la piña, disminuyen el riesgo de obesidad y de mortalidad en general; también la diabetes, las enfermedades del corazón y promueven una piel y un pelo sanos, así como un aumento de la energía.
Los terremotos o temblores de tierra son más comunes de lo que cabría imaginar, apareciendo con frecuencia en algunas zonas concretas del planeta como Japón, Indonesia, Chile.
Cada rayo mide unos 5 kilómetros de largo por solo 1 centímetro de ancho. En ese recorrido desata una energía descomunal. Tanta, que si se unieran todos los rayos que caen en el mundo en un día, equivaldrían a hacer explotar 2 millones de toneladas de dinamita.
Hasta hace poco, los científicos han dado por sentado que el tejido graso era pasivo e inerte, y que su única misión consistía en suministrar energía. Sin embargo, el descubrimiento en 1994 de que las células grasas (adipocitos) secretan leptina, una hormona inhibidora del apetito, abrió los ojos a una realidad bien distinta.
Desde hace unos meses, se comercializa en nuestro país Baritalia, un vasito desechable de café que se calienta solo, es decir, sin necesidad de corriente eléctrica, gas u otra fuente de energía.
Los carbohidratos como la glucosa proporcionan 4 kilocalorías por gramo. Cuando comemos más de los que podemos aprovechar se almacenan en pequeñas cantidades en el hígado y en los músculos en forma de una molécula llamada glucógeno. Si el exceso es considerable, se transforman en grasas para un almacenaje más duradero.
General Electric acaba de lanzar un concurso pionero enfocado a investigadores y emprendedores que puede revolucionar el sector energético. Los 160 millones de euros que invertirán en las tres ideas ganadoras buscan acelerar el desarrollo de tecnologías más eficientes, seguras y limpias para el futuro.