España

¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la mayoría al Frente Popular, coalición de la izquierda. Para julio, la violencia había tomado las calles y la guerra estaba en camino.
  • Daniel Delgado
¿Desde cuando existe el IVA en España?

¿Desde cuando existe el IVA en España?

El Impuesto sobre el valor añadido (IVA) se implantó en España el 2 de agosto de 1985. Se trata un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales. Con él desapareció el Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas.
  • Elena Sanz
¿Cuándo empieza el verano?

¿Cuándo empieza el verano?

El verano de 2012, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, comenzará en España el jueves 21 de junio a la 1h 9m hora oficial peninsular. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre.
  • Elena Sanz
Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España

Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España

Una investigación española y británica publicada en la revista 'Science' revela que las cuevas prehistóricas de Altamira y El Castillo, ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Ribadesella, albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa. Concretamente, en El Castillo hay un gran punto rojo en el denominado Techo de las Manos que fue pintado hace al menos 40.800 años.
  • Elena Sanz
¿Quiénes son los conductores menos eficientes de Europa?

¿Quiénes son los conductores menos eficientes de Europa?

Acelerones, frenazos bruscos, rugidos de motor, ruedas hinchadas a la presión incorrecta... Muchos son los factores que hacen que los españoles seamos los conductores menos eficientes de todo el viejo continente según un informe de una firma de coches. ¿Quiénes son los que menos combustible derrochan?
  • Javier Flores
¿De dónde viene la expresión "irse por los cerros de Úbeda"?

¿De dónde viene la expresión "irse por los cerros de Úbeda"?

Úbeda es una preciosa localidad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco situada al norte de Jaén. En ella tuvo lugar uno de los episodios decisivos de la reconquista y que, a su vez, formó una de las expresiones populares más conocidas de España: "irse por los cerros de Úbeda". ¿Qué ocurrió para que se acuñase esta expresión?
  • Javier Flores
Garrote Vil

¿Qué era y cómo funcionaba el garrote vil?

Este método de ejecución -vigente en España desde 1820 hasta 1978- terminaba con la vida de los condenados a la pena capital mediante la rotura del cuello. El garrote, un collar de hierro asido a un tornillo con una bola en el extremo que sustituyó a la horca, provocaba la dislocación de la apófisis de la vértebra axis sobre el atlas en la columna cervical.
  • Christian Pérez
Tapas

Carteles de la Guerra Civil española

La propaganda era fundamental en la guerra y ha sido objeto de estudio histórico desde  hace años. Repasamos algunos de los carteles que cumplieron este objetivo. 
  • Fran Navarro
Los hombres valoran más los besos y los abrazos que las mujeres

Los hombres valoran más los besos y los abrazos que las mujeres

Los besos, los abrazos y los arrumacos son más importantes para los hombres que para las mujeres en una relación de pareja duradera, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behaviour y realizado en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Japón y España.
  • Elena Sanz
¿Cuánto duró la II República Española?

¿Cuánto duró la II República Española?

El 14 de abril de 1931 comenzó en España la II República. Las Cortes de la II República aprobaron una nueva Constitución cuyos principios eran la forma republicana y carácter democrático del estado, el laicismo (con una separación estricta del Estado respecto a al Iglesia) y el Estado integral con descentralización política, el antecedente más directo de las Comunidades autónomas.
  • Elena Sanz
¿Dónde están los penes más grandes?

¿Dónde están los penes más grandes?

La web Targetmap ha diseñado un mapa del tamaño medio de los penes en el mundo. El Congo, en África, se coloca en primera posición de ranking con un tamaño medio de 17,93 cm. España ocupa el puesto número 74 con una media de 13,85 centímetros.
  • Elena Sanz
Tapas

Las 50 fechas clave de la historia de España

Tras entrevistar a veinte expertos, en MUY Historia hemos hallado los cincuenta días que han marcado la biografía de este país. Descárgate este calendario en un pdf de gran resolución.
  • Christian Pérez
¿Cuántas brujas quemó la Inquisición en España?

¿Cuántas brujas quemó la Inquisición en España?

La Inquisición sólo condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España en los 125.000 procesos que llevó a cabo el Santo Oficio entre los siglos XVI y XIX, según un trabajo realizado durante cuatro años por 29 especialistas.
  • Christian Pérez
Henry Morgan (1635-1688)

Henry Morgan, el sirviente inglés

Nacido en una familia galesa de Monmouthshire, Henry Morgan vivió una vida aventurera muy alejada de la que le esperaba como granjero, ya que cuando era niño fue secuestrado en Bristol y vendido como sirviente en la isla de Barbados. Su oportunidad le llegó en 1654, cuando tenía 19 años. En ese momento Cromwell preparaba la invasión de Haití y, mientras la flota inglesa permanecía en Barbados, Henry escapó de su propietario y logró ser reclutado en un barco. En 1655, la Armada británica, con Morgan en sus filas, tomó Jamaica, que se convirtió en la punta de lanza de la corona inglesa en el Caribe. Con la llegada al trono de Carlos II, se ofrecieron patentes de corso a los piratas que operaban en la zona con el fin de fortalecer la defensa de la isla. Morgan no tardó en abrirse camino trabajando en los barcos corsarios con base en Port Royal que atacaban posesiones y galeones hispanos. Inseguridad ciudadana en toda Centroamérica En 1666, Henry ya capitaneaba su propio buque y el gobernador de Jamaica le encargó que no dejara de hostigar a los españoles, a lo que se aplicó con todo su entusiasmo en diversos asentamientos de Cuba, Panamá y Venezuela. Cuando terminó la guerra entre España e Inglaterra, Morgan hizo oídos sordos y continuó su actividad en aguas controladas por Castilla. Como miembro de la flota de Christopher Mings, llevó a cabo diversas acciones contra el puerto de Santiago de Cuba. Más tarde se asoció con el holandés Eduard Mansvelt y, contando con la protección del gobernador de Jamaica Thomas Modyford, formó una compañía integrada por filibusteros que atacaron duramente Puerto Príncipe, Maracaibo, Portobelo, Santa Marta, el archipiélago de San Andrés y Providencia, y la ciudad de Panamá. El asalto a esta última plaza en 1671 se considera uno de los mayores hitos de la historia de la piratería, pues Morgan logró apoderarse de un cuantioso botín en metales preciosos que iba a ser enviado a España, incendió la ciudad, que fue abandonada, y se llevó consigo 175 mulas cargadas de oro, plata y joyas, además de 600 prisioneros que no las debían tener todas consigo, dada la fama de salvaje del bucanero galés. En 1672, tras la firma de un tratado de cese de hostilidades entre Inglaterra y España, Morgan fue llevado a su país para ser juzgado por el saqueo de Panamá. Pasó dos años preso en la Torre de Londres, pero nunca llegó a ser procesado. Es más, el rey Carlos II, agradecido por su lealtad, le concedió el título de Sir en 1674 y le nombró vicegobernador de Jamaica, cargo del que fue destituido más tarde por abuso de poder. Y es que, una vez instalado en su respetable puesto, el viejo pirata persiguió tenazmente a todos cuantos se dedicaban a sus mismas actividades de antaño. En cualquier caso, el cese no debió preocuparle, pues a los 39 años era dueño de enormes plantaciones que le hicieron inmensamente rico, y nunca más volvió a hacerse a la mar: hasta su muerte el 25 de agosto de 1688 vivió una confortable existencia en Port-Royal, Jamaica. El destino de su enorme fortuna sigue siendo un misterio y hay quien aún busca el tesoro escondido, aunque probablemente él mismo lo dilapidó. El saqueo de Portobelo Portobelo es una ciudad situada en la orilla atlántica del istmo de Panamá, al fondo de una bahía que fue explorada por Colón en su cuarto viaje y que inicialmente no ofreció excesivo atractivo a los españoles como para crear allí un establecimiento permanente. Sin embargo, el descubrimiento del océano Pacífico revalorizó la zona, y Portobelo se convirtió para los colonizadores en el punto de llegada y partida de la ruta que, atravesando el istmo centroamericano, conti nuaba hasta Perú. Durante sus ferias, celebradas a la llegada de los galeones de Castilla, se efectuaba el intercambio de las mercaderías peninsulares por metales preciosos peruanos, y la ciudad se convirtió en un centro comercial de primer orden al que afluía mucha población flotante. No es extraño que fuera una pieza apetecida por los piratas, que la atacaron en numerosas ocasiones. Henry Morgan lo hizo en 1688 al mando de nueve bajeles y una ingeniosa táctica: sus corsarios sacaron de los conventos a los curas y monjas y los utilizaron como escudo; de esta forma tomaron el fortín, entraron sin dema siada resistencia en la ciudad y se pasearon a sus anchas por la villa y su puerto durante unos días, entregándose a saqueos, incendios, violaciones y pillajes de todo tipo. Finalmente, Morgan exigió 150.000 pesos y cuando los recibió abandonó Portobelo.
  • Christian Pérez
Guay

¿Por qué se dice 'guay'?

Este término se convirtió en un estandarte de los Millenials durante los 80 y los 90, pero se viene usando de mucho tiempo atrás.
  • Daniel Delgado
Tapas

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero
iStock-1275793562

¿Qué diferencia hay entre un burro, un asno y una mula?

En alguna ocasión el nombre de burro (Equus africanus asinus) se puede considerar como sinónimo de asno. Es, además, una forma comúnmente empleada en muchos puntos de la geografía española para referirse a este animal. Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, de menor talla y orejas más largas que las del caballo, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Tapas

¿Cuál es el origen de las tapas?

Las pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares españoles para acompañar a la bebida se conocen como tapas.
  • Daniel Delgado