Física

La NASA estudia vibraciones en el espacio con una técnica cuántica digna de ciencia ficción: "La interferometría atómica también podría usarse para probar la teoría de la relatividad general de Einstein de nuevas maneras"

Científicos logran medir vibraciones espaciales usando átomos ultrafríos y prueban la interferometría atómica dual en microgravedad, abriendo la puerta a nuevas pruebas cuánticas de la relatividad y sensores para la exploración espacial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Y si Hitler hubiese conseguido la bomba atómica antes que estados Unidos?

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el físico y Premio Nobel alemán Werner Heisenberg afirmó ante los jerarcas nazis que era capaz de crear un arma con “un poder destructor desconocido hasta hoy”. Hablaba, claro, de la bomba atómica. ¿Qué habría pasado si el III Reich hubiese logrado su objetivo antes que los estadounidenses?
  • José Pardina

La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Científicos confirman la existencia de cuasicristales de tiempo en sistemas cuánticos: primer experimento que demuestra su estabilidad en espines

Investigadores han confirmado experimentalmente la existencia de cuasicristales de tiempo, una nueva fase de la materia que presenta patrones temporales cuasiperiódicos. Este descubrimiento, logrado en espines en diamante, abre nuevas posibilidades en la física cuántica y podría impactar la computación cuántica y la metrología de precisión.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar