Con la ayuda de las Órdenes Militares, los monarcas cristianos se enfrentaron durante ocho siglos al invasor musulmán para recuperar los territorios perdidos. La reconquista no concluyó hasta 1492.
Ya a la venta el número de enero de 2019 de tu revista histórica de referencia. Este mes, nos adentramos en los conflictos del mundo antiguo, como la Guerra del Peloponeso.
El heredero del clan Douglas fue uno de los principales aliados de Robert the Bruce en las Guerras de Independencia de Escocia. Murió en Teba (España) en 1330.
Hitler ordenó la fabricación de supertanques que resultaron completamente ineficaces. Estos carros de combate gigantes supusieron una gran pérdida de recursos y de tiempo para el ejército alemán.
Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión.
El político y guerrillero palestino murió el 11 de noviembre de 2004. Recibió el Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto con Israel.
Soldados, conductoras de ambulancias y de camiones, empleadas de fábricas... A pesar de que la historia no ha destacado su papel en la Primera Guerra Mundial, las mujeres estuvieron muy presentes en ellas, y no solo de forma anecdótica.
Un tercio de los ocho millones de muertos en la Primera Guerra Mundial fueron civiles. La ciudadanía se esforzaba en sobrevivir ante un abastecimiento escaso de alimentos.
Aunque, al principio, Hitler admiraba a Mussolini, la nación que el Duce lideraba llegó a la guerra en quiebra económica y con un ejército obsoleto y mal preparado.
El 15 de septiembre de 2008 la entidad financiera Lehman Brothers se declaraba en quiebra y provocaba un efecto dominó que derivó en la mayor crisis económica de la historia.
En un principio, el Duce se convirtió en un modelo para Hitler. Sin embargo, la participación de la Italia liderada por Mussolini apoyando al Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial no sólo fue penosa, sino que adquirió visos de ópera bufa.
En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba compuesto por Alemania, Italia y Japón, tres países distintos y distantes con dos cosas en común: la ideología de sus gobiernos, autoritarios e imperialistas, y el agravio por los resultados del Tratado de Versalles.
Se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana. El emperador de Francia fue capturado y eso decidiría su inmediata caída.
El 16 de abril de 1746, las tropas jacobitas y los ejércitos hannoverianos se enfrentaron en los campos de Culloden, Escocia. La batalla puso fin al levantamiento jacobita y supuso el declive total de la cultura highlander.
Durante la Primera Guerra de la Independencia de Escocia, William Wallace se convirtió en uno de los líderes militares más importantes de la lucha contra Eduardo I de Inglaterra. Murió decapitado el 23 de agosto de 1305.
Este acuerdo, firmado el 10 de agosto de 1913, puso fin a la Segunda Guerra de los Balcanes y modificó el reparto territorial alcanzado tras la Primera.
La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
Intelectual e ideólogo del fascismo español, Rafael Sánchez Mazas se salvó de ser ejecutado por los republicanos en una aventura que Javier Cercas plasmó en su novela Soldados de Salamina (2001). ¿Aventura real o pura ficción?
Enfrentamientos como los de Stalingrado, el Día D o las Ardenas fueron claves para llevar al mundo al final de la Segunda Guerra Mundial y el silencio de la paz.
La resistencia civil a la ocupación alemana de Francia y al gobierno colaboracionista de Pétain se fue intensificando a partir de 1943. En la primavera de 1944, los británicos ya preparaban a los franceses para la batalla.
Comandante de las tropas británicas en la Guerra del Desierto, el general Montgomery (apodado Monty) logró derrotar al brillante mariscal de campo alemán Rommel en El Alamein, al norte de África, y participó en la preparación del Día D.
El 1 de septiembre de 1939 arrancó el conflicto bélico con más víctimas mortales de la historia de la humanidad con la invasión de Polonia por parte del ejército alemán liderado por los nazis.
La revista Muy Historia de mayo se detiene a analizar el contexto político social y económico que precedió a la contienda con más víctimas mortales de la historia de la humanidad.
Fue una revuelta social gallega sucedida entre 1467 y 1469, y provocada por una situación en la que el pueblo pasaba hambre, sufría epidemias y, sobre todo, soportaba graves abusos por parte de la nobleza gallega.
El ingeniero mecánico y aeroespacial alemán que creó el temible cohete V2 para los nazis fue captado por EE UU tras la guerra y dirigió su carrera espacial.
La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
Desde los "perros del mar" de Isabel I de Inglaterra hasta el pirata más famoso de la era de los bucaneros, repasamos a los espadachines más notorios del mar.
Incluyó pillaje, violaciones y la matanza de entre 300.000 y 500.000 chinos a manos del Ejército Imperial de Japón y se inició el 13 de diciembre de 1937.
Italia cambió de bando en mitad de la guerra y fue inmediatamente invadida por la Alemania nazi, desatándose así la lucha por la liberación y una guerra civil
Este organismo de Naciones Unidas se creó el 16 de noviembre de 1945. Su objetivo: contribuir a la paz mundial a través de iniciativas educativas y culturales.
La llamada Revolución de Noviembre empezó en octubre de 1918, mientras la I Guerra Mundial daba sus últimos coletazos. De ella nació la República de Weimar.
Firmado el 27 de octubre de 1807 para atacar a Portugal, fue el desencadenante de la invasión francesa de España y de la consiguiente Guerra de Independencia.
Durante el Tercer Reich, el nivel de vida de las familias alemanas subió notablemente. Pero en el horizonte cercano se avecinaba el desastre de la guerra.
Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
Tras la humillante derrota en la guerra hispano-estadounidense y la guerra de Cuba se puso fin a los restos del imperio colonial español a través del Tratado de París en 1899.
Se trató de una lucha por el control del monopolio del cine que, a principios del siglo XX, enfrentó a Edison con otros empresarios y dio origen a Hollywood.
Tras la abdicación del rey de Amadeo I de Saboya, las Cortes españolas proclamaron la I República el 11 de febrero de 1873 que se mantuvo hasta el 29 de diciembre de 1874.
Más de 35.000 personas murieron en Dachau, el primer campo de concentración de la Alemania nazi, inaugurado apenas dos meses después de la llegada de Hitler al poder.
La rama femenina de las Juventudes Hitlerianas agrupaba a las jóvenes alemanas de entre 10 y 18 años afiliadas al Partido Nacionalsocialista (NSDAP). Algunas de ellas participaron en la defensa de Berlín, al final de la Segunda Guerra Mundial.
Las fuerzas armadas alemanas consumieron grandes cantidades de metanfetamina durante las fases iniciales de la Segunda Guerra Mundial. Conductores, carristas y pilotos abusaron del Pervitin para estimularse contra la fatiga, el hambre y el enemigo.
La aviación militar llegó a su plenitud en la Segunda Guerra Mundial. De entre todos los pilotos que combatieron en la contienda sobresale el alemán Erich Hartmann, considerado el mejor piloto de caza de la Historia.
En 1917, el presidente Wilson creó el Comité de Información Pública, un aparato de propaganda para convencer a sus ciudadanos de ir a la I Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra” fue uno de los conflictos más mortíferos de toda nuestra historia. Arrancó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Ponemos a prueba tus conocimientos sobre esta guerra.