Guerras

Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm

La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.
  • Daniel Delgado
flora-sandes

¿Quién fue Flora Sandes?

Fue la única mujer británica que sirvió oficialmente como soldado en la Primera Guerra Mundial.
  • Sarah Romero
Vikingos

Los vikingos más famosos de la historia

Guerreros de Dinamarca, Noruega y Suecia asolaron las costas europeas durante siglos y llegaron a lugares hasta entonces desconocidos por el hombre.
  • Daniel Delgado
Black Douglas

Black Douglas, amado y temido

El heredero del clan Douglas fue uno de los principales aliados de Robert the Bruce en las Guerras de Independencia de Escocia. Murió en Teba (España) en 1330.
  • Christian Pérez
Maus alemán

Armas gigantes de Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Hitler ordenó la fabricación de supertanques que resultaron completamente ineficaces. Estos carros de combate gigantes supusieron una gran pérdida de recursos y de tiempo para el ejército alemán.
  • Christian Pérez
Barco de la Primera Guerra Mundial

Submarinos y aviones en la Primera Guerra Mundial

Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión.
  • Juan Carlos Losada
Arafat

Luces y sombras de Yasser Arafat

El político y guerrillero palestino murió el 11 de noviembre de 2004. Recibió el Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto con Israel.
  • Christian Pérez
Batalla de Cambrai

Estados Unidos entra en la Gran Guerra

La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial significó el paso decisivo que inclinó la balanza del conflicto en contra de Alemania.
  • María Fernández Rei
Mujeres fabricando obuses

El papel de las mujeres en la Primera Guerra Mundial

Soldados, conductoras de ambulancias y de camiones, empleadas de fábricas... A pesar de que la historia no ha destacado su papel en la Primera Guerra Mundial, las mujeres estuvieron muy presentes en ellas, y no solo de forma anecdótica.
  • Beatriz González
Mussolini en un congreso en Nápoles (1922)

Italia, en manos de Mussolini

Aunque, al principio, Hitler admiraba a Mussolini, la nación que el Duce lideraba llegó a la guerra en quiebra económica y con un ejército obsoleto y mal preparado.
  • Rodrigo Brunori
Italia en el Eje

El papelón de Italia en el Eje

En un principio, el Duce se convirtió en un modelo para Hitler. Sin embargo, la participación de la Italia liderada por Mussolini apoyando al Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial no sólo fue penosa, sino que adquirió visos de ópera bufa.
  • Laura Manzanera
Participantes en el Tratado de Versalles

La forja del Eje

En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba compuesto por Alemania, Italia y Japón, tres países distintos y distantes con dos cosas en común: la ideología de sus gobiernos, autoritarios e imperialistas, y el agravio por los resultados del Tratado de Versalles.
  • Nacho Otero
Hitler con Hindenburg

El irresistible ascenso del Partido Nazi

El último motivo que perseguía Hitler cuando fundó el Partido Nazi no era otro que conquistar Europa y establecer su ansiado Imperio germano.
  • Fernando Cohnen
Culloden

Culloden, el final de los highlanders

El 16 de abril de 1746, las tropas jacobitas y los ejércitos hannoverianos se enfrentaron en los campos de Culloden, Escocia. La batalla puso fin al levantamiento jacobita y supuso el declive total de la cultura highlander.
  • Daniel Delgado
Wallace

William Wallace y su 'Alba Gu Bràth'

Durante la Primera Guerra de la Independencia de Escocia, William Wallace se convirtió en uno de los líderes militares más importantes de la lucha contra Eduardo I de Inglaterra. Murió decapitado el 23 de agosto de 1305.
  • Daniel Delgado
Cleopatra

Cleopatra, la primera femme fatale

La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
  • Daniel Delgado
Rafael Sánchez Mazas

La asombrosa historia de Sánchez Mazas: ¿realidad o ficción?

Intelectual e ideólogo del fascismo español, Rafael Sánchez Mazas se salvó de ser ejecutado por los republicanos en una aventura que Javier Cercas plasmó en su novela Soldados de Salamina (2001). ¿Aventura real o pura ficción?
  • Laura Manzanera

Grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial

Enfrentamientos como los de Stalingrado, el Día D o las Ardenas fueron claves para llevar al mundo al final de la Segunda Guerra Mundial y el silencio de la paz.
  • Daniel Delgado
La Resistencia francesa entra en la guerra

La Resistencia francesa entra en la guerra

La resistencia civil a la ocupación alemana de Francia y al gobierno colaboracionista de Pétain se fue intensificando a partir de 1943. En la primavera de 1944, los británicos ya preparaban a los franceses para la batalla.
  • Christian Pérez
el general Montgomery

El triunfo del general Montgomery

Comandante de las tropas británicas en la Guerra del Desierto, el general Montgomery (apodado Monty) logró derrotar al brillante mariscal de campo alemán Rommel en El Alamein, al norte de África, y participó en la preparación del Día D.
  • Christian Pérez
Cronología de la II Guerra Mundial

Cronología de la II Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939 arrancó el conflicto bélico con más víctimas mortales de la historia de la humanidad con la invasión de Polonia por parte del ejército alemán liderado por los nazis.
  • Christian Pérez
1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial.

1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial

La revista Muy Historia de mayo se detiene a analizar el contexto político social y económico que precedió a la contienda con más víctimas mortales de la historia de la humanidad.
  • Palma Lagunilla
Gran Guerra Irmandiña

¿Qué fue la Gran Guerra Irmandiña?

Fue una revuelta social gallega sucedida entre 1467 y 1469, y provocada por una situación en la que el pueblo pasaba hambre, sufría epidemias y, sobre todo, soportaba graves abusos por parte de la nobleza gallega.
  • María Fernández Rei
Incendio de la Biblioteca de Alejandría

Bibliotecas destruidas a lo largo de la historia

La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
  • Nacho Otero
Historia del Holocausto

Breve historia del Holocausto

En los campos de exterminio nazi fueron asesinadas entre 15 y 20 millones de personas en total, de entre ellas 6 millones eran judíos.
  • Laura Marcos
Miembros de Nakam

¿Qué fue el "Nakam"?

Fue una organización de guerrilleros judíos, fundada por Abba Kovner en 1945, cuyo objetivo primordial era vengarse del Holocausto.
  • María Fernández Rei
partisanas italianas

El movimiento partisano en Italia

Italia cambió de bando en mitad de la guerra y fue inmediatamente invadida por la Alemania nazi, desatándose así la lucha por la liberación y una guerra civil
  • Rodrigo Brunori
La Ilíada

La Ilíada, ¿mito o realidad?

En los 24 cantos de esta epopeya griega se narran hechos que se cuestionan si son ficción o si sucedieron en realidad.
  • María Fernández Rei
Niñas alemanas saludando al modo nazi

La vida cotidiana en el Tercer Reich

Durante el Tercer Reich, el nivel de vida de las familias alemanas subió notablemente. Pero en el horizonte cercano se avecinaba el desastre de la guerra.
  • Christian Pérez
Miguel Primo de Rivera en un acto

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • María Fernández Rei
Sean Connery

El auténtico James Bond

La personalidad del espía Bond fue inspirada por un agente real que había fascinado al escritor Ian Fleming: el doble agente yugoslavo Dusan Popov.
  • Sarah Romero
indios norteamericanos

El éxodo indio: sendero de lágrimas

En su expansión hacia el Oeste, el gobierno de EE UU fue expulsando a los indios de sus tierras, que se apropió mediante tratados, guerras o leyes.
  • Fernando Cohnen
¿Hubo 'cowboys' afroamericanos?

¿Hubo 'cowboys' afroamericanos?

Tras la Guerra de Secesión, algunos antiguos esclavos negros alcanzaron renombre en el Oeste como vaqueros, ganaderos y pistoleros.
  • Nacho Otero
Incidente en el Puente de Marco Polo

Incidente en el Puente de Marco Polo

Sucedió el 7 de julio de 1937 y marcó el inicio de la segunda guerra chino-japonesa, uno de los conflictos antecedentes de la II Guerra Mundial.
  • Nacho Otero
¿Qué fue el Tratado de Utrecht?

¿Qué fue el Tratado de Utrecht?

Fue un acuerdo de paz entre España, Inglaterra y otros países para poner fin a la Guerra de Sucesión Española en el siglo XVIII.
  • Nacho Otero
Reunidos para firmar el Tratado de París

España pierde sus últimas colonias

Tras la humillante derrota en la guerra hispano-estadounidense y la guerra de Cuba se puso fin a los restos del imperio colonial español a través del Tratado de París en 1899.
  • María Fernández Rei
Guerra de las Naranjas

¿Qué fue la guerra de las Naranjas?

La guerra empezó el 20 de mayo de 1801 y duró, sólo, 18 días, en los que España ocupó varias plazas de Portugal al mando de Manuel Godoy.
  • María Fernández Rei
¿Qué fue la Guerra de las Patentes?

¿Qué fue la Guerra de las Patentes?

Se trató de una lucha por el control del monopolio del cine que, a principios del siglo XX, enfrentó a Edison con otros empresarios y dio origen a Hollywood.
  • Nacho Otero
Primera República española

¿Cuánto duró la Primera República española?

Tras la abdicación del rey de Amadeo I de Saboya, las Cortes españolas proclamaron la I República el 11 de febrero de 1873 que se mantuvo hasta el 29 de diciembre de 1874.
  • María Fernández Rei
BDMconHitlerC

La Liga de Muchachas Alemanas, las verdaderas feminazis

La rama femenina de las Juventudes Hitlerianas agrupaba a las jóvenes alemanas de entre 10 y 18 años afiliadas al Partido Nacionalsocialista (NSDAP). Algunas de ellas participaron en la defensa de Berlín, al final de la Segunda Guerra Mundial.
  • José Pardina
Polonia1sept

Pervitín, la droga de la invencibilidad de la Wehrmacht

Las fuerzas armadas alemanas consumieron grandes cantidades de metanfetamina durante las fases iniciales de la Segunda Guerra Mundial. Conductores, carristas y pilotos abusaron del Pervitin para estimularse contra la fatiga, el hambre y el enemigo.
  • José Pardina
borogña

¿Qué es la Cruz de Borgoña?

El origen de la Cruz de Borgoña o Aspa de Borgoña hay que localizarlo en la Guerra de los 100 años (1337-1453).
  • Sarah Romero
Belle Époque

¿Qué fue la 'Belle Époque'?

La “Belle Époque” se inició en el siglo XIX (1871) y se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
  • María Fernández Rei
Sanjurjo

Sanjurjo, un vuelo breve y mortal

El general José Sanjurjo, que iba a ser el jefe de los sublevados contra la República, se estrelló y murió el 20 de julio de 1936.
  • Nacho Otero
Hitler

¿Cuánto sabes sobre la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra” fue uno de los conflictos más mortíferos de toda nuestra historia. Arrancó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Ponemos a prueba tus conocimientos sobre esta guerra.
  • Sarah Romero