La hipótesis de la vida extraterrestre ha sido largamente explorada en el cine de ciencia ficción y el cine de terror. Prepárate para nuestro repaso por las mejores películas de extraterrestres de todos los tiempos. ¿Las has visto todas?
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
Te descubrimos en exclusiva un capítulo del libro 'La vida secreta de las plantas', escrito por Eduardo Bazo Coronilla y publicado por la editorial Pinolia.
Muchos de los avances soñados por la literatura de ciencia ficción son hoy parte de nuestra vida cotidiana. Estas son algunas de las predicciones que se han cumplido.
A finales del siglo XIX un pastor presbiteriano publicó una serie de documentos, supuestamente de la época de Jesús, que confirmaban punto por punto la historia narrada en los Evangelios... hasta que alguien los comparó con Ben-Hur.
La forma más popular de la literatura nació hace más de un milenio de la mano de una mujer de la corte imperial japonesa. Narraba las aventuras y desventuras del hijo del emperador japonés.
La mayor erupción volcánica de los últimos 500 años tuvo lugar el 5 de abril de 1815. En abril de ese año, en una isla de Indonesia, explotó el monte Tambora y tuvo consecuencias por todo el mundo y algunas, inesperadas.
¿A qué paradojas nos enfrentaríamos si pudiéramos viajar en el tiempo? Desde la paradoja del matricidio hasta comunicarse con otra persona habiendo decidido no hacerlo, estos son los problemas a los que se enfrenta cualquier viajero temporal.
“¡Hay que disparar a la cabeza!”, grita un soldado enfrentándose a su primera horda de muertos vivientes en la película Malnazidos, adaptación de la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín. ¿Podrían existir esos muertos vivientes?
Las historias, cuentos y novelas están llenas de grandes personajes femeninos. Desde el siglo XIX y hasta la actualidad, el rol que desempeñan en sus tramas ha ido evolucionando
Te recomendamos una serie de novelas y ensayos de fácil lectura, que te acercarán a una mejor comprensión de la tragedia humanitaria que se produjo en Europa a partir de la expansión del nazismo.
Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
Basada en la novela del mismo nombre, es una de las películas más icónicas de la historia, que ha sido muy cuestionada en los últimos días. Repasamos un puñado de curiosidades sobre esta obra maestra del cine.
La censura persigue al clásico del cine en pleno 2020 debido a su representación de la esclavitud de las personas afroamericanas. Pero la obra se sitúa en un momento clave para la cuestión racial en los Estados Unidos: la Guerra de Secesión.
La pandemia de COVID-19 ha hecho que aumente el interés por la literatura narrativa que recrea mundos distópicos y apocalípticos. Libros clásicos y novelas recientes, todos nos hablan de sociedades ficticias asoladas por enfermedades y epidemias.
Recopilamos una breve biografía de treinta y tres personajes históricos que, además de grandes hazañas que les valieron fama internacional, fueron masones.
Son muchos los autores que en el pasado se han refugiado en el anonimato o en nombres falsos para ejercer su profesión libremente. Hoy todavía se utilizan.
La escritora británica tuvo una vida marcada por la tragedia y una carrera literaria que la encumbró como una de las autoras más importantes de la historia.
Nombres como William Shakespeare, Janes Austen, Edgar Alan Poe o Ernest Hemingway son sinónimos de literatura debido al impacto que tuvieron sus libros.
Intelectual e ideólogo del fascismo español, Rafael Sánchez Mazas se salvó de ser ejecutado por los republicanos en una aventura que Javier Cercas plasmó en su novela Soldados de Salamina (2001). ¿Aventura real o pura ficción?
La escritora británica Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797. Vivió 53 años y nos dejó un gran legado en forma de ensayos, novelas, obras de teatro...
Influido por la lectura de autores consagrados como Beckett, Kafka o Dostoievsky, sus obras se caracterizaron por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía.
Un conocido Presidente de los Estados Unidos, una actriz porno, un físico o un antropólogo conforman esta selección de personajes famosos que fallecieron el mismo día que Miguel de Cervantes.
Truman Streckfus Persons (1924-1984), conocido como Truman Capote, fue un escritor y periodista estadounidense, autor de las famosas novelas “Breakfast at Tiffany's” y la novela-documento “In cold blood”.
Agatha Mary Clarissa Miller (1890-1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, considerada a nivel internacional como una de las más grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal.
Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) fue un novelista escocés, nacionalizado británico y mundialmente conocido por crear al célebre detective de ficción Sherlock Holmes.
Miguel Delibes (1920-2010), doctor en Derecho y catedrático de Historia del Comercio, periodista y, durante años, director del diario El Norte de Castilla, fue paulatinamente alejándose de todo esto para dedicarse enteramente a escribir; a escribir novelas.
El de octubre de 1963 se publicaba por primera vez en España Rayuela, la novela de Julio Cortázar que él mismo bautizó como "contranovela" y que marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana. Concebida como un juego literario, escrita con gran libertad, Rayuela se ha descrito como "muchos libros en uno". Repasamos diez de sus mejores frases.
El 5 de junio de 2012 falleció, a los 91 años de edad, el genial Ray Bradbury, escritor estadounidense de ciencia ficción que publicó novelas brillantes como Fahrenheit 451.
"Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad" asegura Gabriel García Márquez (1927-2014), escritor, periodista y premio Nobel colombiano, autor de 'Cien años de soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera', entre otras novelas. Seleccionamos diez de sus frases más sugerentes.
"Escribir a lo largo de la vida un buen libro es más que suficiente. Y también leer uno." En el aniversario del nacimiento de León Tolstói (1828-1910), el escritor ruso universalmente reconocido y autor de novelas como "Guerra y Paz" y "Anna Karenina", rescatamos algunas de sus mejores frases.
Cuando Julio Verne decidió romper definitivamente las expectativas de su padre de ser un gran abogado para sentarse a escribir libros, tenía una idea en la cabeza: tender un puente entre la ciencia y la literatura.