Decía Michael Ende que “la ficción, la fantasía, necesita de la vida”. A lo largo de toda su obra creativa, el escritor alemán siguió al pie de la letra este mantra propio y pasó a la historia por haber creado algunos de los relatos fantásticos más conocidos y complejos (aunque de forma oculta) del siglo XX. Nacido en 1929 en Garmisch-Partenkirchen, se sintió atraído por el mundo de la literatura desde muy joven y destacó por los ingeniosos mundos en los que situaba sus historias, siendo estos reflejos de la realidad que vivía en muchas ocasiones o profundas reflexiones que iban desde el comportamiento humano hasta el propio significado y fin de la literatura fantástica.
Su primera novela fue ‘Jim Botón y Lucas el maquinista’, un cuento, el cual él mismo vivió en su infancia y que ya por entonces le producía un fuerte rechazo. Desde este primer título se destacó del estilo narrativo de Ende su capacidad para adaptar y moldear la realidad a nuevos mundos y situaciones extrañas. Aunque suele considerarse que sus obras tienen un carácter infantil, Michael Ende solía afirmar que él escribía para sí mismo y todas ellas esconden un mensaje más pensado para las mentes adultas.
Su momento de gloria llegó con ‘Momo’, una novela en la que convertía a los niños en héroes y protagonistas precisamente para demostrar cómo su inocencia y forma de ver el mundo, ajena a los trasiegos e intereses de la madurez, les permiten darse cuenta de la importancia de cosas como la amistad, el disfrutar de los pequeños momentos o de acciones tan sencillas como escuchar a los demás.
El que probablemente sea su otro título más conocido es ‘La historia interminable’. En este relato de literatura fantástica al uso, Michael Ende no solo creó un mundo inmenso, sino que convirtió su historia en un llamamiento a recordar la esencia de la literatura: vivir las historias que se nos cuentan como si las estuviésemos dentro de ellas.
Para recordar el gran trabajo que Michael Ende hizo con sus protagonistas, repasamos a los personajes más memorables de sus novelas.
Michael Ende, escritor antisistema
Bastian
Gran protagonista de ‘La historia interminable’. Bastian es un niño de 11 años que, huyendo de unos compañeros del colegio, acaba entrando en la librería del señor Koreander y encontrando el libro en torno al que gira la trama. Conforme lo va leyendo, Bastian se da cuenta de que su destino está ligado al de Fantasía y acaba por ser un personaje más de la historia, el único capaz de salvar a la Emperatriz infantil.
Imagen: Filmaffinity.
Atreyu
Intrépido cazador de la tribu de los Pieles Verdes, se le encomienda la misión de encontrar una cura para la enfermedad de la Emperatriz infantil y salvar así toda Fantasía. Junto a su caballo Ártax, recorre todos los rincones del reino y se enfrenta a innumerables peligros como heraldo de la Emperatriz, cargo otorgado al poseedor del amuleto Áuryn. Hasta la mitad del libro aproximadamente, Atreyu es quien nos guía por Fantasía y a quien seguimos en su periplo.
Imagen: Filmaffinity.
Fújur
Probablemente sea uno de los personajes más recordados tanto del libro como de la versión cinematográfica de 1984. Fújur es un dragón blanco de la suerte, una de las criaturas más asombrosas y extrañas de toda Fantasía. Se distancia de la imagen del dragón clásico en la literatura fantástica tanto por su aspecto como por su carácter y humor. Fújur ayuda tanto a Atreyu como a Bastian en su intento de salvar Fantasía.
Imagen: Filmaffinity.
Emperatriz infantil
Monarca y líder del mágico mundo que se oculta tras la portada de ‘La historia interminable’. Su idea de gobernar se caracteriza por respetar la forma de ser de cada uno de sus súbditos según su naturaleza, sin importar si esta es buena o mala. La Emperatriz infantil es la personificación del alma de Fantasía; si ella muere, todo su mundo desaparecerá envuelto en la Nada. Para vivir eternamente, la emperatriz necesita que un ser humano lea el libro, se introduzca en Fantasía y le otorgue un nuevo nombre.
Imagen: IMDb.
Vieja Morla
Esta gigantesca tortuga es uno de los seres más antiguos, sabios y ariscos de toda Fantasía. A pesar de su carácter, ayuda a Atreyu en la Gran Búsqueda para salvar Fantasía y protagoniza una de las escenas más memorables de la historia.
Gmork
Enemigo de Atreyu, este monstruoso hombre lobo tenía la misión de encontrar y matar al enviado de la Emperatriz infantil para que la Gran Búsqueda fracasase y Fantasía desapareciera en la Nada. Gmork fue encadenado por la Princesa Tenebrosa y allí se encontró con Atreyu, con quien tuvo una interesante conversación sin saber que era a quien buscaba. Tras confesarle su identidad, Gmork muere absorbido por la Nada e intenta arrastrar al joven guerrero con él.
Xayide
Principal antagonista de la historia y contrapunto de la Emperatriz infantil, a la cual quiere arrebatar su trono.
Enguivuck y Urgl
Esta pareja de divertidos gnomos viven cerca del gran Oráculo del Sur. Enguivuck es un investigador obsesionado con desentramar los misterios del oráculo y darlos a conocer en los círculos de eruditos de Fantasía. Su esposa, Urgl, es especialista en la fabricación de pociones y ambos serán de gran ayuda a Atreyu cuando intente enfrentarse él mismo al Oráculo del Sur.
Imagen: IMDb.
Momo
Esta niña huérfana es la gran estrella del libro que lleva su nombre. Además de ir descalza, vestir un enorme y desgastado chaquetón e ir acompañada por la tortuga Casiopea, Momo tiene la habilidad de saber escuchar muy bien. La pequeña acaba por convertirse en la única esperanza de la humanidad frente a los hombres grises y el malvado plan del Banco del tiempo para arrebatarle el tiempo a todos.
Hombres grises
Son el claro antagonista de la historia, una marabunta de individuos con aspecto humano que se dedican a convencer a la gente de que deben ahorrar tiempo mientras lo que en realidad hacen es robárselo y consumirlo para vivir. Esta siniestra figura es una personificación del consumismo de la sociedad, de los intereses ocultos de las empresas y de la concepción económica que se tiene del tiempo.
El maestro Segundo Minuto Hora
Es el administrador del tiempo de los hombres y el principal objetivo que los hombres grises quieren quitarse de en medio. Se convierte en una especie de mentor para Momo, a quien encarga la misión de liberar todo el tiempo que los hombres grises habían robado y así acabar con ellos.
Jim Botón
Este niño negro apareció dentro de un paquete en la isla de Lummerland y fue criado por sus habitantes. Es el héroe de la historia y protagonista principal junto a su amigo Lucas el maquinista. Ende utilizó a este personaje pícaro pero muy inteligente para reflejar momentos de su propia infancia y criticar la educación dada durante la Alemania nazi.
Lucas el maquinista
El otro gran protagonista de la historia. Mientras que Jim Botón representa la impulsividad de la juventud aventurera, Lucas el Maquinista es un hombre adulto y racional, que piensa lo que hace y acaba solucionando los problemas que le surgen en el camino gracias a sus conocimientos y experiencia.
Señora Maldiente
Considerada como la villana de la primera entrega, se trata de una dragona de pura raza que secuestra niños para su escuela y les adoctrina en aspectos que también defendía el régimen de Hitler. Al final de la historia, la Señora Maldiente acaba reformándose y ayudando a Jim y Lucas.
Los 13 salvajes
Una peligrosa banda de piratas que solía secuestrar niños y enviárselos a la Señora Maldiente como alumnos forzosos para su escuela. Destacan porque todos los miembros de la tripulación son idénticos física y mentalmente. Son descritos como personas no demasiado brillantes y sin educación que necesitan constantemente que alguien les guíe. Estos personajes pueden considerarse una crítica a cómo el pueblo alemán se sometió voluntariamente al partido nazi y sus propuestas expansionistas.