Robots

Las mejores películas de ciencia ficción

Las mejores películas de ciencia ficción

Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
  • Sarah Romero
¿Quién inventó la palabra robot?

Cómo los robots nos ayudarán a conquistar el espacio

Los robots nos ayudarán en la colonización de la Luna y Marte, en la construcción de megatelescopios en órbita y en la industria de la minería de asteroides, como ya nos ayudan hoy en día en la Estación Espacial Internacional y en muchos otros tantos procesos relacionados con la conquista y la exploración del espacio.
  • José Luis Oltra
Composición. Perro con probetas

Historia de los perros en la ciencia

Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
  • Io Almagro
Películas futuristas

7 películas de ciencia ficción que predijeron el futuro, ¿las recuerdas?

Aunque, en retrospectiva, algunas obras cinematográficas de ciencia ficción han envejecido un poco, al tratar de predecir el futuro, en ocasiones no lograron describir nuestro presente con anticipación. Pero en otros casos es sorprendente. Te descubrimos algunas de las más curiosas.
  • Christian Pérez
Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Curiosity

¿Cuántos rovers hemos enviado a Marte?

Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.
  • Laura Marcos
¿Quién inventó la palabra robot?

Los androides sexuales ya están aquí

La búsqueda del placer y el afán de superación tecnológica son inherentes al ser humano; la fusión de ambas pulsiones, inevitable. Los robots de aspecto humanoide destinados a satisfacer nuestros deseos sexuales constituyen una floreciente industria con potencial para cambiar la sociedad, pero plantean un océano de cuestiones éticas.
  • Valérie Tasso
Robot con una mujer mayor

Un robot no hará daño a un ser humano

¿Conoces las tres leyes básicas de Asimov? Pues en el mundo actual, con la inteligencia artificial en auge, se están convirtiendo en una realidad.
  • Juan Diego Polo
robofilia

¿Qué es la robofilia?

Con reacciones contrarias y a favor del sexo con robots, la robofilia se presenta ante nosotros como una posibilidad que va ganando realismo y con un mercado potencial más que suculento.
  • Sarah Romero
inteligencia robots

Ventajas y riesgos de la inteligencia artificial

Expertos vaticinan que el desarrollo de la IA, el mayor reto tecnológico de la historia, dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender nuestras necesidades. Pero ¿constituirán una amenaza?
  • Luis Miguel Ariza
Misterios de Marte

Marte, el planeta rojo

Te enseñamos algunas de las imágenes más emblemáticas en la historia de la exploración del planeta rojo.
  • Sarah Romero
¿Cómo se desplazan los caracoles?

¿Cómo se desplazan los caracoles?

Investigadores españoles y estadounidenses han llegado a la conclusión de que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora. Este hallazgo puede abrir la puerta a la construcción de robots que imiten esta forma de propulsión.
  • Elena Sanz
¿Quién inventó la palabra robot?

¿Quién inventó la palabra robot?

Autor: Muy Interesante Robot es un término que proviene del vocablo checo robota, que significa servidumbre o trabajo esclavizador. Fue usado por primera vez por el dramaturgo checoslovaco Karel Capek (1890-1938) en su obra de teatro Rossum?s Universal Robots (RUR), en 1920. El protagonista, Harry Domin, crea una empresa en una isla perdida en medio […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar