Un nuevo estudio genómico resuelve los misterios moleculares detrás de los siete rasgos que estudió Mendel, descubre mutaciones estructurales invisibles para él y asocia 70 caracteres agrícolas con el ADN del guisante.
Este artículo es una colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCII). La secuenciación de nueva generación (NGS) se ha convertido en una herramienta esencial en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, además de desempeñar un papel clave en el progreso de la investigación biomédica.
Bacterias con ADN artificial, genomas de seis letras básicas en vez de cuatro... El viejo sueño de crear seres vivos de laboratorio está más cerca gracias a los increíbles avances registrados en los últimos años.
El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra, regula el clima, acoge a una inabarcable variedad de seres vivos y es esencial para la cadena alimentaria. Aún así, sólo en las últimas décadas hemos podido empezar a estudiarlo en profundidad y a comprender el enorme papel que juega en la canica azul y blanca.
El ADN del leopardo de Arabia, en peligro crítico de extinción, ha sido recientemente secuenciado por un grupo de investigadores españoles, y podría albergar las claves de su supervivencia.
El avance puede dar información sobre el papel que el cromosoma puede tener en el desarrollo específico de los hombres, en su fertilidad y en enfermedades de carácter genético como el cáncer.
La humanidad es muy diversa, y aunque compartimos el 99 % del ADN, el 1 % restante encierra todas las diferencias, y un solo genoma de referencia no es suficiente.
La medusa `'Turritopsis dohrnii' es capaz de revertir su ciclo vital, volver a un estado de inmadurez sexual tras haber alcanzado, incluso, la madurez. Lo consigue gracias a modificaciones en el genoma relacionadas con la replicación y la reparación del ADN.
La secuenciación del genoma humano fue el gran logro científico del pasado siglo XX, que significó el final de una carrera que comenzó en 1955 cuando supimos cuál era, de verdad, el número de cromosomas humanos.
Científicos franceses han secuenciado el genoma del plátano, concretamente de la variedad conocida como plátano malayo (Musa acuminata). En total han identificado 36.500 genes, es decir, 14.000 más que los seres humanos. El hito supone un paso importante dado que se trata de un alimento básico, considerado, además, el principal cultivo frutícula del mundo tanto en términos de producción como de comercio.
Pone huevos y exhibe un esbelto pico como las aves, tiene membranas en las patas, aguijones venenosos, y produce leche. El genoma del ornitorrinco puede revelar los secretos de este animal de aspecto híbrido