La temperatura media en Asia batió récords en 2024, con olas de calor extremas, deshielos sin precedentes, ciclones destructivos e inundaciones históricas. La región ya no puede mirar hacia otro lado.
IBM y la ESA presentan TerraMind, un modelo de IA generativa que integra datos satelitales en múltiples capas para mejorar el monitoreo ambiental y predecir riesgos climáticos con una precisión sin precedentes.
Un palacio de 3.400 años perteneciente al misterioso Imperio Mittani emerge del Tigris, revelando murales únicos y tablillas cuneiformes que podrían reescribir su historia.
En España, la influencia de múltiples factores geográficos determina la distribución de las lluvias. Pero, ¿cuáles son los municipios donde más y menos agua cae?
La sequía amenaza a una cuarta parte de la población mundial, con España entre los países afectados. Pero, ¿cuánto debería llover en nuestro país para que los embalses se recuperen?
El precio del agua en España presenta grandes disparidades entre diferentes localidades, pudiendo llegar a triplicarse en algunos lugares por el mismo consumo.
El planeta se seca. Un 25 % de la población mundial se encuentra en riesgo extremo por la falta de agua, según datos del Instituto de Recursos Mundiales.
En medio de una sequía prolongada y ardua, las nubes se convierten en señales auspiciosas. Sin embargo, en esta era donde la tecnología se entrelaza en la sociedad, hay otra 'nube' que no tiene relación con la lluvia: la famosa nube de datos, que también tiene un impacto directo en el clima y el ciclo del agua.
El cambio climático no solo altera los ecosistemas, sino que también ejerce presión sobre las relaciones geopolíticas y puede desencadenar conflictos en diferentes regiones del mundo.
Oímos hablar de que un imperio destruyó a otro, o que un país derrotó a su vecino. Pero no somos conscientes que el verdadero destructor de imperios es alguien totalmente ajeno al ser humano pero que condiciona nuestra vida: el clima.
Su colapso es inminente. Esta es la conclusión de un nuevo informe que pone en evidencia que el cambio climático y el consumo excesivo de agua están poniendo en jaque al lago de Utah.
El Sol es el motor principal de la vida pero también es el causante de los ritmos circadianos y los ritmos que seguimos como sociedad, y de fenómenos climáticos en escalas mayores. La variación en la actividad solar está ligada a periodos de sequía e incluso a la época conocida como la Pequeña Edad de Hielo, que afectó a Europa entorno al siglo XVII.
Casi la mitad de los seres humanos padece la escasez de agua, y el calentamiento global agravará el problema. Modelos climáticos y sistemas de alerta temprana intentan prevenir el desastre natural más destructivo: las sequías.
Descubre los impresionantes mosaicos áridos formados durante la sequía en tierras ricas en arcilla. Grietas profundas y patrones irregulares se crean por la desecación del suelo.