Trastornos del sueño

Reloj biológico

Aprende a estar al compás de tu reloj biológico: cómo los ritmos circadianos regulan nuestras funciones y afectan el bienestar

Todos los seres vivos experimentamos cambios cíclicos en la fisiología –metabolismo, temperatura, secreción de hormonas– que hacen que ciertas acciones se nos den mejor a unas horas del día o la noche que a otras. Saber vivir acorde a estos ritmos circadianos ayuda a optimizar los ciclos de alerta y reposo y evita los efectos negativos de su alteración, como el jet lag.
  • Elena Sanz
El 3 de mayo en Madrid o los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, Goya

Goya, cronista de la Guerra de Independencia

El pintor aragonés retrató la guerra de manera innovadora, poniendo el protagonismo en los héroes anónimos y en la brutalidad humana. Así se ve en El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 y en los grabados de Los Desastres de la Guerra
  • David García López
El reto del cerebro

¿Se pueden ‘hackear’ los sueños?

Estimular el cerebro dormido durante el sueño podría aliviar el sufrimiento por pérdida de memoria, ictus o problemas de salud mental, según estudios recientes
  • Pablo Mora
Mejores colchones
  • Curiosidades

Selección de los 11 mejores colchones del momento

Es el momento de conseguir el mejor descanso para ti y los tuyos con esta selección de los 11 mejores colchones que puedes comprar actualmente en el mercado.
  • Alvaro Rodriguez
Cómo usar la inteligencia artificial para dormir mejor

Cómo usar la inteligencia artificial para dormir mejor

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta revolucionaria en numerosos campos, incluida la mejora del sueño. A través del análisis de datos y el aprendizaje automático, la IA tiene el potencial de personalizar y optimizar nuestras rutinas de sueño, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades individuales.
  • Juan Diego Polo
Cronobiología

Al ritmo de la vida: ¿qué es la cronobiología?

Si se ha preguntado alguna vez cómo sabemos cuándo es la hora de comer, de dormir o de despertarnos, la respuesta es “cronobiología”, el baile sincronizado de la vida.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Joven durmiendo

¿Por qué a veces no recordamos los sueños?

La fase REM es el periodo en el que se generan la mayoría de nuestros sueños, pero estos casi siempre se olvidan. Un estudio de científicos japoneses y estadounidenses en ratones explica a qué se debe este fenómeno. 
  • Pablo Mora
Opel_523059

El coche pequeño más vendido, a la última

Se puede equipar con un motor eléctrico de 156 CV y autonomía de hasta 405 kilómetros, y, próximamente, el nuevo Corsa será el primer modelo de Opel con propulsión híbrida de 48V
  • José Manuel González Torres
¿Las personas con trastornos de ansiedad experimentan más miedo?

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

Diversos factores neuropsicológicos y culturales nos llevan a pasarlas canutas voluntariamente, impulso que alimenta a toda una industria del entretenimiento.
  • Luis Muiño
Trucos para mejorar la memoria

Trucos para mejorar la memoria

Si lo que buscas es mejorar o reforzar tu memoria, te hemos preparado una serie de consejos cuyo objetivo es precisamente ese. Gracias a la ciencia, aquí tienes 12 trucos para mejorar tu memoria.
  • Sarah Romero
Súcubo

Íncubos y súcubos, los demonios sexuales

Estos seres mitológicos se representan como seres encarnados en el cuerpo de hombres y mujeres de gran belleza y sensualidad, que buscaban seducir a sus víctimas introduciéndose en sus sueños, para después violarlas.
  • Laura Marcos
  • Mar Aguilar
Cataplexia

Cataplexia: cuando la risa sale cara

¿Qué es exactamente esta enfermedad que afecta a hombres y mujeres por igual? Se asocia frecuentemente a la narcolepsia. Te lo explicamos.
  • Sarah Romero
Abducciones

Me acosté con un ET: el peculiar mundo de las abducciones

Muchas personas creen que los extraterrestres se dedican a secuestrar seres humanos con el objetivo de producir niños; somo las cobayas en un experimento de cría. ¿Realmente es cierto el fenómeno de la abducción?
  • Miguel Ángel Sabadell
Mindfulness. Mujer en postura de meditación

Mindfulness: ¿qué dice la ciencia?

El mindfulness es un entrenamiento mental, un tipo de meditación en el que te vuelves intensamente consciente del momento actual, tus sentimientos y sensaciones.
  • Amyad Raduan (GlóbuloAzul)
Hombre durmiendo

¿Qué fue la enfermedad del sueño que asoló Europa en 1916?

Entre 1916 y 1930 Europa sufrió una epidemia que afectó, al menos, a medio millón de personas y que luego se extendió por todo el mundo. Conocida como encefalitis letárgica dejaba en un estado quasicomatoso a quien la sufría, a veces durante años. La causa sigue siendo un misterio hoy en día.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así afecta  la falta de sueño a tus relaciones sexuales

Así afecta la falta de sueño a tus relaciones sexuales

Alguna vez has escuchado la frase “Estoy demasiado cansado”. Sin duda, el cansancio es una de las excusas más comunes cuando al sexo se refiere pero, ¿y si tiene una explicación fisiológica? ¿Y si existe una causa real?
  • Pedro Soriano (Enfermero en Red)
Hombre durmiendo con el móvil

Así ha evolucionado el sueño humano

Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
  • Laura Chaparro
mundo1

Mundo onírico: entre sueños y pesadillas

Las películas que nos muestra el cerebro mientras dormimos pueden ser divertidas, terroríficas, carecer de sentido... No obstante, son muy útiles. Para algunos científicos, funcionan como un escenario virtual donde nos preparamos para afrontar futuros desafíos.
  • Elena Sanz
¿Para qué sirve la melatonina?

¿Para qué sirve la melatonina?

¿Es verdad que ayuda a mejorar la calidad del sueño? Hablamos con un experto para determinar la efectividad, contraindicaciones y efectos secundarios de la melatonina.
  • Laura Marcos
sexsomnia

¿Qué es la sexsomnia?

La sexsomnia o sonambulismo sexual ocurre cuando una persona lleva a cabo actos sexuales mientras está dormida.
  • Sarah Romero

Cosas que causan alucinaciones

Parte de lo que hace a las alucinaciones tan llamativas es la incapacidad del que las sufre para distinguir entre la fantasía y la realidad. Repasamos qué cosas pueden provocar alucinaciones.
  • Sarah Romero
Sexsomnia

El enigmático mundo de los sueños

La neurociencia puede entrar en el cerebro y ver lo que pasa mientras soñamos. Trata de saber para qué sirven las misteriosas imágenes e historias que vivimos al dormir.
  • Laura G. de Rivera
siesta

7 inconvenientes de la siesta

Echar una cabezadita durante el día puede ser beneficioso, pero a muchas personas les sienta como un tiro. Ello depende de lo que entendamos por 'siesta'.
  • Francisco Cañizares
motivos-siesta

Motivos (científicos) para dormir la siesta

La costumbre mediterránea de dormir tras la comida es tan buena para el cuerpo como para la mente. Hoy te explicamos por qué las siestas son tan increíblemente buenas para nosotros, según la ciencia.
  • Sarah Romero
Consecuencias de dormir poco

Consecuencias de dormir poco

¿Qué efectos tiene en la salud dormir poco habitualmente (menos de 6 horas) o incluso pasar más de 24 horas sin dormir?
  • Sarah Romero
  • Pau Mateo
Alimentos para dormir

Alimentos para dormir mejor

La falta de sueño puede provocar fallos de memoria o mal humor, además de ralentizar los procesos cognitivos. Por ello es importante practicar buenos hábitos que nos aseguren suficientes horas de sueño.
  • Daniel Delgado
¿Qué es la parálisis del sueño?

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es un trastorno del sueño sorprendentemente común que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, y que suele ir acompañado de aterradoras alucinaciones.
  • Laura Martínez
¿Que alimentos nos ayudan a dormir a pierna suelta?

¿Que alimentos nos ayudan a dormir a pierna suelta?

Los antiguos egipcios utilizaban la cebolla para inducir el sueño, y lo cierto es que no iban desencaminados. La cebolla, sobre todo si es roja o chalota, contiene quercetina, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatoria y sedante, que ayuda a conciliar el sueño.
  • Elena Sanz
Sexsomnia

¿Se puede hacer el amor dormido?

Según el psicólogo estadounidense Michael Mangan, la sexsomnia es más común de lo que se cree y afecta al 10% de las personas con parasomnia.
  • Daniel Delgado