Nos encaminamos hacia el 'infierno climático', según Naciones Unidas

Las rachas de calor de los últimos meses siguen marcando dramáticos récords.
Nos encaminamos hacia el 'infierno climático', según Naciones Unidas
Nos encaminamos hacia el 'infierno climático', según Naciones Unidas.

Como si estuviéramos parafraseando la canción del grupo de rock AC/DC ('Highway to Hell'), el planeta en la carretera hacia un infierno climático tras experimentar un nuevo e impactante hito, al soportar 12 meses consecutivos de calor sin precedentes, según los datos del programa Copérnico, el servicio de seguimiento climático de la Unión Europea.

Nos encaminamos hacia el 'infierno climático', según Naciones Unidas - Midjourney/Sarah Romero

Hacia el infierno climático

Es el “momento de la verdad” para la acción climática, ha apuntado el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, al presentar un amplio plan para reducir las emisiones, fortalecer la resiliencia, reformar los flujos financieros y abordar la industria de los combustibles fósiles, porque la trayectoria que sigue la humanidad y el planeta, nos adentra en un lugar oscuro y poco amigable para la vida tal y como la conocemos.

En el caso del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteoro. No sólo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución”, apuntó el Secretario General de la ONU. La racha de calor de 12 meses fue “impactante pero no sorprendente” dado el cambio climático causado por el hombre, dijo Carlo Buontempo, director de Copérnico, quien también advirtió que lo peor estaba por venir. A menos que se reduzca drásticamente la contaminación por combustibles fósiles que calientan el planeta, “esta serie de meses más calurosos serán recordados como comparativamente fríos”, expuso.

No son advertencias al azar. El informe de la OMM predice que la temperatura global entre 2024 y 2028 estará entre 1,1 C y 1,9 ºC por encima de la línea de base de 1850-1900 cada año y hay más de un 80 por ciento de probabilidad de que la temperatura media anual global supere la marca de 1,5 ºC en al menos uno de los próximos cinco años. Es curioso porque el Acuerdo de París asumía que faltaban décadas para alcanzar esta temida cifra pero según la Organización Meteorológica Mundial, este aumento no solo será posible sino que será inminente a causa de la tasa de gases de efecto invernadero y el calentamiento global del planeta en general.

Un presagio de lo que nos espera - Midjourney/Sarah Romero

Un presagio de lo que nos espera

Los datos de Copérnico mostraron que cada mes desde julio de 2023 ha sido al menos 1,5 grados Celsius más cálido que los niveles preindustriales, y la temperatura global promedio durante el año pasado estuvo 1,63 grados por encima de estos niveles.

"Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta", declaró Guterres. "Necesitamos una rampa de salida de la autopista hacia el infierno climático. Y la buena noticia es que tenemos el control del volante. La batalla para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados se ganará o perderá en la década de 2020, bajo la mirada de los líderes de hoy".

Guterres ha pedido explícitamente y por primera vez en la historia de Naciones Unidas, una prohibición global de la publicidad de productos de combustibles fósiles e instó a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas para gestionar la escalada de la crisis climática. (Los países del G20 producen el ochenta por ciento de las emisiones globales).

Los combustibles fósiles deben eliminarse progresivamente - Midjourney/Sarah Romero

“Los combustibles fósiles deben eliminarse progresivamente poniendo fin a los subsidios financieros, la desinversión, la reducción de la publicidad y la desinformación. Las empresas de combustibles fósiles deben utilizar las enormes ganancias para liderar la transición energética”, comenta el secretario general de la ONU quien también dijo que muchos en la industria del petróleo y el gas se han “lavado de verde descaradamente” mientras intentaban activamente retrasar la acción climática, con la ayuda e instigación de empresas de publicidad y relaciones públicas.

Las oleadas de calor sin precedentes no será lo único con lo que tengamos que enfrentarnos. El aire y los océanos más calientes también provocan lluvias más intensas y tormentas destructivas como las que han azotado Brasil, Estados Unidos o incluso Emiratos Árabes Unidos. Y cada décima de grado de calentamiento expone a más personas a un calor peligroso y potencialmente mortal.

No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado, mientras el resto de la humanidad sea azotado por un clima letal en tierras inhabitables”, concluyó Guterres.

Nos acercamos al punto de no retorno - Midjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • World Meteorological Organization https://wmo.int/media/news/moment-of-truth-climate-action-says-un-secretary-general Press Release
  • United Nations: There is an exit off ‘the highway to climate hell’, Guterres insists
  • https://news.un.org/en/story/2024/06/1150661
  • Hänsel, M., Drupp, M., Johansson, D., Nesje, F., Azar, C., Freeman, M., Groom, B., & Sterner, T. (2020). Climate economics support for the UN climate targets. Nature Climate Change, 1-9. https://doi.org/10.1038/s41558-020-0833-x.
  • Diffenbaugh, N., & Burke, M. (2019). Global warming has increased global economic inequality. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 116, 9808 - 9813. https://doi.org/10.1073/pnas.1816020116.
  • Dubois, A., & Hurtado, N. (2019). El acuerdo de París: instrumento de la ley internacional en la lucha contra el calentamiento global. (Paris Agreement: Instrument Of International Law in the Fight Against Climate Warming). SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3855837.
  • Ahima, R. (2020). Global warming threatens human thermoregulation and survival.. The Journal of clinical investigation. https://doi.org/10.1172/JCI135006.

Recomendamos en