¿Cómo de grande es el universo? Este mapa interactivo incluye todos los objetos por magnitudes y es alucinante

Puedes explorar el mapa por ti mismo y desplazarte hasta el borde del universo observable.
¿Cómo de grande es el universo?

Utilizando dos décadas de datos del Sloan Digital Sky Survey situado en el observatorio Apache Point de Nuevo México, los astrónomos de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), crearon un mapa interactivo . Gracias a ellos, hoy podemos ver la magnitud de los objetos en todo el cosmos y desplazarse hasta el borde del universo observable; esto es, el mapa permite al público experimentar datos que antes solo eran accesibles a los científicos. 

Creación del mapa interactivo del universo

Este mapa interactivo del universo ha supuesto un importante paso para la comunidad científica. Cualquier astrónomo del mundo puede hacer uso de este telescopio, de acceso público, para visualizar el inmenso rango del universo que es capaz de captar.

El proyecto Sloan Digital Sky Survey: un vistazo general

"Cuando era niño, me inspiraban mucho las imágenes astronómicas, las estrellas, las nebulosas y las galaxias, y ahora es el momento de crear un nuevo tipo de imagen para inspirar a la gente", explicó Brice Ménard, profesor del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Johns Hopkins. "Los astrofísicos de todo el mundo han estado analizando estos datos durante años, lo que ha dado lugar a miles de artículos y descubrimientos científicos".

Ubicado en el Observatorio Apache Point en Nuevo México, el SDSS ha capturado datos de cientos de millones de objetos celestes. Este proyecto no solo ha proporcionado una gran cantidad de información a la comunidad científica, sino que también ha permitido la creación de un mapa interactivo que ahora está disponible para el público general

¿Cómo de grande es el universo? - Midjourney/Sarah Romero

Acceso público a datos astronómicos

El Sloan Digital Sky Survey (SDSS) representa uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos e influyentes de la era moderna. Lanzado en 2000, el SDSS se embarcó en una misión para mapear el universo con una claridad y un alcance sin precedentes. Los estudios realizados con este telescopio han proporcionado a la comunidad científica una gran cantidad de datos. Es capaz de capturar la posición y el brillo de cientos de millones de objetos celestes. Este mapa forma parte de este conjunto de datos.

Concretamente, cada noche durante ocho años, el telescopio apuntó su cámara de 120 megapíxeles a 1,5 grados cuadrados del cielo a la vez (alrededor de ocho veces el área de la luna llena) en lugares ligeramente diferentes, para capturar una perspectiva amplia del universo. De aquí se usaron los datos para recrear una porción del universo en el que cada punto del mapa representa una galaxia con miles de millones de estrellas y planetas en la Vía Láctea. Si nos alejamos aún más, pronto descubriremos que incluso nuestra galaxia empieza a parecer bastante pequeña en la escala cósmica.

Instrumentación: el telescopio de 120 megapíxeles

El éxito del mapa interactivo del universo se debe en gran parte a la avanzada tecnología utilizada en el SDSS, en particular, su telescopio equipado con una cámara de 120 megapíxeles. Esta cámara es capaz de capturar imágenes del cielo en cinco longitudes de onda diferentes. Desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, permite un estudio detallado de los objetos astronómicos en todo el espectro electromagnético. Cada noche, durante un período de ocho años, el telescopio apuntó a diferentes áreas del cielo, capturando una amplia perspectiva del universo. Esta meticulosa recopilación de datos ha sido fundamental para crear un mapa que representa con precisión la posición y el brillo de miles de millones de estrellas, planetas y galaxias, brindando una visión sin precedentes del cosmos.

¿Cómo es el mapa del universo?

El mapa interactivo, que está disponible online -y para descargar-, muestra la posición real y los colores reales de 200.000 galaxias. Para ver cuán pequeños somos en comparación con el mundo que nos rodea, simplemente tenemos que desplazarnos hacia afuera y observar cómo los puntos de referencia que en principio nos resultan familiares se desvanecen dando lugar a un espectro nuevo de 'puntitos' desconocidos para el público general.

En este mapa, somos solo una mancha en la parte inferior, solo un píxel. Y cuando digo nosotros, me refiero a nuestra galaxia, la Vía Láctea, que tiene miles de millones de estrellas y planetas. Estamos acostumbrados a ver imágenes astronómicas que muestran una galaxia aquí, una galaxia allá o quizás un grupo de galaxias. Pero lo que este mapa muestra es una escala muy, muy diferente. A partir de este punto en la parte inferior, podemos mapear galaxias en todo el universo, y eso dice algo sobre el poder de la ciencia”, dijo Ménard. “Creo que todo el mundo puede sacar algo de este mapa y comprender mejor nuestra posición en el universo entero”. (Incluso la Luna, que nos parece tan cercana, en realidad está a 384.400 kilómetros de la Tierra, más de 140 veces más que el diámetro de la Tierra).

Exploración del mapa del universo observable

Para obtener más información sobre cualquier objeto que veas, ya sea galaxias, estrellas o incluso la vida a escala microscópica, solo haz de hacer clic en cualquiera de las imágenes, lo que abrirá un cuadro de texto con información adicional.

Visualización de 200,000 Galaxias

El mapa interactivo del universo permite la visualización de 200,000 galaxias, cada una representada como un punto en el vasto lienzo del cosmos. Este mapa no solo muestra la posición de estas galaxias, sino también sus colores reales, proporcionando una representación visualmente impresionante de la diversidad del universo. Al desplazarse por el mapa, los usuarios pueden observar cómo las galaxias se agrupan y distribuyen a lo largo del espacio, revelando patrones y estructuras que son fundamentales para comprender la dinámica del cosmos

Este mapa interactivo te permite explorar la verdadera escala del universo observable - Brice Ménard

La Vía Láctea y su comparativa en escala cósmica

En el contexto del mapa interactivo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, se presenta como un pequeño punto en comparación con el vasto universo que nos rodea. Esta representación nos ofrece una perspectiva humillante sobre nuestra posición en el cosmos, destacando la insignificancia de nuestra galaxia en la escala cósmica. Al observar el mapa, se puede apreciar cómo la Vía Láctea se compara con otras galaxias, muchas de las cuales son significativamente más grandes y antiguas. Esta comparativa no solo nos ayuda a entender mejor nuestra ubicación en el universo, sino que también subraya la diversidad y complejidad de las estructuras galácticas que pueblan el cosmos.

Interactividad y Obtención de Información en el Mapa

Una de las características más atractivas del mapa interactivo del universo es su interactividad. Los usuarios pueden hacer clic en cualquier objeto del mapa para obtener información adicional sobre él, ya sea una galaxia, una estrella o cualquier otro objeto celeste. Esta funcionalidad permite a los usuarios explorar el universo de manera autónoma, descubriendo datos fascinantes sobre los objetos que encuentran. Además, la interactividad del mapa facilita una comprensión más profunda de los conceptos astronómicos, ya que los usuarios pueden ver cómo los objetos se relacionan entre sí en el espacio tridimensional. Esta capacidad de interactuar con el mapa convierte la exploración del universo en una experiencia educativa y enriquecedora.

Aspectos científicos del mapa interactivo

Aunque el acceso a este mapa interactivo sea público y universal, es fundamental contar con ciertos conocimientos científicos para poder interpretar lo que aparece en pantalla. La variedad de tamaños y colores en el mapa tiene su razón de ser.

Colores y expansión del Universo

¿Y los colores? La expansión del universo contribuye a que este mapa sea aún más colorido. Cuanto más lejos está un objeto, más rojo parece. En la parte superior del mapa se encuentra la primera luz del universo, emitida hace unos 13.700 millones de años, poco después del Big Bang, cuando el universo se expandió y enfrió lo suficiente como para permitir que los electrones formaran átomos con protones. Y en el extremo opuesto está la Vía Láctea, incluido el sistema solar y la Tierra tal como existen hoy día. Si te desplazas hacia arriba desde el punto de nuestra galaxia, primero encontrarás otras galaxias espirales representadas en azul claro y si sigues desplazándote hacia arriba, es decir, más atrás en el tiempo, verás galaxias elípticas en amarillo. Se trata del tipo de galaxia más abundante del universo cuyas estrellas son mucho más antiguas que las de las galaxias espirales.

El mapa tiene una precisión milimétrica y una belleza arrolladora. - Midjourney/Sarah Romero

Representación esférica del universo

Aunque el mapa interactivo del universo se presenta en una forma bidimensional, en realidad representa una esfera del universo observable. Esta representación esférica es fundamental para capturar la verdadera naturaleza tridimensional del cosmos. Sin embargo, debido a las limitaciones de la representación bidimensional, no todos los datos pueden mostrarse de manera precisa en el mapa. A pesar de estas limitaciones, el mapa ofrece una visión comprensible y accesible del universo. Permite a los usuarios explorar la vastedad del cosmos desde la comodidad de sus hogares. Esta representación esférica es un recordatorio de la complejidad del universo y la dificultad de mapearlo.

Comparativa de tamaños: luna y tierra en escalas cósmicas

El mapa interactivo del universo también permite realizar comparativas de tamaño entre objetos celestes, como la Luna y la Tierra. Aunque la Luna nos parece cercana, en realidad está a 384,400 kilómetros de la Tierra, una distancia que es diminuta en comparación con las vastas extensiones del universo. Los usuarios pueden obtener una mejor comprensión de la escala del cosmos y de cómo se relacionan los objetos celestes entre sí. Esta perspectiva es esencial para apreciar la inmensidad del universo y para comprender nuestra posición en él.

¿Cómo es el mapa del universo?

El mapa interactivo del universo es una herramienta visualmente impresionante que ofrece una representación detallada y precisa del cosmos. Al acceder al mapa, los usuarios pueden explorar la posición y el color de 200,000 galaxias, cada una de las cuales representa un microcosmos de estrellas, planetas y otros objetos celestes. La interactividad del mapa permite a los usuarios obtener información detallada sobre cada objeto, lo que convierte la exploración del universo en una experiencia educativa y enriquecedora. Además, el mapa refleja la expansión del universo a través de los colores de los objetos, proporcionando una representación visual de la historia y evolución del cosmos. Aunque el mapa se presenta en una forma bidimensional, representa una esfera del universo observable.

Nuestro Sol es sólo una de los 70 septillones de estrellas repartidas por el cosmos - Midjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • This new interactive map lets you scroll though the universe The map charts a broad expanse of the universe, from the Milky Way to 'the edge of what can be seen'. November 18, 2022. Universidad Johns Hopkins

Recomendamos en