El estudio del pasado y los proyectos arqueológicos gozan de buena salud a nivel mundial en la actualidad. Cada año salen a la luz hallazgos impresionantes o nuevas investigaciones que marcan un antes y un después en lo que sabíamos. Aun con casos muy destacados en diferentes partes del planeta, sin pudor alguno vamos a barrer para casa: la noticia más importante del 2023 relacionada con la Historia fue el descubrimiento de los rostros de Tarteso.

Un pasado por descubrir
Claro está que la decisión que hemos tomado es posible porque el tema que estamos tratando es poco objetivo o, desde luego, podríamos escoger entre varias noticias que serían tan válidas como la seleccionada. Pues, ¿cómo se mide la importancia de un descubrimiento? En esta ocasión hemos optado por valorar un hallazgo sobre un tiempo y cultura que sigue siendo un misterio en gran medida, por lo que cualquier nueva fuente que aporte a la investigación tiene un valor especial. Sin desmerecer en absoluto ningún hallazgo, estaremos de acuerdo en que no tiene la misma relevancia encontrar otro teatro romano que esculturas cerámicas con rostros humanos asociadas a Tarteso, una cultura de la que llevamos décadas discutiendo y siguen siendo más las incógnitas que las certezas. El descubrimiento tartésico cuenta además con belleza estética, lo cual suele resultar más llamativo al público. Y, por si fuera poco, supone un empujón considerable a las ganas de seguir escarbando en el suelo de España y a las esperanzas de seguir rescatando en el futuro próximo maravillas que nos acerquen a la historia de la península ibérica durante la Edad de los Metales.

El descubrimiento
Nos estamos refiriendo a los restos de cinco relieves figurados del siglo V a. C. que se descubrieron en la campaña de excavación de 2023 del yacimiento de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña, localidad de Badajoz.
Al frente del equipo de investigación están Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, que trabajan en el yacimiento desde 2015 con el proyecto “Construyendo Tarteso”. Desde entonces se han encontrado nuevos hallazgos que están revolucionando en muchos aspectos el discurso que hasta ahora se venía defendiendo acerca de la historia de Tarteso. Según explicaron los expertos:
“Del conjunto recuperado hasta la fecha, dos de los relieves figurados se encuentran casi completos y corresponden a sendas figuras femeninas adornadas con destacados pendientes o arracadas que representan piezas típicas de la orfebrería tartésica”.
El excelente nivel de conservación del yacimiento está siendo la clave para los avances realizados en el conocimiento de Tarteso. Además, tiene sentido que terminemos el año celebrando este descubrimiento igual que celebraremos la publicación a principios de 2024 del libro “Tarteso: el enigma de la civilización más antigua de Occidente”. Editado por Pinolia, está escrito por los propios Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, que nos llevarán “a conocer la verdad sobre la cultura tartésica a través de los últimos descubrimientos, para poner límite a las fabulaciones aportando una visión completa fundamentada en las fuentes griegas y en los más recientes descubrimientos arqueológicos”.

Un año fascinante
Junto a las cerámicas del Turuñuelo, el año 2023 nos ha dejado algunos hallazgos impresionantes bien por su factura estética, por lo inesperado del descubrimiento, por lo revolucionario respecto a lo que sabíamos o cualquier otra circunstancia llamativa. Todos ellos tienen un valor incalculable para seguir completando el puzle de la historia de la humanidad.
En verano se descubrieron unas ruinas en Roma que los investigadores han asociado con el antiguo teatro de Nerón, mencionado por Plinio el Viejo, pero del que se desconocían restos materiales. Egipto es uno de los lugares que más sorpresas arqueológicas sigue dando año tras año. La cultura de los faraones sigue teniendo muchos tesoros enterrados bajo la arena del desierto y los arqueólogos están empeñados en rescatarlos todos. En 2023 ha aparecido una esfinge de unos 2000 años de antigüedad que los investigadores creen que representa al emperador romano Claudio. Los objetos relacionados con la vida cotidiana suelen protagonizar algunas de las noticias estrellas de la arqueología cada año. En 2023 han hallado un collar hecho con un diente de magalodón entre los restos del naufragio del Titanic, y en Turquía han desenterrado herramientas tan antiguas como una sierra de hierro del siglo III a. C. y el hacha de mano más grande descubierta hasta la fecha con una antigüedad de 200 000 años.
