El año 2023 llega a su fin. Por eso, es hora de hacer balance de todo lo que ha acontecido durante los últimos doce meses. En el ámbito tecnológico, queda demostrado, una vez más, que los dispositivos electrónicos y las redes sociales siguen siendo una herramienta imprescindible en nuestro día a día.
Así lo refleja el último informe de GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, que ha analizado las tendencias de navegación en Internet durante todo 2023. “Siguiendo la genial idea de Spotify de viralizar lo más escuchado en el año, presentamos lo más ‘navegado’ en 2023, datos esenciales que definen las tendencias de consumo digital en España”, en palabras de David Sánchez, Director del área de Soluciones Digitales en GfK.
Así, este proveedor mundial de datos y análisis ha lanzado su propio ‘Wrapped Digital 2023’, desvelando cuáles han sido los sites más visitados en España en los últimos meses tanto en web como en app.

En cuanto a los sites más visitados en nuestro país, Google sigue reinando durante este 2023, con más de 38 millones y medio de usuarios únicos mensuales solo en España. “Le sigue Youtube, con casi 36 millones, y el servicio de mensajería instantánea más usada, Whatsapp, con más de 34 millones y medio de internautas”, tal y como reflejan los datos de GfK DAM.
A continuación, completan el ranking las redes sociales de Meta: Facebook, con más de 33 millones de usuarios únicos al mes en España; e Instagram, con más de 30 millones, en el cuarto y quinto puesto, respectivamente. La primera pierde un 0,4 %, mientras que la segunda suma 1,5 % en nuestro país respecto al año anterior.

Asimismo, aparecen en la tabla otras redes sociales como X (anteriormente conocida como Twitter), con casi 21 millones de usuarios únicos al mes en España, que -en su segundo año en manos del multimillonario Elon Musk-, pierde un 7 % respecto a 2022.
No obstante, llama poderosamente la atención el notable ascenso de TikTok, que experimenta una subida del 21,1% en el último año, hasta alcanzar los casi 21 millones de usuarios únicos al mes en España, y quedándose muy cerca de la antigua Twitter.

Al igual que en muchos otros lugares, TikTok ha ganado gran popularidad entre los jóvenes en España. Es una aplicación de videos cortos que permite a los usuarios crear, compartir y descubrir clips de video de hasta 60 segundos.
Fue lanzada en septiembre de 2016 bajo el nombre de Douyin en China. En 2018, la empresa china ByteDance adquirió la aplicación Musical.ly y la fusionó con Douyin para crear TikTok, que se lanzó internacionalmente en 2018. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento masivo y se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas del mundo.

Por otro lado, en cuanto a la edad, Facebook sigue siendo la red social preferida entre los usuarios de entre 45 y 64 años. Por su parte, LinkedIn, es más habitual entre los millenials (un 28 % más de afinidad); y TikTok, la red social de moda, se coloca de nuevo como la preferida de la Generación Z (con un 30 % en esta franja de edad).
En el apartado de género, según las conclusiones de este estudio, Instagram cuenta con un 5 % de uso entre las mujeres; mientras que X destaca por albergar un 12 % más de hombres.
El poder de Internet
Naturalmente, las tecnologías y las redes sociales han revolucionado la forma en que vivimos nuestra rutina. Y es que, estas herramientas no solo nos permiten estar conectados con personas de todo el mundo, sino que además facilitan la comunicación instantánea, el intercambio de información y la construcción de relaciones independientemente de la ubicación geográfica.
Las redes sociales actúan además como fuentes de noticias, blogs, tutoriales y otros recursos, brindándonos la posibilidad de aprender y mantenernos informados sobre una amplia variedad de temas. Con todo, los expertos recuerdan que hay que intentar acudir siempre a fuentes fiables y tener precaución con la desinformación y las fake news o los bulos.

Es importante destacar que, según la tercera ola del último Estudio General de Medios (EGM), publicado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), Internet sigue siendo el medio de comunicación más usado entre los ciudadanos (87,6 % de la población); seguido de la televisión (81,9 %); la radio (54,3 %); las revistas en formato físico (24,5 %), y los diarios en papel (13,7 %).
Sin lugar a dudas, Internet ha redefinido la forma en que vivimos, trabajamos, nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. Y aunque ha brindado numerosos beneficios, también ha planteado desafíos que la sociedad sigue abordando a medida que la tecnología evoluciona.
Referencias:
- GfK DAM. Wrapped Digital 2023 (2023)
- AIMC. Estudio General de Medios (2023)