Una lluvia de meteoros es uno de los eventos astronómicos más fascinantes que se pueden observar desde la Tierra. Afortunadamente, no son exiguas, podemos presenciar varias de ellas durante todo el año, ofreciendo una oportunidad perfecta para que los observadores del cielo miren hacia arriba y se maravillen con nuestro intrigante cosmos.

¿Qué son las lluvias de meteoros?
Aunque popularmente hablamos de "estrellas fugaces", no son estrellas en absoluto, sino desechos cósmicos que se queman a medida que ingresan en la atmósfera terrestre. Las lluvias de 'estrellas' ocurren cuando la Tierra pasa a través de los escombros que deja un cometa o, en algunos casos, un asteroide. Estos diminutos fragmentos se encuentran con la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas, lo que hace que se vaporicen y produzcan brillantes rayos de luz en el cielo.
Cuando aparece una gran cantidad de meteoros en un período corto de tiempo desde una parte del cielo, lo llamamos lluvia de meteoros o lluvia de estrellas. Los desechos cósmicos, que generalmente dejan los cometas o, a veces, los asteroides, están formados por partículas diminutas que varían en tamaño desde granos de polvo hasta pequeños guijarros. A medida que estas partículas chocan con la atmósfera de la Tierra, se queman debido a la intensa fricción con los gases de la atmósfera, creando ese efecto de "estrella fugaz".
Como decimos, cada lluvia de meteoros está asociada con un cuerpo principal, como un cometa o un asteroide. Por ejemplo, las Perseidas, una de las más famosas, está asociada con el cometa 109P/Swift-Tuttle. A medida que este cometa orbita alrededor del Sol, deja un rastro de escombros, y cada agosto la Tierra se mueve a través de este 'rastro de polvo', causando las Perseidas.
¿Cuántas lluvias de meteoros hay cada año?
La Organización Internacional de Meteoros (OMI) enumera más de 900 posibles lluvias de meteoros, pero solo alrededor del 10 % de ellas están activas y son visibles desde la Tierra. Entre ellas, hay varias destacadas que ocurren anualmente, incluyendo las Cuadrántidas en enero, las Líridas en abril, las Perseidas en agosto, las Oriónidas en octubre y las Gemínidas en diciembre.
Las lluvias de meteoros reciben su nombre de la constelación de la que parecen originarse, conocida como radiante. Por ejemplo, las Perseidas parecen originarse en la constelación de Perseo y las Gemínidas en Géminis.
Cómo mejorar la experiencia de visualización
Ante todo, irse a un lugar apartado con cielos oscuros: cuanto más oscuro sea el cielo, más meteoros podrás ver. Evita las luces de la ciudad y apunta a las áreas rurales si es posible. Los cielos despejados y sin nubes son cruciales. ¿Y la Luna? Una luna nueva o una luna creciente delgada no interrumpirán la observación, pero sí en otras fases, ya que la luna puede dificultar la visibilidad de la lluvia de meteoros a causa de su brillo.

Aunque los meteoros se pueden ver en cualquier momento del día después del anochecer, el mejor momento para verlos suele ser en las primeras horas de la mañana, justo antes del amanecer. Y, por supuesto, no tengas prisa. Tus ojos pueden tardar hasta 20 minutos en adaptarse completamente a la oscuridad pues estamos habituados a una sociedad con mucha luz y brillos. Además, las lluvias de meteoros son un juego de espera. Es posible que veas muchos en poco tiempo, o que tardes en ver alguno. Suerte y paciencia. Lleva ropa de abrigo y una silla reclinable o una toalla para poder acostarte y mirar hacia arriba cómodamente.
Si bien no se necesita ningún equipo especial para ver una lluvia de estrellas, son perfectamente visibles a simple vista, los binoculares y los telescopios son bienvenidos, aunque tienden a limitar el campo de visión. No te centres solo en el radiante, los meteoros pueden llegar desde cualquier punto del cielo y es un espectáculo que no querrás perderte.
Referencias:
- Lang, K. R. (2011). The Cambridge Guide to the Solar System.
- International Meteor Organization. (2021). Meteor Shower Calendar.
- Lunsford, R. (2021). Meteor Activity Outlook for December 11-17, 2021. The American Meteor Society.
- Yeomans, D., et al. (2004). Comets and meteor showers. World Book's Solar System & Space Exploration Library.
- Rao, J. (2010). A Complete Manual of Amateur Astronomy. Dover Publications.