El verano es el momento ideal para disfrutar del sol y el mar visitando las bonitas y diversas playas que posee nuestro planeta. Esta temporada, que se suele asociar con las vacaciones, el ocio y la diversión también puede entrañar riesgos, sobre todo en lo relacionado con las actividades acuáticas. Si no se es prudente, se desobedecen los avisos acerca de la peligrosidad del baño, no se conoce la zona o se sufre un incidente ajeno a nuestro control, nos podemos exponer a fuertes corrientes y olas peligrosas. Es precisamente para atender estas situaciones para lo que surgen avances tecnológicos basados en la IA como los robots salvavidas.

Los robots acuáticos que ayudan a salvar vidas poseen capacidades autónomas y sistemas inteligentes que los convierten en los perfectos aliados de los equipos de rescate, aumentando su eficacia y rapidez cuando se dan situaciones de emergencia. Tanto sus funcionalidades como su diseño se han diseñado cuidadosamente para dar una respuesta rápida y efectiva, algo que puede marcar la diferencia entre que una persona se salve o no.
Seis robots salvavidas
EMILY (Emergency Integrated Lifesaving Lanyard). Creado en 2010, EMILY es un robot acuático diseñado para rescatar a personas que se encuentren en peligro en el agua. Tiene forma de torpedo y puede alcanzar hasta 32 km/h. EMILY está equipado con boyas para mantener a flote a las personas hasta que llegue el equipo de rescate. También lleva acoplado un banderín rojo para ayudar a localizarlo. Este robot se está usando para el rescate de personas en playas, ríos, océanos e inundaciones además de en misiones de búsqueda y recuperación usando tecnología sonar.
Poseidon. Se trata de una plataforma flotante y autónoma con propulsión eléctrica que puede llegar rápidamente a personas en peligro y llevar dispositivos de flotación o equipo médico. Poseidon está equipado con cámaras y altavoces para comunicarse con las víctimas y proporcionarles instrucciones hasta que llegue ayuda.
U SAFE. U SAFE es una boya desarrollada por la empresa portuguesa NORAS que puede alcanzar los 15 km/h, se despliega desde la costa y permite al socorrista llegar a la persona que se está ahogando rápidamente, en zonas de difícil acceso y en condiciones adversas de corrientes fuertes, mar revuelto y aguas frías. Se activa solo con tirarla al agua. Tiene una cámara de video que permite a los socorristas evaluar la situación a distancia y un sistema de megafonía para proporcionar instrucciones a los bañistas.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=239275758857668&set=ecnf.100083257362916Auxdron. Fabricado en Valencia por la empresa General Drones, Auxdron es un dron con inteligencia artificial que opera en ambientes complicados como las playas, en tareas de salvamento y emergencias. Puede soportar vientos fuertes y muchas horas al sol. Dispone de una cámara 4k de gran potencia y una lente de 12 capas que elimina la distorsión.
Little Ripper Drone. Este dron se usa en Australia para llevar a cabo rescates en las playas y las costas. Es capaz de transportar rápidamente equipos de flotación, salvavidas y kits de primeros auxilios a quienes necesitan ayuda en el agua. Se usa también en labores de vigilancia y prevención de peligros en entornos acuáticos. Su capacidad para llegar rápidamente a áreas de difícil acceso y proporcionar una vista aérea ha demostrado ser valiosa en situaciones de emergencia, en las que cada segundo cuenta para salvar vidas.
Pars Robot. Pars es un robot acuático diseñado en Irán para el rescate de personas en aguas abiertas. Puede nadar y mantener el equilibrio en el agua, lo que le permite acercarse a las personas que necesitan ayuda y llevarlas a lugares seguros.