La ciencia es, a veces, así. Vas buscando datos o información sobre algo y acabas descubriendo otra cosa diferente pero igualmente fascinante. Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el segundo descubrimiento de un sistema circumbinario multiplanetario; un planeta que se parece a Tatooine, el hogar de Luke Skywalker en Star Wars (La Guerra de las Galaxias), donde el cielo está adornado por dos estrellas. Es es el segundo caso conocido en el que más de un exoplaneta gira alrededor de un par de estrellas.

Sistema multiplanetario
Un descubrimiento fascinante dentro del campo de la ciencia espacial. Este sistema presenta planetas que orbitan no una, sino dos estrellas en su núcleo, en marcado contraste con la órbita de una sola estrella que vemos en nuestro propio sistema solar. Los planetas circumbinarios orbitan alrededor de ambas estrellas a la vez. El término "circumbinario" se deriva del latín, con "circum" que significa alrededor y "binario" que se refiere a un sistema de dos estrellas.
El planeta recién descubierto se llama BEBOP-1c (o también TOI-1338), por el nombre del proyecto que recopiló los datos. BEBOP significa binarios escoltados por planetas en órbita.
"El método de tránsito nos permitió medir el tamaño de TOI-1338b, pero no su masa, que es el parámetro más fundamental del planeta", comentó Matthew Standing, quien actualmente es investigador en The Open University.

En lugar del método de tránsito, los expertos utilizaron la velocidad radial, también conocido como el método de bamboleo o Doppler, que puede detectar 'oscilaciones' en una estrella causadas por la atracción gravitatoria de un planeta en órbita. Este descubrimiento marca la primera vez que los astrónomos encuentran un planeta circumbinario utilizando la velocidad radial, según el equipo.
Los sistemas binarios pueden contener planetas cuando las estrellas están tan separadas que un planeta orbita uno y apenas se ve afectado por el otro. Sin embargo, los sistemas circumbinarios, llamados Tatooines por el planeta natal de Luke Skywalker, son mucho más interesantes. Allí, los planetas orbitan alrededor de ambas estrellas.
BEBOP-1c, el planeta recién descubierto, es un gigante gaseoso que tiene un período orbital de 215 días y una masa 65 veces mayor que la de la Tierra, que es unas cinco veces menor que la masa de Júpiter. Tiene unos 4.400 millones de años y se encuentra a 1.300 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Pictoris. Con una distancia orbital similar a la de Venus, deja mucho espacio en el sistema BEBOP-1 para que haya incluso más planetas, pero a no ser que tengan mucha masa, nos será muy complicado detectarlos.
"Solo se conocen 12 sistemas circumbinarios hasta ahora, y este es solo el segundo que alberga más de un planeta", dice David Martin, astrónomo y Sagan Fellow de la Universidad Estatal de Ohio, en un anuncio de la Universidad de Birmingham sobre el estudio.
El equipo de investigación todavía tiene trabajo que hacer con BEBOP-1c. Si bien han determinado su masa, el tamaño del planeta sigue siendo un misterio, por lo que planean utilizar el método de tránsito para medir sus dimensiones en el futuro. Como no podía ser de otra manera, este planeta es un candidato idóneo para que los ojos del telescopio espacial James Webb de la NASA se posen en él y nos ofrezcan más datos sobre el entorno químico en el que se formó este raro planeta circumbinario.
Por el momento, postulan que la densidad de BEBOP-1b debe ser como máximo el 36 por ciento de la del agua. "Si vamos a desvelar los misterios de las exoatmósferas circumbinarias similares a las de Tatooine", escriben los autores, "el sistema TOI-1338/BEBOP-1 ofrece una nueva esperanza".
Referencia:
Radial-velocity discovery of a second planet in the TOI-1338/BEBOP-1 circumbinary system, Nature Astronomy (2023). DOI: 10.1038/s41550-023-01948-4.