14 frases célebres de Molière

Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Moliére (1622 – 1673), fue un dramaturgo, humorista y actor francés, considerado uno de los mejores comediógrafos de la literatura occidental.
14 frases célebres de Molière

Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Moliére (1622 – 1673), fue un dramaturgo, humorista y actor francés, considerado uno de los mejores comediógrafos de la literatura occidental.

Hijo de un tapicero, a los 21 años entra a formar parte de una compañía familiar de actores profesionales, los Béjart y su fama provocada por sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa creció exponencialmente al mismo tiempo que su obra era prohibida de los teatros por orden del estado francés. La Iglesia católica tampoco simpatizó con su obra, que lo llegó a denominar como “un demonio en sangre humana”.

Su excelentes obras pasan por “Tartufo”, que satiriza la hipocresía en la religión y de la que escribió tres versiones. También nos dejaría “Don Juan” (1666), considerada su obra maestra, o las geniales “El Misántropo”, “El Avaro” o “Gentilhombre Burgués”.

Molière, en plena representación de una de sus obras, “El enfermo imaginario”, se sintió indispuesto y murió el mismo día pocas horas después.

Su epitafio, escrito por él mismo, no tiene desperdicio: “Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”.

Os dejamos con algunas de sus frases más célebres:

“La hipocresía es el colmo de todas las maldades”.

“A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco”.

“Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada”.

“Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades”.

“La felicidad ininterrumpida aburre: debe tener alternativas”.

Castigat ridendo mores” (Corrige las costumbres riendo).

“Las cosas no valen sino lo que se las hace valer”.

“La belleza del rostro es frágil, es una flor pasajera, pero la belleza del alma es firme y segura”.

“La hermosura sin gracia es un anzuelo sin cebo”.

“Nunca se dio el caso de conquistar un corazón por la fuerza”.

“La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora”.

“La serena razón huye de todo extremismo y anhela la prudencia moderada”.

“Médicos. Hombres de suerte. Sus éxitos brillan al sol... y sus errores los cubre la tierra”.

“Nadie es capaz de evitar el amor, y nadie es capaz de evitar que su amor se acabe”.

Recomendamos en

¿Quién fue el último virrey británico de la India? Esta es la historia de los infructuosos intentos de Lord Mountbatten por conciliar a hindúes y musulmanes antes de la independencia

Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
  • Carolina del Prado
Así nació el universo Star Trek, cuando la cancelación fue solo el inicio de una epopeya galáctica

Así nació el universo 'Star Trek': cuando la cancelación fue solo el inicio de una epopeya galáctica

De fracaso de audiencia a icono cultural global, 'Star Trek' es hoy mucho más que una serie de ciencia ficción. Nacida en 1966 de la visión progresista de Gene Roddenberry, fue cancelada tras solo tres temporadas. Pero su espíritu encendió la imaginación de millones, dando origen a un universo que sigue expandiéndose décadas después.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.