¿Cómo se produce un eclipse solar?

Te contamos en qué consiste este espectacular evento astronómico y las precauciones que debes tomar a la hora de observar uno.
Eclipse solar

Un eclipse es el fenómeno que tiene lugar cuando un planeta o la Luna se interponen en el camino de la luz del Sol. Existen dos tipos de eclipses: los solares y los lunares. En el eclipse solar la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra proyectando una sombra sobre el planeta. En el eclipse lunar es la Luna la que se oscurece o se vuelve de color rojizo, pues la Tierra está tapando el Sol.

¿Cuántos tipos de eclipses solares hay?

Dentro de los eclipses solares se pueden distinguir tres tipos: los totales, los anulares y los híbridos. Veamos en qué consiste cada uno.

- Eclipse solar total. En un eclipse solar total la Luna tapa completamente el Sol y siendo de día, el cielo se pone tan oscuro que parece que es de noche. Este espectáculo se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de nuestro planeta y la posibilidad de ser testigo de él no es muy elevada. La razón de esto es que la sombra de la Luna sobre la Tierra no es muy grande por lo que solo se podrá ver el eclipse solar en unos pocos lugares del planeta. Para verlo, tendrás que estar en el lado soleado del planeta cuando el eclipse se está produciendo además de en la trayectoria de la sombra lunar.

- Eclipse anular. Este evento astronómico sucede cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra a una distancia que, al no bloquear completamente el astro, deja un espectacular anillo alrededor. Este tipo de eclipse solar suele ser, según la NASA, más largo pudiéndose ver el anillo durante algo más de diez minutos aunque generalmente dura cinco o seis.

- Eclipse híbrido. El eclipse híbrido es poco frecuente y ocurre cuando la luna está a una distancia tal que podría tapar completamente el Sol. Sin embargo, a medida que va avanzando lo que hace es alejarse de este y en vez de cubrirlo lo que se produce es un eclipse anular. Sucede también a la inversa, es decir que el eclipse híbrido se origina partiendo de uno anular en el que la Luna se acerca al Sol y acaba cubriéndolo totalmente.

Cómo ver un eclipse solar

Para observar de manera segura este fenómeno es necesario emplear unas gafas o visores especiales para eclipses que cumplan con la normativa mundial ISO 12312-2, nada de comprarlas en el chino o en una tienda que ofrezca pocas garantías sino en comercios especializados. Otra opción es usar una máscara de soldador de grado 14 o superior pero lo más cómodo es optar por las gafas especiales certificadas. Es muy peligroso ver un eclipse solar sin protección (te puedes quedar ciego) así que no te la juegues.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar