Estamos habituados al color rojo polvoriento de nuestro vecino planeta Marte, pero las dos nuevas imágenes en luz ultravioleta tomadas por la nave espacial MAVEN de la NASA en julio de 2022, durante la temporada de verano, y enero de 2023, cuando el hemisferio norte había pasado el punto más lejano de su órbita desde el Sol, hacen que el planeta resalte en colores púrpuras brillantes, verdes e incluso tonos de color vino tinto pálido, y azul marino.
Gracias a los científicos planetarios que utilizan el instrumento Imaging Ultraviolet Spectrograph (IUVS) a bordo de la nave espacial Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN (MAVEN) de la NASA contamos con estas dos asombrosas imágenes del Planeta Rojo mientras la misión Maven de la NASA adquirió impresionantes vistas del planeta tomadas en diferentes puntos mientras orbitaba alrededor del Sol.
La misión MAVEN se lanzó el 18 de noviembre de 2013 y entró con éxito en la órbita de Marte el 21 de septiembre de 2014. Ha sido fundamental para avanzar en nuestra comprensión de la atmósfera, la historia climática y la habitabilidad potencial de Marte. La nave está equipada con un conjunto de instrumentos científicos diseñados para estudiar la atmósfera superior y la ionosfera de Marte, así como las interacciones entre la energía solar el viento y la atmósfera marciana. El objetivo principal de la misión es comprender cómo la atmósfera y el clima del planeta han evolucionado con el tiempo, arrojando luz sobre los procesos que llevaron a la pérdida de agua y otros compuestos volátiles de su superficie.

¿Qué representan los colores?
Aunque estos colores no existen en la vida real ya que los rayos UV son invisibles a simple vista, gracias al procesamiento de imágenes, obtenemos este falso color para reproducir ciertas características.
La primera imagen muestra la cuenca de Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte en la parte inferior izquierda. El cráter está lleno de neblina atmosférica, que aparece en color rosa pálido.
En este caso, las áreas moradas de las fotos representan el ozono en la atmósfera de Marte, mientras que las áreas blancas y azules representan nubes o neblina en el cielo del planeta. También visible en blanco, es la capa de hielo del polo sur en la parte inferior que se puede ver encogiéndose debido al calor relativo en el verano.

La segunda imagen, hecha en enero de 2023, muestra muchas nubes blancas y los profundos cañones de Valles Marineris que parecen ser de un color canela en la parte inferior izquierda. La superficie puede aparecer bronceada o verde, dependiendo de cómo se hayan optimizado las imágenes para aumentar el contraste y mostrar detalles. También podemos ver muchos cráteres.
“El instrumento IUVS de MAVEN mide longitudes de onda entre 110 y 340 nm, fuera del espectro visible”, dijeron los miembros del equipo de MAVEN. “Para hacer que estas longitudes de onda sean visibles para el ojo humano y más fáciles de interpretar, las imágenes se representan con los niveles de brillo variables de tres rangos de longitud de onda ultravioleta representados como rojo, verde y azul. En este esquema de colores, el ozono atmosférico aparece de color púrpura, mientras que las nubes y las neblinas aparecen de color blanco o azul”.
Los científicos de la NASA esperan que estas impresionantes imágenes les ayuden a comprender la delgada atmósfera del planeta y su fascinante pasado. Al igual que la Tierra, Marte gira sobre un eje inclinado, lo que hace que el planeta experimente cuatro estaciones diferentes, sin embargo, las estaciones marcianas son prácticamente el doble de largas que en la Tierra.
Desde su llegada al planeta, esta nave espacial ha contribuido a varios descubrimientos innovadores que han transformado nuestra comprensión de la atmósfera y la historia del clima del Planeta Rojo. MAVEN cumplirá su 10º aniversario en septiembre de 2024, un hito destacado como herramienta de búsqueda continua para comprender el pasado, presente y futuro de Marte.
Referencia:
- NASA’s MAVEN Spacecraft Stuns with Ultraviolet Views of Red Planet NASA / LASP / CU Boulder. Press Release 2023.
- Carr, M. H. (2006). The surface of Mars. Cambridge University Press.
- Jakosky, B. M. (2018). The Martian climate. In The Atmosphere and Climate of Mars (pp. 19-33). Cambridge University Press.
- Williams, D. R. (2018). Mars fact sheet. National Space Science Data Center.