El filósofo más influyente del momento, según ChatGPT

A propósito del Día Mundial de la Filosofía, preguntamos a la inteligencia artificial sobre los pensadores contemporáneos que más influencia ejercen en nuestros días.
Árbol del conocimiento

La historia de la humanidad ha estado marcada por la influencia de grandes filósofos y pensadores que han moldeado la sociedad, la cultura y el pensamiento a lo largo de los siglos. Pero dejando a un lado a los grandes teóricos de todos los tiempos, ¿Quiénes se podrían considerar los filósofos más influyentes de nuestros días?

Cuando hemos preguntado sobre este asunto a ChatGPT, la inteligencia artificial desarrollada por la empresa OpenAI, señala lo siguiente: “La evaluación de quién es el filósofo más influyente en un momento dado puede ser subjetiva y dependerá de varios factores, como la región, el ámbito de la filosofía y las perspectivas individuales”.

¿Quién se podría considerar el filósofo más influyente del momento? - Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, aunque su última actualización fue en septiembre de 2021, ofrece una lista con “algunos filósofos que han sido ampliamente reconocidos por su impacto reciente”, e incluye a los siguientes:

Slavoj Žižek

“Conocido por sus contribuciones en la teoría crítica, el psicoanálisis y la filosofía política, ha tenido una influencia significativa en los debates contemporáneos”, explica la IA sobre este filósofo esloveno. 

En efecto, Žižek es uno de los pensadores más destacados y polémicos de la era contemporánea. Y, además, uno de los pocos que puede presumir de congregar a cientos de personas a conferencias sobre filosofía. Su pensamiento no podría entenderse sin la influencia de otros teóricos como Marx, Lacan o Hegel, ni tampoco sin su descarado sentido del humor.

¿Quién se podría considerar el filósofo más influyente del momento? - Getty Images

Martha Nussbaum

El popular chatbot de OpenAI destaca de esta filósofa estadounidense que su trabajo “abarca la ética, la filosofía política y la filosofía de la mente”, al tiempo que menciona que “su enfoque en las emociones y la justicia ha tenido un impacto duradero”.

Algunas de las claves del pensamiento de Martha Nussbaum incluyen el enfoque en las capacidades de las personas como un marco ético y político, la idea de una ética que tenga en cuenta las necesidades de los más vulnerables, su teoría de las emociones o su defensa del feminismo.

¿Quién es el filósofo más influyente de la actualidad? - iStock

Yuval Noah Harari

Aunque no es estrictamente un filósofo en el sentido académico tradicional, Harari ha ganado reconocimiento internacional por sus obras, como ‘Sapiens’ y ‘Homo Deus’, que abordan cuestiones filosóficas fundamentales, tal y como reconoce la inteligencia artificial. 

Precisamente el autor diserta sobre esta tecnología futurista en sus libros y conferencias, al tiempo que explora otros temas como la evolución de la humanidad, la ingeniería genética, la religión o la política.

Judith Butler

“Filósofa y teórica queer estadounidense que ha influido en los campos de la teoría de género, la teoría queer y la filosofía política”, apunta ChatGPT sobre Judith Butler

Ciertamente, esta filósofa contemporánea indaga en sus obras sobre aspectos como el feminismo, la identidad sexual, la crítica al esencialismo sexual o la “performatividad” del género. Por ello, sigue siendo una de las referentes de la actualidad en este terreno.

¿Qué dice ChatGPT sobre los filósofos más influyentes del momento? - iStock

Thomas Nagel

La inteligencia artificial anota que este filósofo estadounidense es conocido por su “trabajo en ética, filosofía de la mente y filosofía política”. 

Nagel ha criticado por ejemplo el reduccionismo en filosofía de la mente, especialmente la tendencia a reducir la experiencia consciente a explicaciones puramente físicas o neuronales. Asimismo, ha abordado otros asuntos como el problema de la conciencia, la ética y el pluralismo o el libre albedrío y la responsabilidad moral.

¿Quién es el filósofo más influyente de nuestro tiempo? - iStock

Otros filósofos influyentes en la actualidad

No obstante, acudiendo a fuentes tradicionales, encontramos por ejemplo que la revista mensual francesa Le Nouveau Magazine presentó hace pocos años una selección con los diez filósofos que más influencia ejercen actualmente en el panorama intelectual.

Y aunque coincide en algunos nombres con la inteligencia artificial, los editores de la publicación francesa añaden otros tantos:

“Nuestra lista de los diez filósofos más influyentes es el resultado de un cruzamiento de distintas fuentes: de datos “objetivos” (cifras bibliométricas y estadísticas ofrecidas por la web), de la presencia de sus nombres entre los premios importantes y las enciclopedias de filosofía, así como de una encuesta realizada a un conjunto de filósofos franceses”, señalaron.

Entre ellos incluyen a Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo heredero de la tradición herméutica alemana; Kwame Anthony Appiah, filósofo anglo-ghanés especializado en estudios culturales y literarios sobre temas africanos y afroamericanos; Alain Badiou, pensador marxista y dramaturgo francés; Gayatri Spivak, teórica india de la poscolonialidad; John Searle filósofo célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje; Charles Taylor, conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el secularismo y la ética; o Bruno Latour, antropólogo francés y especialista en estudios de ciencia, tecnología y sociedad, fallecido en 2022.

Referencias: 

  • ChatGPT 3.5
  • Alfaro Vargas, R. 'El pensamiento de Slavoj Žižek'. Universidad Nacional de la Plata (2009)
  • Filosofía&Co. '10 claves para entender a'. (2023)
  • Nouveau Magazine Littéraire n°25 - 'Les 10 philosophes qui influencent le monde pour le meilleur et le pire'  (2019)

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Así resuelve ChatGPT el dilema del tranvía: la respuesta definitiva

¿Salvarías a cinco personas sacrificando a una? ChatGPT se enfrenta al dilema ético más famoso de la filosofía… y lo llevamos al límite: le pedimos que decida sabiendo que esa única vida en peligro es la suya. Esta es su respuesta. Y lo que revela dice mucho más sobre nosotros que sobre la máquina.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar