¿Qué dice el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024 sobre las ciudades más felices del mundo?

¿Qué país ha conseguido alzarse como el más feliz del planeta? ¿En qué puesto se encuentra España?
Los países más felices del mundo en 2024

Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024, patrocinado por la ONU a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y basado en la Encuesta Mundial Gallup, Finlandia ha vuelto a encumbrarse como el país más feliz del mundo. Por séptimo año consecutivo, Finlandia ha vuelto a ostentar el primer puesto. (Y, como veremos, los países nórdicos siguen manteniendo las puntuaciones más altas en cuanto a felicidad se refiere).

¿Qué es el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024?

Este informe que se lleva a cabo con carácter anual, clasifica la felicidad global en más de 140 países de todo el mundo. Los países están clasificados según su felicidad en función de sus evaluaciones de vida promedio durante los tres años anteriores, en este caso de 2021 a 2023. La clasificación se basa en seis factores (apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción) utilizando datos de fuentes como la Encuesta Mundial Gallup en una asociación entre varios medios, incluidos Sustainable Development Solutions Network, Gallup y el Oxford Wellbeing Research Centre.

Metodología y factores considerados

El objetivo del informe es proporcionar una visión integral del estado de la felicidad en el mundo. Utiliza una metodología rigurosa que permite comparar la percepción de bienestar entre diferentes naciones. Esto no solo ayuda a identificar tendencias globales, sino que también proporciona a los gobiernos y organizaciones una herramienta valiosa para mejorar el bienestar de sus ciudadanos. Además, el informe destaca las diferencias en la percepción de felicidad entre distintos grupos de edad, género y regiones.

La importancia de la Encuesta Mundial de Gallup

La importancia de la Encuesta Mundial de Gallup es fundamental en este contexto. Esta encuesta proporciona datos consistentes y de alta calidad que permiten una evaluación precisa de la felicidad en todo el mundo. La colaboración entre Gallup y otras entidades asegura que los resultados del informe sean fiables y representativos. Esto ha convertido al Informe Mundial sobre la Felicidad en una referencia clave para investigadores, políticos y el público en general.

Los países más felices del mundo en 2024 - Midjourney/Sarah Romero

Top 20 de países más felices en el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024

Como curiosidad, por primera vez, Estados Unidos sale de la lista de los países más felices, cayendo del puesto 15 que obtuvo en 2023 al puesto 23 que ha conseguido este año, lo que significa que por primera vez desde que comenzó el ranquing hace 12 años que esta nación no figura entre los 20 primeros. La felicidad ha disminuido tan drásticamente entre los jóvenes de América del Norte que ahora son menos felices que los mayores. El descenso de Estados Unidos, al igual del de otras naciones, se debe a que otros países como Lituania, han incrementado su nivel de felicidad.

El Top 20 de la lista de los países más felices del mundo incluye a otras naciones nórdicas como Dinamarca, Islandia y Suecia. Estos países comparten características similares, como un alto nivel de igualdad social y acceso a servicios públicos de calidad. La lista también destaca a países como Israel, Países Bajos y Suiza, que han logrado mantener altos niveles de felicidad a pesar de los desafíos globales. La estabilidad política y el enfoque en el bienestar son factores comunes entre estos países.

Una observación interesante es que los países pequeños tienden a liderar el ranking de felicidad. La mayoría de las naciones en el Top 10 tienen poblaciones relativamente pequeñas, lo que sugiere que la gestión eficiente y personalizada de los recursos puede contribuir significativamente al bienestar de los ciudadanos. Además, estos países suelen tener sistemas políticos estables y un fuerte sentido de comunidad, lo que refuerza la felicidad general.

Clasificaciones por grupos de edad

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2024 también analiza los lugares más felices desglosados por edad. ¿El país más feliz del mundo para los menores de 30 años? Lituania. En Estados Unidos y Canadá, las puntuaciones de felicidad de los menores de 30 años fueron mucho más bajas que las de los mayores de 60 años. No es la primera vez que una investigación muestra una caída preocupante en la felicidad entre los adultos jóvenes y adolescentes en América del Norte y Europa. Eso sí, para los más mayores, parece ser Dinamarca el lugar que les aporta mayor felicidad.

Por otro lado, Dinamarca emerge como el destino más feliz para los mayores de 60 años. Este país ofrece un entorno seguro y servicios de salud de alta calidad, lo que resulta atractivo para la población mayor. La inclusión social y el respeto hacia los ancianos son valores profundamente arraigados en la sociedad danesa, lo que contribuye a su alto nivel de felicidad entre este grupo de edad. Además, la red de apoyo social en Dinamarca asegura que los mayores se sientan valorados y cuidados.

Estas clasificaciones por edad revelan diferencias significativas en la percepción de felicidad, lo que subraya la importancia de adaptar las políticas públicas a las necesidades específicas de cada grupo demográfico. Los gobiernos pueden utilizar esta información para desarrollar estrategias más efectivas que promuevan el bienestar en todas las etapas de la vida, asegurando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Finlandia - Midjourney/Sarah Romero

Movimientos significativos en el ranking

Una de la característica que tienen en común los países del Top10 es que no están masificados: "en los diez primeros países sólo los Países Bajos y Australia tienen una población de más de 15 millones de habitantes", afirma la web oficial en la que se ha presentado el informe. "En total, entre los veinte primeros, sólo Canadá y Reino Unido tienen poblaciones de más de 30 millones de habitantes".

Colombia es otro país que ha experimentado una caída notable en el índice de felicidad, pasando al puesto 78. Este descenso refleja los retos socioeconómicos que enfrenta la nación, así como las tensiones políticas internas. A pesar de estos desafíos, Colombia sigue siendo un país con un fuerte sentido de comunidad y resiliencia, lo que sugiere que hay potencial para mejorar su posición en el futuro.

España, por su parte, ocupa la posición 36 de 146, alejándose del Top 20. Aunque España sigue siendo un país con un alto nivel de calidad de vida, la situación económica y las tensiones políticas pueden haber afectado la percepción de felicidad entre sus ciudadanos. Sin embargo, la cultura rica y la fuerte red de apoyo social en España continúan siendo factores positivos que contribuyen a su bienestar general.

Dinamarca - Midjourney/Sarah Romero

Top 20 de países más infelices en el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024

De entre los que destacan en la lista pero por abajo, podemos destacar Colombia, una nación que se ha desplomado en cuanto a felicidad se refiere, pasando al puesto 78, seis puestos menos que el año anterior y bastante lejos de un preciado puesto 31 que ostentó en los inicios de este informe de la felicidad. Y hay cosas que no cambian en la parte más baja de la tabla: Afganistán es desde 2020 el país más triste del planeta, como lo fueron Togo en 2013 y 2015; Burundi en 2016 y 2018, República Centroafricana en 2017 y Sudán del Sur en 2019.

Siguiendo la línea de los más infelices, Afganistán sigue al final de la lista, seguido por la República Democrática del Congo, Zimbabwe, Sierra Leona y el Líbano. Otras naciones como la República Democrática del Congo, Zimbabwe y Sierra Leona también figuran entre los países menos felices. Estos países enfrentan desafíos similares, como la pobreza extrema, la corrupción y la falta de infraestructura adecuada. La falta de oportunidades y la inestabilidad política son barreras significativas para mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Las tendencias globales en la percepción de felicidad muestran que, a pesar de los avances en algunas regiones, todavía existen disparidades significativas en el bienestar de las personas en todo el mundo. Estas diferencias subrayan la importancia de abordar los problemas estructurales que afectan a los países menos felices y de promover políticas que fomenten el desarrollo sostenible y el bienestar social.

Islandia - Midjourney/Sarah Romero

Tendencias y paradojas en el Informe Mundial sobre la Felicidad

El Informe Mundial sobre la Felicidad de 2024 arroja algunas conclusiones interesantes y se puede observar que detrás de esta medición hay muchos otros factores como la demografía o la economía de cada región.

La paradoja latinoamericana: Felicidad a pesar de los retos

Una de las paradojas más interesantes del Informe Mundial sobre la Felicidad es la situación de América Latina. A pesar de enfrentar desafíos socioeconómicos significativos, varios países latinoamericanos, como Costa Rica y México, se destacan por su alta felicidad. Esta paradoja latinoamericana sugiere que factores culturales, como el fuerte sentido de comunidad y la resiliencia, pueden compensar las dificultades económicas.

Economías emergentes y su ascenso en el ranking de felicidad

Por otro lado, las economías emergentes han mostrado un ascenso notable en el ranking de felicidad. Países como Serbia, Bulgaria y El Salvador han experimentado un crecimiento en la percepción de bienestar, lo que refleja el impacto positivo de las reformas económicas y sociales. Estos avances demuestran que el desarrollo económico, cuando se combina con políticas inclusivas, puede mejorar significativamente la felicidad de los ciudadanos.

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2024 ofrece una visión valiosa de las tendencias globales en el bienestar humano. Aunque hay desafíos significativos que enfrentar, los ejemplos de países que han mejorado su posición en el ranking muestran que es posible avanzar hacia un mundo más feliz y equitativo. Las lecciones aprendidas de estos casos pueden servir como inspiración para otros países que buscan mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Referencias: 

  • 2024 World Happiness Report
  • Website: https://worldhappiness.report/ed/2024/

Recomendamos en