Çatalhöyük era un renombrado asentamiento neolítico situado en Anatolia central, actual Turquía (es uno de los asentamientos neolíticos más grandes y mejor conservados del mundo), y allí es donde un equipo de arqueólogos de la Universidad Necmettin Erbakan dicen haber descubierto el que podría ser el pan más antiguo conocido del mundo.
El asentamiento que surgió alrededor del 7.500 a.C, alcanzó su punto máximo en el período Medio, de 6700 a 6500 a. C., antes de que la población disminuyera rápidamente y fuera abandonada alrededor del 5950 a. C. Una de sus características más llamativas es que sus habitantes fueron los primeros agricultores que cultivaban cultivos como trigo y cebada y pastoreaban ovejas y cabras.

Una hogaza de pan antiguo
En este asentamiento de una ciudad extremadamente antigua ubicada en la actual Turquía, los investigadores de este proyecto creen que el descubrimiento esta antigua hogaza podría ser la barra de pan más antigua de su tipo.
Inicialmente, los arqueólogos descubrieron la hogaza de pan en 2021 mientras excavaban la estructura de un horno en Çatalhöyük. Lo cierto es que no estaban muy seguros de lo que era hasta que un análisis pormenorizado reveló que se trataba de una masa cocida que probablemente fue fermentada alrededor del 6.600 a.C. Una foto distribuida por los investigadores muestra el pan de color marrón oscuro y de aspecto quebradizo.
"Con una cuidadosa documentación, se entendió que el pequeño y redondo objeto esponjoso hallado en la esquina del horno era pan. El hecho de que la estructura estuviera cubierta con una fina arcilla, tanto de madera como de pan, hizo posible que todos estos restos orgánicos se conservaran hasta hoy", dijo en un comunicado de prensa Ali Umut Türkcan, jefe de la delegación de excavación de la Universidad de Anadolu y coautor del trabajo publicado por la universidad.
El Centro de Investigación y Aplicación de Ciencia y Tecnología (BITAM) de la Universidad llevó a cabo la datación por radiocarbono del objeto. "Las pruebas de radiocarbono realizadas en el Centro de Investigación TÜBİTAK Marmara mostraron que nuestra muestra podría remontarse aproximadamente al año 6.600 a. C.", aclaró Türkcan.
Según apuntaron los autores, la barra de pan de 8.600 años de antigüedad y del tamaño de la palma de la mano, estaba hecha de cebada, trigo y guisantes y la harina se mezcló con agua y se dejó fermentar sin ser depositada en el horno para su cocción, aclaró uno de los investigadores involucrados en el análisis, Salih Kavak.

Las imágenes del microscopio electrónico de barrido mostraron espacios de aire en la muestra, y el avistamiento de granos de almidón "eliminó nuestras sospechas. Es una versión en miniatura de una barra de pan", dijo Turkcan a la Agencia de noticias Anadolu. “No se ha cocido en el horno sino que se ha fermentado conservando los almidones. Un ejemplo así no ha existido hasta ahora”. "Los primeros ejemplos conocidos de pan fermentado se encontraron en Egipto", comentó el experto.
Çatalhöyük, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el hogar de aproximadamente 8.000 personas durante el período Neolítico, entre el 10.000 a.C. y el 2.000 a.C., y es uno de los primeros lugares de urbanización del mundo, según la Universidad Necmettin Erbakan de Turquía. El descubrimiento de huesos en este yacimiento evidenció que los animales fueron domesticados en Çatalhöyük, destacando una época en la que los humanos se alejaban del estilo de vida cazador-recolector y se acercaba más a la agricultura sedentaria.

Çatalhöyük fue descubierta en 1958 por el arqueólogo británico James Mellaart, Çatalhöyük y ha sido desde entonces un punto focal de estudio arqueológico, ofreciendo conocimientos incomparables sobre la civilización humana primitiva y la vida comunitaria. No existían las calles en este asentamiento; sino grupos de casas rectangulares construidas tan cerca unas de otras que los residentes a menudo entraban a sus casas a través de aberturas en el techo utilizando escaleras. Pero sí que contaban con cocina, espacios habitables y contenedores de almacenamiento, lo que indica que se trataba de una vida doméstica compleja o bastante organizada al menos.
La investigación en este sitio bien conservado ha revelado diseños de viviendas distintivos y características culturales peculiares como pinturas murales y relieves, lo que hace que sea considerado "el asentamiento humano más importante que documenta la vida agrícola temprana de una comunidad neolítica", según la web de la UNESCO.
El excelente estado de conservación del lugar permite a los científicos análisis detallados de materiales orgánicos, incluidas herramientas de madera, textiles y restos de comidas, lo que ofrece una imagen más completa de la vida durante el Neolítico.

Referencias:
- Çatalhöyük'te Bulunan 8 Bin 600 Yıllık Ekmeğin Analizleri Üniversitemizde Yapıldı 5 de marzo de 2024 Universidad Necmettin Erbakan https://www.erbakan.edu.tr/haber/catalhoyukte-bulunan-8-bin-600-yillik-ekmegin-analizleri-universitemizde-yapildi/5869.
- Ayala, G., & Wainwright, J. (2020). Çatalhöyük and Its Landscapes. Near Eastern Archaeology, 83, 88 - 97. https://doi.org/10.1086/709176.
- Cessford, C. (2001). A new dating sequence for Çatalhöyük. Antiquity, 75, 717 - 725. https://doi.org/10.1017/S0003598X00089225.