Este es el recorrido que seguirá el eclipse solar total en España en 2026

El próximo eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026. Será el primero en Europa en 27 años.
Este es el recorrido que seguirá el eclipse solar total en España en 2026

España está de enhorabuena, ya que el próximo eclipse total que tendrá lugar en 2026, se verá desde nuestro país. (Y también podremos ver el de 2027 en la línea de la totalidad). Son noticias halagüeñas, teniendo en cuenta que el del 12 de agosto de 2026 será el primer eclipse total en Europa en casi 30 años. p

Todo sobre el eclipse solar del 12 de agosto de 2026

Contexto histórico: Primera vez en casi 30 años

Este eclipse solar total será el primero en Europa desde hace casi tres décadas, un hecho que lo convierte en un evento de gran relevancia para los entusiastas de la astronomía. La última vez que un eclipse total fue visible en el continente fue en 1999, lo que añade una capa de emoción y anticipación para quienes planean observarlo. España, en particular, ha estado esperando este momento, ya que el país no había tenido la oportunidad de experimentar un eclipse total desde entonces. Este evento astronómico no solo es un espectáculo visual, sino también una ocasión para reflexionar sobre el tiempo y la rareza de tales alineaciones celestiales.

El eclipse del 12 de agosto de 2026 será parte de una serie de eventos astronómicos que prometen captar la atención de millones de personas en todo el mundo. En el contexto de la historia de los eclipses, este fenómeno destaca por su capacidad de unir a personas de diferentes regiones y culturas bajo un mismo cielo. La alineación precisa de la Tierra, la Luna y el Sol es un recordatorio de la precisión del universo y de cómo estos eventos han sido estudiados y admirados desde tiempos antiguos.

La observación de un eclipse solar total es una experiencia que va más allá de lo visual. Para muchas personas, representa una conexión con el cosmos y una oportunidad para aprender sobre los movimientos celestes. Este eclipse, en particular, será una oportunidad para que España y el resto de Europa celebren un acontecimiento que ha sido esperado durante mucho tiempo, marcando un hito en la historia astronómica del continente.

Duración y características del fenómeno

El eclipse solar del 12 de agosto de 2026 se caracterizará por una duración máxima de totalidad de 2 minutos y 18 segundos. Esta breve pero intensa fase de oscuridad total será un momento de asombro para quienes tengan la suerte de encontrarse en la franja de totalidad. Durante este tiempo, la Luna cubrirá completamente el disco solar, permitiendo la observación de la corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol y que normalmente está oculta por el brillo del disco solar.

La trayectoria del eclipse cruzará varias regiones, comenzando en Groenlandia, pasando por el oeste de Islandia y finalmente alcanzando el norte de España. En cada una de estas ubicaciones, la duración de la totalidad variará, ofreciendo diferentes experiencias de observación. En España, el eclipse será visible cerca del atardecer, lo que añadirá una dimensión adicional al espectáculo, ya que el Sol estará bajo en el horizonte.

Este fenómeno astronómico no solo será un espectáculo visual, sino también una oportunidad para la investigación científica. Los eclipses solares totales permiten a los científicos estudiar la corona solar y realizar experimentos que no son posibles en otras circunstancias. Además, el cambio en la luz y la temperatura durante la totalidad ofrece datos valiosos para el estudio de la atmósfera terrestre y sus interacciones con el entorno espacial.

Este es el recorrido que seguirá el eclipse solar total en España en 2026 - iStock

Ciudades españolas privilegiadas para observar el eclipse

Mapa interactivo de Xavier Jubier: Planifica tu observación

Para aquellos interesados en presenciar el eclipse solar total de 2026, el mapa interactivo desarrollado por Xavier Jubier es una herramienta esencial. Este recurso permite a los usuarios planificar su observación del eclipse con precisión, ofreciendo detalles sobre la trayectoria, los tiempos de inicio y finalización, y la duración de la totalidad en diferentes ubicaciones. El mapa es especialmente útil para identificar las mejores regiones en España desde donde observar el eclipse en su máximo esplendor.

El uso del mapa de Jubier facilita la organización de viajes y la elección de los mejores lugares para disfrutar del fenómeno. Al seleccionar una ubicación en el mapa, se puede acceder a una ventana emergente que proporciona información detallada sobre el eclipse, como la anchura de la franja de totalidad y la velocidad de desplazamiento de la sombra lunar. Esta información es invaluable para quienes desean maximizar su experiencia de observación.

Además, el mapa interactivo permite a los usuarios explorar otras ubicaciones a lo largo de la trayectoria del eclipse, ofreciendo una visión completa del recorrido que seguirá la sombra lunar. Esto es particularmente útil para aquellos que planean viajar para observar el eclipse desde diferentes puntos de vista, asegurando que puedan disfrutar de este evento astronómico en todo su esplendor.

Experiencia en A Coruña, Gijón, Valladolid, Zaragoza, Reus, e Ibiza

En España, varias ciudades tendrán el privilegio de experimentar la totalidad del eclipse solar del 12 de agosto de 2026. A Coruña será una de las primeras en recibir el espectáculo, con una duración de totalidad de 1 minuto y 18 segundos. Los habitantes y visitantes de esta ciudad podrán disfrutar de un atardecer único, donde el cielo se oscurecerá momentáneamente, permitiendo la observación de la corona solar y creando una atmósfera de asombro y maravilla.

Gijón, por su parte, disfrutará de una duración de totalidad de 1 minuto y 46 segundos, ofreciendo a los observadores un tiempo más prolongado para admirar el fenómeno. La ciudad se sumergirá en una oscuridad momentánea que transformará el paisaje, brindando una oportunidad única para capturar imágenes y recuerdos de este evento celestial. La experiencia en Gijón será especialmente memorable debido a la combinación de la belleza natural de la región y el espectáculo astronómico.

Otras ciudades como Valladolid, Zaragoza, Reus e Ibiza también estarán en la línea de totalidad, cada una ofreciendo una experiencia única de observación. En Valladolid, la totalidad durará 1 minuto y 29 segundos, mientras que en Zaragoza se extenderá por 1 minuto y 25 segundos. Reus, siendo una de las últimas ciudades en experimentar la totalidad, tendrá una duración de 1 minuto y 3 segundos. Ibiza, conocida por sus paisajes impresionantes, completará la lista con una duración de 1 minuto y 5 segundos. En cada una de estas localidades, el eclipse solar total será un evento inolvidable, atrayendo a residentes y turistas por igual.

¿Dónde estarás el 12 de agosto de 2026? - Midjourney/Sarah Romero

Impacto del eclipse: Más que un espectáculo visual

Cambio ambiental y oportunidades de investigación

El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 no solo será un espectáculo visual impresionante, sino que también tendrá un impacto notable en el ambiente. Durante la totalidad, se espera que las temperaturas desciendan ligeramente, creando una sensación de frescura en el aire. Este cambio en la temperatura puede afectar el comportamiento de la fauna local, con aves que podrían confundirse y buscar refugio, mientras que los insectos podrían detener su actividad momentáneamente.

Para los científicos, el eclipse representa una oportunidad única para investigar diversos aspectos del entorno natural. La disminución de la luz solar permite estudiar cómo las plantas y los animales reaccionan a cambios repentinos en su entorno. Además, los investigadores pueden utilizar el eclipse para explorar fenómenos atmosféricos, como la formación de sombras y la dispersión de luz, que son difíciles de observar en condiciones normales.

El eclipse también ofrece una plataforma para la investigación en física solar. Durante la totalidad, la corona solar se vuelve visible, permitiendo a los astrónomos estudiar su estructura y dinámica. Este conocimiento es crucial para comprender mejor los procesos que ocurren en el Sol y cómo afectan a la Tierra. En resumen, el eclipse solar total de 2026 será un evento que no solo fascinará a los observadores, sino que también proporcionará valiosos datos científicos.

Importancia para la física solar

El eclipse solar total de 2026 será de gran importancia para la física solar, ya que permitirá a los científicos estudiar la corona solar en detalle. La corona es la capa más externa del Sol y, aunque es menos brillante que el disco solar, es fundamental para comprender muchos procesos solares. Durante la totalidad, los astrónomos tendrán la oportunidad de observar características como los bucles coronales y las eyecciones de masa coronal, que son fenómenos que pueden influir en el clima espacial.

El estudio de la corona solar durante un eclipse total es esencial para mejorar nuestra comprensión de la actividad solar y sus efectos en la Tierra. Las eyecciones de masa coronal, por ejemplo, pueden afectar las comunicaciones por satélite y las redes eléctricas en nuestro planeta. Al observar estos fenómenos durante el eclipse, los científicos pueden obtener datos valiosos que ayuden a predecir y mitigar sus impactos.

Además, el eclipse proporciona una oportunidad para probar nuevas tecnologías y métodos de observación. Los avances en instrumentación óptica y técnicas de imagen permiten a los investigadores capturar detalles más precisos de la corona solar. Estos datos no solo enriquecen nuestro conocimiento del Sol, sino que también contribuyen al desarrollo de modelos más precisos para predecir la actividad solar y sus efectos en la Tierra.

El próximo eclipse solar será en octubre de 2024, pero será anular. - Midjourney/Sarah Romero

Próximos eventos astronómicos en España

El Eclipse lunar total de septiembre 2025

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 promete un espectáculo único: un eclipse total de Luna que podrá disfrutarse en gran parte del mundo. En España, será visible como total en la mayoría del territorio, excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde la Luna aparecerá justo después de que termine la totalidad.

Siguiente eclipse total en España en 2027

Después del eclipse solar total de 2026, España no tendrá que esperar mucho para experimentar otro evento similar. El 2 de agosto de 2027, un nuevo eclipse solar total será visible en el país, esta vez cruzando una franja del norte de África antes de llegar a la península ibérica. Este evento será una continuación del interés astronómico que generará el eclipse de 2026, ofreciendo otra oportunidad para disfrutar de la magia de un eclipse total.

El eclipse de 2027 será visible en su totalidad en el sur de España, proporcionando una experiencia diferente a la del año anterior. Las ciudades del sur del país tendrán la oportunidad de sumergirse en la oscuridad momentánea de la totalidad, creando un espectáculo visual que atraerá a observadores de todo el mundo. Este evento también será una ocasión para que los científicos continúen sus investigaciones sobre la física solar y los efectos de los eclipses en la Tierra.

La proximidad de estos dos eclipses totales en el tiempo es un recordatorio de la riqueza astronómica que ofrece España. Para los entusiastas de la astronomía, estos eventos representan una oportunidad única para observar y aprender sobre los fenómenos celestes, mientras que para el público en general, son una invitación a maravillarse con la belleza y la complejidad del universo.

El eclipse se moverá por Siberia, Groenlandia, Islandia y España - Midjourney/Sarah Romero

Preparativos para el eclipse: Información práctica

Requisitos de viaje desde EE.UU. a Europa

Para aquellos que planean viajar desde Estados Unidos a Europa para presenciar el eclipse solar total de 2026, es importante tener en cuenta los requisitos de entrada que estarán vigentes a partir de mediados de 2025. El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) requerirá que los viajeros obtengan una autorización electrónica previa antes de ingresar a cualquier país del espacio Schengen, incluido España.

Este nuevo requisito es similar al sistema ESTA utilizado por Estados Unidos y tiene como objetivo mejorar la seguridad y el control de fronteras en Europa. Los viajeros deberán completar una solicitud en línea, proporcionando información personal y detalles sobre su viaje. Una vez aprobada, la autorización ETIAS será válida por tres años o hasta que expire el pasaporte del viajero, lo que ocurra primero.

Es recomendable que los viajeros se informen sobre este proceso con anticipación y se aseguren de cumplir con todos los requisitos necesarios para evitar contratiempos al llegar a Europa. Además de la autorización ETIAS, los viajeros deben considerar otros aspectos prácticos de su viaje, como la reserva de alojamiento y transporte, especialmente en las ciudades donde el eclipse será visible.

Anota en la agenda

El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 es un evento que merece ser marcado en el calendario. Para aquellos que planean observarlo, es importante prepararse con anticipación para asegurarse de tener la mejor experiencia posible. Esto incluye elegir la ubicación desde donde se observará el eclipse, asegurarse de tener el equipo adecuado para la observación y planificar el viaje con suficiente tiempo.

Las gafas especiales para eclipses son esenciales para proteger los ojos durante la observación del Sol. Además, es recomendable llevar cámaras o telescopios con filtros solares para capturar imágenes del evento. La planificación anticipada también es clave para asegurar alojamiento y transporte, especialmente en las ciudades que estarán en la franja de totalidad.

Finalmente, es importante estar informado sobre las condiciones climáticas y las previsiones del tiempo en la región elegida para la observación. Un cielo despejado es ideal para disfrutar plenamente del eclipse, por lo que es aconsejable tener un plan alternativo en caso de que las condiciones meteorológicas no sean favorables. Con la preparación adecuada, el eclipse solar total de 2026 será una experiencia inolvidable para todos los que tengan la oportunidad de presenciarlo.

Referencias

  • NASA: https://science.nasa.gov/eclipses/future-eclipses/
  • Mapa Eclipse España 2026 Xavier Jubier : http://xjubier.free.fr/en/site_pages/solar_eclipses/TSE_2026_GoogleMapFull.html?Lat=42.91853&Lng=-6.51513&Elv=1434.0&Zoom=7&LC=1

Recomendamos en

Un proyecto de restauración bibliográfico y pictórico de UNIR descubre una joya oculta del patrimonio pictórico riojano y de la humanidad

Un proyecto de restauración bibliográfico y pictórico de UNIR descubre una joya oculta del patrimonio pictórico riojano y de la humanidad 

Una restauración en el Monasterio de San Millán de la Cogolla ha revelado una joya del arte barroco. Lo que parecía una obra anónima del siglo XVII resultó ser una pintura original cubierta por repintes del siglo XX. Junto con la recuperación de libros históricos, el hallazgo marca un hito para el patrimonio riojano.
  • Diego Iturriaga Barco
  • Enrique Martínez Glera