Desmontando prejuicios: el enfoque científico del psiquiatra David Nutt sobre las drogas

El catedrático británico David Nutt presenta junto a la editorial Pinolia su nuevo libro ‘No todas las drogas son iguales’. El experto ofrece sin prejuicios una perspectiva consistente sobre sobre las sustancias legales e ilegales y aboga por regulaciones basadas en evidencias científicas.
Drogas

‘No todas las drogas son iguales’. Así de tajante es el título del nuevo libro del psiquiatra británico David Nutt y que acaba de reeditar la editorial Pinolia. El autor ofrece, desde una perspectiva científica, una visión audaz – en sus palabras, “sin prejuicios ni convencionalismos”- sobre la interacción entre las drogas y la sociedad moderna.

Y no estamos hablando de un científico cualquiera. David Nutt es un destacado neuropsicofarmacólogo, presidente del Comité Asesor de Drogas británico DrugScience y catedrático Edmund J. Safra de Neuropsicofarmacología en el Imperial College de Londres.

Desmontando prejuicios: el enfoque científico del psiquiatra David Nutt sobre las drogas - Getty Images

Conocido por un enfoque basado en la evidencia científica y por su lucha contra los prejuicios y convencionalismos acerca de estas sustancias, en este trabajo, Nutt desmitifica creencias populares, ofreciendo una mirada exhaustiva y basada en pruebas sobre las políticas de drogas y sus efectos en la sociedad.

El experto revela que su motivación principal para escribir este libro fue el impacto que tuvo su despido como presidente del Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas (ADMD) del Gobierno británico. Algo que le llevó a cuestionar las políticas de drogas y a educar al público sobre la realidad de este asunto.

El suceso tuvo lugar a raíz de unas declaraciones en las que Nutt desafiaba la reclasificación del cannabis y comparaba los daños del éxtasis con los de la equitación. “Hablar de los efectos nocivos de las drogas en términos relativos se consideraba políticamente delicado”, comenta el científico en las primeras páginas de su trabajo.

Desmontando prejuicios: el enfoque científico del psiquiatra David Nutt sobre las drogas - Konstantin Postumitenko / iStock

Para entender la magnitud del problema de las drogas, Nutt pone como ejemplos la Ley de Sustancias Psicoactivas del Reino Unido de 2016, (que ilegaliza todas las sustancias que afectan el cerebro, excepto el alcohol, el tabaco y la cafeína) o las 60.000 muertes por opioides que se produjeron en Estados Unidos en 2017 (más que el total de víctimas estadounidenses en la guerra de Vietnam). Por eso, y aunque sea arriesgado, incide en la necesidad de desafiar las políticas actuales.

Por otra parte, el autor desglosa una clasificación de drogas basada en el daño que causan. Para ello, menciona un estudio que coescribió en 2007, en el que se clasificaron veinte drogas por orden de nocividad, considerando daños físicos, psicológicos y sociales. La conclusión fue que el alcohol era la cuarta droga más nociva en el Reino Unido, por debajo de la heroína y el crack, pero por encima del tabaco, el cannabis y los psicodélicos.

Así pues, se pregunta por qué el alcohol, que se ha demostrado perjudicial, sigue siendo legal mientras se prohíben otras drogas, en su opinión, menos dañinas. Es aquí donde critica la falta de coherencia en las políticas de estas sustancias, especialmente en la clasificación del cannabis.

La necesidad de una visión científica

Por tanto, Nutt argumenta que la regulación de las drogas debería basarse en la ciencia y en políticas sensatas que reduzcan los daños en lugar de criminalizar el uso. Su enfoque no solo se basa en pruebas respaldadas por investigaciones científicas, sino también en una profunda pasión por revelar la verdad sobre este asunto.

No en vano, también critica la “guerra contra las drogas”, destacando que ha causado más daño que beneficio y que el problema debería tratarse como una crisis de salud pública en lugar de una cruzada moral. De hecho, el autor explica que cuando los políticos desarrollan políticas que ignoran las pruebas empíricas, socavan la capacidad de transmitir un mensaje coherente de salud pública.

David Nutt critica la falta de coherencia en las políticas de estas sustancias, especialmente en la clasificación del cannabis - Getty Images

Al mismo tiempo, examina cómo debemos tratar con ellas y la importancia de comprenderlas desde una perspectiva sólida. Su objetivo es destruir mitos arraigados en la cultura popular occidental y arrojar luz sobre un asunto que pocos se atreven a abordar.

También plantea cuestiones cruciales sobre las oportunidades que se pierden al limitar la investigación de sustancias como las setas alucinógenas, el LSD o el cannabis. Así, se pregunta si estas drogas podrían ser clave para desarrollar tratamientos revolucionarios y cómo los psicodélicos podrían transformar el tratamiento de la depresión y otros trastornos mentales. En este sentido, resalta el potencial terapéutico del cannabis para la epilepsia y otros usos médicos, haciendo hincapié sobre la necesidad de más investigaciones en estos campos.

Según un estudio firmado por Nutt en 2007, el alcohol se considera la cuarta droga más nociva en el Reino Unido - Getty Images

Sin embargo, a lo largo de todo el libro, el autor expone que la existencia de las drogas es un tema que concierne a todos: padres, profesores, consumidores y cualquier persona que haya tomado un analgésico o bebido un vaso de vino.

En este trabajo, Nutt se sumerge también en temas como la adicción y las personalidades más propensas a ella. El experto analiza la actual crisis de los opiáceos, evaluando críticamente los riesgos asociados con el vapeo y otras formas de consumo.

A través de sus investigaciones, que cuentan con apoyo internacional, ha logrado reducir los daños relacionados con las drogas mediante la introducción de políticas basadas en pruebas científicas. No obstante, reconoce que el tema sigue siendo un tabú en pleno siglo XXI.

La Ley de Sustancias Psicoactivas del Reino Unido de 2016 ilegaliza todas las sustancias que afectan el cerebro, excepto el alcohol, el tabaco y la cafeína - iStock

En definitiva, el libro ‘No todas las drogas son iguales’ se dirige a una audiencia amplia, desde estudiantes y académicos hasta padres y jóvenes. David Nutt aspira a que sus lectores se informen mejor sobre los perjuicios y efectos del consumo de drogas para tomar decisiones más informadas sobre su salud.

Es una invitación a confrontar la realidad del uso y abuso de drogas con un enfoque equilibrado, al tiempo que desafía las percepciones arraigadas y propugna una comprensión más profunda basada en la ciencia. Este libro promete ser una lectura reveladora que no solo informa, sino que también motiva a reevaluar las políticas y actitudes hacia estas sustancias en la sociedad.

Sobre el autor

La carrera del científico David Nutt (Bristol, 1951) ha sido reconocida ampliamente, siendo elegido por la revista científica The Times Eureka como una de las 100 figuras más importantes de la ciencia británica. Además, ha sido presidente de la Asociación Británica de Psicofarmacología y del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología.

A lo largo de su carrera, Nutt ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio John Maddox en 2013 por promover la ciencia y la evidencia sólida en asuntos de interés público, a pesar de la hostilidad y el hostigamiento que ha enfrentado debido a sus conclusiones en el campo de las sustancias ilegales. Su compromiso con la ciencia también lo ha llevado a ser presidente de la Asociación Británica de Neurociencias y actualmente es presidente del Consejo Europeo del Cerebro.

Nutt también es conocido por su labor como divulgador científico. Presenta The Drug Science Podcast y ha publicado artículos en diversas publicaciones prestigiosas, como The Guardian, The Lancet y BBC Science Focus. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción de un enfoque basado en la evidencia para la política de drogas y en la comprensión pública de la neuropsicofarmacología.

¿Quieres saber más? No te pierdas un extracto de un capítulo de No todas las drogas son iguales, en exclusiva en la web de Muy Interesante.

Descripción de la imagen

No todas las drogas son iguales

29,95€

Recomendamos en