
El combatiente de Siam: curioso maestro de las burbujas y constructor de nidos acuáticos
Es uno de los peces de acuario más espectaculares, con más variedades, y más fácil de mantener.

¿Qué es el 'pangenoma'? Descubre la diversidad oculta del ADN humano
La humanidad es muy diversa, y aunque compartimos el 99 % del ADN, el 1 % restante encierra todas las diferencias, y un solo genoma de referencia no es suficiente.

Si existieran los extraterrestres, ¿sería realista pensar que tuvieran forma humana?
Desde Star Trek hasta Marvel, la mayoría de los extraterrestres de la ficción tienen una apariencia más o menos humana, pero si existe vida inteligente ahí fuera, lo más probable es que tenga otro aspecto.

¿Qué son las cabañuelas? La meteorología 'alternativa' y tradicional que no tiene base científica
En el mismo sentido en que la homeopatía es una ‘medicina alternativa’, esta metodología pseudocientífica se arroga una serie de virtudes que, en realidad, no tiene.

La gran isla de plástico ya tiene habitantes nativos (y no es una buena noticia)
Un estudio revela cómo los desechos plásticos flotantes albergan una comunidad de seres vivos, compuesta por especies costeras y oceánicas.

¿Sabías que hoy es el día de sobrecapacidad terrestre para España? Descubre qué significa
Si todos los habitantes del planeta vivieran como un español promedio, hoy, 12 de mayo, se habrían agotado los recursos del año.

¿Cuál es el animal más simple del mundo según la ciencia?
Existe la creencia de que la evolución implica aumento en la complejidad, y que, por lo tanto, el animal más simple será el más primitivo, pero ambas ideas son falsas.

En abril, aguas... cero: el abril de 2023, el más cálido y seco de la serie histórica en España
El mes de abril de 2023 ha sido el más cálido y seco de la serie histórica en España, según el informe de la Agencia Española de Meteorología. Algo que ha alertado a los expertos.

¿Qué es la lista roja de especies amenazadas?
¿Qué organismo regula el estado de conservación de las distintas especies? ¿En qué datos se basa? ¿Cómo se actualiza la lista de especies amenazadas?

'Decrecentismo', 'colapsismo', 'tecnooptimismo'. El 'quién es quién' en la emergencia climática
El campo semántico alrededor de la crisis climática antropogénica se ha enriquecido con toda una serie de neologismos de los que apenas distinguimos su significado.

Se incluyen tres especies de hormiga en el 'Catálogo Español de Especies Invasoras'
Cada cierto tiempo, y en función de la información científica disponible, el Catálogo se actualiza con la incorporación de nuevas especies.

El origen de los animales: ¿cómo se pasó de tener una célula a tener muchas?
En la historia de la vida, el paso de organismos unicelulares a animales es clave; la respuesta a esa cuestión nos da información sobre ‘de dónde venimos’.

¿Enferman las plantas de cáncer? La respuesta científica
Las plantas, como cualquier otro ser vivo, pueden verse afectadas por diversas enfermedades y condiciones adversas que afectan su salud y bienestar. Pero, ¿ocurre lo mismo con el cáncer?

Descubre a los 'midiclorianos' del mundo real (y no son los de Star Wars)
Hoy es 4 de mayo, día que conmemora a Star Wars por la expresión en inglés ‘May the 4th (be with you)’, y qué mejor fecha para hablar de la endosimbiosis, tal y como se presenta en el Episodio I con los ‘midiclorianos’; y que la fuerza os acompañe.

Se declara en peligro de extinción en España a dos especies de aves vulnerables
En España, la situación de algunas especies de aves se ha vuelto preocupante, lo que pone de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos para proteger y conservar la biodiversidad en el país y tomar medidas efectivas para evitar la pérdida de estas especies.

¿Cuáles son las mejores formas de reducir nuestra huella de carbono?
Desde pequeñas acciones cotidianas hasta cambios importantes en nuestro estilo de vida, hay muchas formas de reducir nuestra huella de carbono y ayudar a proteger el medio ambiente.

Fruta y verdura de mayo, según la ciencia
En mayo, mes de las flores, las frutas de hueso comienzan a hacer su aparición, mientras que las verduras.

No existen naranjas o limones naturales (te explicamos por qué)
Aunque solemos pensar que las frutas como las naranjas o los limones son naturales, en realidad, desde una perspectiva de definiciones, no lo son.

La edad biológica y la cronológica no coinciden: el estrés nos envejece, pero es reversible
Aunque a menudo consideramos nuestra edad como un número fijo determinado por el tiempo que hemos vivido, nuestra edad biológica es en realidad más flexible y puede ser influenciada por factores como el estrés, que puede acelerar el envejecimiento pero también puede ser revertido.

Descubre a los virusoides, los parásitos que infectan a virus
Estas partículas no vivas pueden alterar la forma en la que los virus actúan, y esconden un elemento clave para resolver el misterio del origen de la vida.

Curiosas diferencias entre el elefante africano y el asiático (además de sus orejas)
Todos conocen la gran diferencia entre estos dos animales, pero, aparte de las orejas, hay muchas más: la forma del cuerpo y la cabeza, los colmillos e incluso los dedos.

Las hembras prefieren a los "bichos raros"
Un estudio reciente publicado en la revista Science sugiere que las hembras de ciertas especies de peces prefieren a los "raros" y seleccionan favorablemente a los peces de otras poblaciones, incluso si tienen patrones de colores comunes, lo que podría desafiar la aparente "paradoja de lek" en una primera generación.

El retorno del Brontosaurus: La fascinante historia del dinosaurio cuyo nombre resurgió
Cómo el Brontosaurus, que caminó por la Norteamérica de hace 155 millones de años, "volvió" a la vida gracias a un giro en la historia de su nombre.

¿Qué nos enseña río Tinto de la vida y sus orígenes?
Hay muchas incógnitas sobre el origen de la vida en la Tierra —y la posibilidad de que exista en otros planetas—, pero en este río de Huelva se han conseguido algunas respuestas.

La increíble convergencia evolutiva: ¿por qué animales de diferentes linajes evolucionaron de manera similar?
¿Cómo es posible que animales con un origen tan distinto como aves, murciélagos y pterosaurios tengan la misma estructura que les permita volar? ¿Y por qué la mayoría de animales marinos tienen un mismo plan corporal, ya sean peces, reptiles o mamíferos?

Descubre al pez que se convierte en perla
¿Sabías que existe un pez llamado "pez perla" que puede ser atrapado en el interior de una concha de molusco y convertirse en una perla? Una verdadera joya natural que muestra lo fascinante que puede llegar a ser la naturaleza.

El declive de las chirlas en las costas españolas
Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.

Las bacterias: la pieza secreta que hizo posible la evolución de nuestros ojos
Hay un punto clave en la evolución del ojo de los vertebrados, hace 500 millones de años, que hasta ahora no se conocía su origen.

Cómo la evolución humana ha moldeado a la sociedad moderna
A pesar de la creencia popular de que la evolución humana ha llegado a su fin, la ciencia demuestra lo contrario: los humanos seguimos evolucionando, aunque quizás de una manera diferente a lo que algunos imaginan.

Aves con armas secretas: descubre las plumas neurotóxicas
Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.

Devolución: el controvertido concepto de evolucionar hacia atrás en la historia
La posibilidad de una evolución "hacia atrás", conocida como devolución, ha sido planteada en el ámbito científico desde hace tiempo.

Descifrando las diferencias entre los transgénicos y los organismos genéticamente modificados
Aunque estos dos términos pueden parecer sinónimos, en realidad, ni todo OGM es un transgénico, ni todo transgénico es un OGM.

Doñana en peligro: los retos de la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de Europa
Miles de hectáreas de regadío, cientos de pozos ilegales, un campo de golf y la inacción de las administraciones están llevando al mayor humedal de Europa a la ruina ecosistémica.

Descifrando el enigma del cilantro: cómo los genes determinan nuestra percepción de su sabor
El cilantro es una hierba aromática muy usada en la cocina, pero también muy polémica. Hay personas que lo adoran y otras que lo detestan. ¿A qué se debe esta diferencia?

Regresa al Mediterráneo el dragón azul: descubre sus secretos más fascinantes
Esta especie de nudibranquio se acaba de redescubrir en el Mediterráneo, después de más de tres siglos de su último avistamiento. Descubre algunos datos fascinantes de esta criatura.

Jardines en miniatura: Cómo crear tu propio jardín en una botella
¿Qué pasaría si pudieras llevar un pedazo de naturaleza a casa y mantenerlo vivo en un recipiente cerrado durante décadas?

La crucial diferencia entre caimanes y cocodrilos que puede salvar vidas
Cocodrilos y caimanes son dos grupos distintos de animales, como lo son perros y gatos, y aunque comparten muchos rasgos, como la forma del cuerpo o el tipo de escamas que los recubren, hay determinados rasgos que los diferencian.

La increíble historia de cómo las ranas ayudaron a inventar la prueba de embarazo
Ya antes del siglo XX había diversas formas de comprobar el estado de gestación, pero un método realmente fiable no apareció hasta la década de 1930.

Los nativos americanos tenían caballos españoles
Aunque el caballo se extinguió en América hace milenios, el pueblo lakota ya realizaba un culto al caballo antes de que los primeros colonos europeos llegasen a sus tierras.

Las plantas 'lloran' cuando sufren (y algunos animales pueden escucharlo)
Al parecer, estos sonidos, que son inaudibles para el oído humano, pueden ser percibidos por algunos animales que se benefician de esta información.

5 cascadas impresionantes de España que no te puedes perder
España es un país con una gran diversidad de paisajes y bellezas naturales. Entre ellas, destacan las cascadas, que ofrecen un espectáculo de agua, luz y sonido que cautiva a los visitantes.

Los peces no existen (y te explicamos por qué)
No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.

Descubre los secretos de los sentidos humanos: Más allá de lo común
Vista, oído, olfato, gusto, tacto… aunque se consideran tradicionalmente como los cinco sentidos del ser humano, en realidad hay varios más.

Fagocitosis: ¿cómo comen las células?
Algunas células, como las amebas o los macrófagos, son capaces de ingerir partículas e incluso bacterias, y digerirlas; literalmente, comen.

Explorando los sabores básicos del gusto: Un viaje sensorial
Dulce, salado, ácido, amargo, umami… los cinco sabores básicos que se reconocían hasta ahora no son los únicos.

Descubre las frutas y verduras de abril, según la ciencia
En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.

¿Por qué los dinosaurios tenían plumas si no podían volar?
Los dinosaurios no solo eran feroces y temibles, sino también coloridos y elegantes. ¿Qué función tenían las plumas si la mayoría no era capaz de volar?

Conoce los peces que pueden llevar a cabo su respiración en el aire
Aunque lo habitual es que los peces respiren por branquias, y necesiten oxígeno disuelto en el agua en que viven, hay especies que tienen la capacidad de respirar aire

¿Cómo sabemos cuánto pesaban los dinosaurios?
Desde comprobar el volumen de una escultura a escala hasta realizar complejos cálculos matemáticos basados en la longitud de ciertos huesos, estimar el peso de estos gigantes del pasado nunca ha resultado una tarea fácil.

¿Sabías que la estrella de mar ‘vomita’ su estómago? Te contamos por qué
Las estrellas de mar son fascinantes criaturas marinas que tienen una habilidad sorprendente: pueden expulsar su estómago fuera de su cuerpo.

¿Por qué la leche alivia el picor de las guindillas?
El principio activo del chile, causante de la sensación de picor, es la capsaicina, una oleorresina liposoluble.

Superricos: ¿de cuántas emisiones son responsables?
Jeff Bezos, Elon Musk, Bill Gates o Amancio Ortega son algunas de las personas más ricas del mundo; sus lujos y su forma de vida se asocian a una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Descubre los tres fósiles más impresionantes del jurásico de Asturias
En la Costa de los Dinosaurios aparecen fósiles con tal frecuencia, que se descubren nuevos restos más rápido de lo que se publican, y algunos de ellos son totalmente excepcionales.

¿Cuál es el bosque más antiguo de España?
Tras una pregunta aparentemente trivial se esconde un dilema identitario, y según cómo se resuelva, la respuesta cambia drásticamente.

6 películas de desastres naturales que no puedes perderte (para bien y para mal)
Presentamos una lista de 6 películas de desastres naturales que son imperdibles por diferentes razones, ya sea porque son excelentes producciones o porque son tan malas que resultan entretenidas de ver.

¿Cuáles son los animales más amenazados del mundo?
Existen especies en grave riesgo de extinción, con poblaciones que presentan menos de 100 ejemplares vivos.

Esta es la verdadera forma de la Tierra (y no es la que crees)
Tierra plana, esfera, achatada por los polos, con forma de patata…

Descubre las ciudades más contaminantes del planeta y cómo están afectando nuestro futuro
Seúl, Guangzhou o Nueva York tienen unos niveles de emisiones totalmente desorbitados, pero en el ‘top 100’ de ciudades con mayor huella de carbono hay dos españolas.

¿Cómo identificar plantas, setas y animales con el móvil?
Es habitual que, caminando por el campo, al naturalista aficionado le entre la curiosidad por saber a qué especie pertenece el ser vivo que tiene delante, y la inteligencia artificial puede ayudarle.

La playa española donde podrías encontrar fósiles de dinosaurio
Bordeando parte de Asturias se encuentra ‘la Costa de los Dinosaurios’, un paraje único, fuente de materiales fósiles prácticamente inagotables.

¿Por qué tenemos cinco dedos?
El patrón corporal básico de todos los tetrápodos es pentadáctilo, y como suele pasar en biología, la causa subyacente es evolutiva.

Descubre el caracol más grande del mundo
Puede superar los 90 centímetros, pesa hasta 18 kilos, y se alimenta principalmente de gusanos marinos.

50 años de la 'isla de plástico' en el Pacífico
El legado tóxico, producto del consumismo y de la cultura de ‘usar y tirar’, sigue creciendo desde su descubrimiento hace ya medio siglo

¿Puede enseñarnos Pokemon Escarlata y Púrpura algo sobre las especies invasoras?
En la nueva entrega de la saga, Pokémon Escarlata y Púrpura, hay una inesperada e importante lección de ecología y protección medioambiental.

¿Qué beneficios ambientales tendrían las ciudades de 15 minutos?
La ciudad de 15 minutos es un concepto urbanístico cuyo modelo propone que todo ciudadano disponga, a menos de cuarto de hora a pie o en bici, de todos los servicios esenciales en su vida diaria.

Tres curiosidades sobre las 'arañas de mar'
Las arañas de mar son criaturas marinas sorprendentes que habitan en los fondos rocosos de las costas del Pacífico y el Atlántico Norte.

Las cinco aves más vistosas del planeta
Las aves, con su colorido plumaje y su capacidad para volar, han despertado la fascinación y la curiosidad del ser humano desde tiempos antiguos; estas son, probablemente, las más espectaculares.

Conoce la Selva de Irati, paraíso natural de Navarra
En lo más profundo del bosque, entre las hayas y abetos, se esconde un entorno de ensueño, hogar de una rica variedad de fauna y flora única en el mundo.

La historia de la tierra en 4543 caracteres
¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.

¿Existen plantas sin clorofila?
Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.

Frutas y verduras de marzo, según la ciencia
Nísperos, fresas, arándanos, alcachofas, espárragos… con la entrada de la primavera empieza a haber nuevos productos de temporada en la frutería.

¿Cómo afecta el cambio climático a los animales que hibernan?
La hibernación es un rasgo de historia de la vida que permite la adaptación a períodos de baja disponibilidad de recursos, muy dependiente del clima, y el cambio climático puede cambiar significativamente el comportamiento de estos animales.

Groenlandia registra las temperaturas más elevadas del último milenio
A pesar de su nombre, que significa ‘tierra verde’, el ser humano nunca ha llegado a conocer Groenlandia sin su enorme capa de hielo, y su deshielo puede tener consecuencias globales.

Sorprendentes curiosidades sobre la fresa blanca
¿Mezcla de fresa y piña? ¿O tal vez una fresa transgénica? Nada de eso, se trata de una variedad tradicional que ha sido recuperada después de casi extinguirse.

¿Cuál es el nombre científico más corto? ¿Y el más largo?
Hay animales cuyo nombre solo tiene cuatro letras, mientras que el nombre científico de una bacteria hallada en Gales se compone de más de 70 letras.

¿Dónde hay escutoides en la naturaleza?
Aunque esta forma geométrica no fue descubierta hasta 2018, está presente en múltiples patrones naturales.

La ciencia tras las experiencias cercanas a la muerte
¿Qué hay realmente detrás de lo que se conoce como "experiencia cercana a la muerte"? ¿Puede la ciencia explicarlo?

¿Cómo afecta la contaminación acústica a las aves?
La urbanización de las ciudades ha acabado convirtiéndose en un problema cada vez mayor sobre la biodiversidad. Y un buen ejemplo lo encontramos en las aves y la contaminación acústica.

Los antidepresivos podrían favorecer la resistencia de bacterias a antibióticos
Según un nuevo estudio, recientemente publicado, los antidepresivos inducir de forma relevante la resistencia a múltiples antibióticos.

El desarrollo económico causa el declive de depredadores
Esta variable resulta la principal causa de impacto sobre las poblaciones de lobos, félidos, hienas y osos, por encima incluso del cambio climático.

Descubren tres especies nuevas de nautilos
En nuestro planeta existen más especies desconocidas que conocidas. Y, como ejemplo, recientemente se han descubierto tres especies nuevas de nautilos.

¿Por qué pica la lana?
Esa sensación de picazón, que puede llegar incluso a dermatitis, no se da por igual en todas las personas, ni tampoco por todas las lanas.

¿Cuánto pesan los seres vivos? Cómo se distribuye la biomasa en la Tierra
Solo las plantas ya representan más del 80 % de la biomasa del planeta, y entre los animales, el ser humano está inesperadamente sobrerrepresentado.

La Unión Europea autoriza insectos para la alimentación humana
Saltamontes, grillos o larvas de escarabajo podrían ser el próximo manjar en las casas españolas.

¿Cómo responden arañas y hormigas a los incendios forestales?
El paso de las llamas afecta de forma distinta a los diferentes grupos taxonómicos de artrópodos, que cumplen un papel clave en la restauración del ecosistema.

¿Cuántas especies invasoras de avispas hay en España (de momento)?
Aunque nuestro país cuenta con distintas especies de avispas nativas, también existen algunas invasoras que ya han sido identificadas.

La invasión de ratas puede alterar la biodiversidad de los arrecifes
Aunque pueda parecer increíble, la invasión de las ratas negras podría acabar afectando a aves marinas (como las gaviotas) y los arrecifes.

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a conservar la biodiversidad?
Al margen de aplicaciones recreativas, la inteligencia artificial puede resultar de ayuda en múltiples campos, y la biología de la conservación puede ser uno de ellos.

¿Qué es y para qué sirve el hidrógeno verde?
El hidrógeno se puede producir a partir de muchas fuentes distintas de energía. Pero, ¿cuándo se podría considerar que es 'verde'?

Proponen devolver a la vida plantas extintas
La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.

El cambio climático podría provocar tsunamis en el ártico
Un aumento de la temperatura atmosférica y del agua provocaría el deshielo o desprendimiento de fragmentos de glaciares, que contribuirían a la activación de deslizamientos de tierra y, con ello, tsunamis con una amplitud de más de 4 metros.

Dedican una nueva especie de rana a Tolkien
¿Cómo se ponen los nombres científicos? ¿Existe libertad absoluta? ¿Hay más seres vivos dedicados a este escritor o su obra?

Todas las avispas asiáticas proceden de una única invasión
En España y en muchos otros lugares hay un grave problema con la invasión de este gran insecto; ahora sabemos que todas las poblaciones invasoras tienen su origen en una única introducción.

Guía completa sobre la textura del cabello: tipos y cuidados esenciales
Rubios, castaños, negros, pelirrojos... Muchas son las tonalidades naturales que puede tener un cabello. Pero, ¿por qué puede ser rizado o liso? ¿Qué influye en esa variedad?

Descubre a 'Rosalia alpina', el escarabajo azul de los hayedos europeos
Se trata de uno de los escarabajos más característicos del norte de España, pero también es un animal con un estricto régimen de protección.

Frutas y verduras de febrero, según la ciencia
Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.

Descubre a Iberomesornis, el ave prehistórica de Cuenca
Descubierto en el año 1985 en Cuenca, conocemos un poco más de cerca a la considerada como más icónica de las aves prehistóricas de España.

¿Cómo se alimentan exactamente las plantas carnívoras?
Descritas por Charles Darwin como "las plantas más maravillosas del mundo", estos organismos combinan la fotosíntesis con la captura y digestión de presas vivas.

¿Qué características hacen que una especie sea invasora?
Las especies exóticas invasoras son consideradas como uno de los mayores problemas ambientales en la actualidad. ¿Cuáles son los elementos que hacen que una especie sea verdaderamente etiquetada como invasora?

¿Puede la mejora de las costas ayudar a combatir el cambio climático?
¿Es posible que mejorar el entorno literal ayude positivamente a la hora de luchar contra el cambio climático? ¿Podría ser beneficioso en este sentido la mejora de las costas?