Vary (Álvaro Bayón)

Álvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Divulgador científico y Doctor en biología por la Universidad de Sevilla, es experto en la prevención de especies exóticas invasoras. Actualmente es Tutor de TFM para la Universidad Isabel I (Burgos). Ha sido investigador en ecología durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana. También posee un máster en valoración de riesgos naturales por la Universidad de León, donde se licenció. Es profesor del máster de divulgación científica de la Universidad Isabel I, y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).

Guppy
  • Naturaleza

Las hembras prefieren a los "bichos raros"

Un estudio reciente publicado en la revista Science sugiere que las hembras de ciertas especies de peces prefieren a los "raros" y seleccionan favorablemente a los peces de otras poblaciones, incluso si tienen patrones de colores comunes, lo que podría desafiar la aparente "paradoja de lek" en una primera generación.
  • Álvaro Bayón
Descubre al pez que se convierte en perla
  • Naturaleza

Descubre al pez que se convierte en perla

¿Sabías que existe un pez llamado "pez perla" que puede ser atrapado en el interior de una concha de molusco y convertirse en una perla? Una verdadera joya natural que muestra lo fascinante que puede llegar a ser la naturaleza.
  • Álvaro Bayón
El declive de las chirlas en las costas españolas: ¿una señal de alarma para el medio ambiente?
  • Naturaleza

El declive de las chirlas en las costas españolas

Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
El ser humano sigue evolucionando, pero de manera diferente a lo que algunos cuentan
  • Naturaleza

Cómo la evolución humana ha moldeado a la sociedad moderna

A pesar de la creencia popular de que la evolución humana ha llegado a su fin, la ciencia demuestra lo contrario: los humanos seguimos evolucionando, aunque quizás de una manera diferente a lo que algunos imaginan.
  • Álvaro Bayón
Aves con armas secretas: descubre las plumas neurotóxicas
  • Naturaleza

Aves con armas secretas: descubre las plumas neurotóxicas

Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.
  • Álvaro Bayón
Los nativos americanos tenían caballos españoles
  • Naturaleza

Los nativos americanos tenían caballos españoles

Aunque el caballo se extinguió en América hace milenios, el pueblo lakota ya realizaba un culto al caballo antes de que los primeros colonos europeos llegasen a sus tierras.
  • Álvaro Bayón
Los peces no existen (y te explicamos por qué)
  • Naturaleza

Los peces no existen (y te explicamos por qué)

No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.
  • Álvaro Bayón
Fagocitosis: ¿cómo comen las células?
  • Naturaleza

Fagocitosis: ¿cómo comen las células?

Algunas células, como las amebas o los macrófagos, son capaces de ingerir partículas e incluso bacterias, y digerirlas; literalmente, comen.
  • Álvaro Bayón
Frutas y verduras de abril, según la ciencia
  • Naturaleza

Descubre las frutas y verduras de abril, según la ciencia

En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo sabemos cuánto pesaban los dinosaurios?
  • Naturaleza

¿Cómo sabemos cuánto pesaban los dinosaurios?

Desde comprobar el volumen de una escultura a escala hasta realizar complejos cálculos matemáticos basados en la longitud de ciertos huesos, estimar el peso de estos gigantes del pasado nunca ha resultado una tarea fácil.
  • Álvaro Bayón
Superricos: ¿De cuántas emisiones son responsables?
  • Naturaleza

Superricos: ¿de cuántas emisiones son responsables?

Jeff Bezos, Elon Musk, Bill Gates o Amancio Ortega son algunas de las personas más ricas del mundo; sus lujos y su forma de vida se asocian a una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Álvaro Bayón
Por qué tenemos 5 dedos
  • Naturaleza

¿Por qué tenemos cinco dedos?

El patrón corporal básico de todos los tetrápodos es pentadáctilo, y como suele pasar en biología, la causa subyacente es evolutiva.
  • Álvaro Bayón
Quetzal
  • Naturaleza

Las cinco aves más vistosas del planeta

Las aves, con su colorido plumaje y su capacidad para volar, han despertado la fascinación y la curiosidad del ser humano desde tiempos antiguos; estas son, probablemente, las más espectaculares.
  • Álvaro Bayón
La historia de la tierra en 4543 caracteres
  • Naturaleza

La historia de la tierra en 4543 caracteres

¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
¿Existen plantas sin clorofila?
  • Naturaleza

¿Existen plantas sin clorofila?

Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.
  • Álvaro Bayón
Frutas y verduras de marzo, según la ciencia
  • Naturaleza

Frutas y verduras de marzo, según la ciencia

Nísperos, fresas, arándanos, alcachofas, espárragos… con la entrada de la primavera empieza a haber nuevos productos de temporada en la frutería.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo afecta el cambio climático a los animales que hibernan?
  • Naturaleza

¿Cómo afecta el cambio climático a los animales que hibernan?

La hibernación es un rasgo de historia de la vida que permite la adaptación a períodos de baja disponibilidad de recursos, muy dependiente del clima, y el cambio climático puede cambiar significativamente el comportamiento de estos animales.
  • Álvaro Bayón
Fresas blancas
  • Naturaleza

Sorprendentes curiosidades sobre la fresa blanca

¿Mezcla de fresa y piña? ¿O tal vez una fresa transgénica? Nada de eso, se trata de una variedad tradicional que ha sido recuperada después de casi extinguirse.
  • Álvaro Bayón
Las ciudades son ruidosas
  • Naturaleza

¿Cómo afecta la contaminación acústica a las aves?

La urbanización de las ciudades ha acabado convirtiéndose en un problema cada vez mayor sobre la biodiversidad. Y un buen ejemplo lo encontramos en las aves y la contaminación acústica.
  • Álvaro Bayón
Nautilo
  • Naturaleza

Descubren tres especies nuevas de nautilos

En nuestro planeta existen más especies desconocidas que conocidas. Y, como ejemplo, recientemente se han descubierto tres especies nuevas de nautilos.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué pica la lana?
  • Naturaleza

¿Por qué pica la lana?

Esa sensación de picazón, que puede llegar incluso a dermatitis, no se da por igual en todas las personas, ni tampoco por todas las lanas.
  • Álvaro Bayón
Proponen devolver a la vida plantas extintas
  • Naturaleza

Proponen devolver a la vida plantas extintas

La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.
  • Álvaro Bayón
El cambio climático podría provocar tsunamis en el ártico
  • Naturaleza

El cambio climático podría provocar tsunamis en el ártico

Un aumento de la temperatura atmosférica y del agua provocaría el deshielo o desprendimiento de fragmentos de glaciares, que contribuirían a la activación de deslizamientos de tierra y, con ello, tsunamis con una amplitud de más de 4 metros.
  • Álvaro Bayón
Frutas y verduras de febrero, según la ciencia
  • Naturaleza

Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.
  • Álvaro Bayón
Mapache
  • Naturaleza

¿Qué características hacen que una especie sea invasora?

Las especies exóticas invasoras son consideradas como uno de los mayores problemas ambientales en la actualidad. ¿Cuáles son los elementos que hacen que una especie sea verdaderamente etiquetada como invasora?
  • Álvaro Bayón