Vary (Álvaro Bayón)

Álvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Divulgador científico y Doctor en biología por la Universidad de Sevilla, es experto en la prevención de especies exóticas invasoras. Actualmente es Tutor de TFM para la Universidad Isabel I (Burgos). Ha sido investigador en ecología durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana. También posee un máster en valoración de riesgos naturales por la Universidad de León, donde se licenció. Es profesor del máster de divulgación científica de la Universidad Isabel I, y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).

Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro
  • Ciencia

Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro

Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.
  • Álvaro Bayón
¿Existen insectos endémicos en España?
  • Ciencia

¿Existen insectos endémicos en España?

Las especies endémicas son aquellas cuya distribución nativa se encuentra restringida a una región específica. ¿Sabías que nuestro país cuenta con un buen número de endemismos?
  • Álvaro Bayón
5 curiosidades de los pulpos
  • Ciencia

5 curiosidades de los pulpos

El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.
  • Álvaro Bayón
Turiasaurus
  • Ciencia

¿Cuál es el dinosaurio más grande de España?

Durante gran parte del Cretácico, la península ibérica era un archipiélago con animales de pequeño tamaño, pero antes de que eso sucediera, existió en nuestra región uno de los dinosaurios más grandes del mundo.
  • Álvaro Bayón
Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles
  • Ciencia

Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles

Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.
  • Álvaro Bayón
5 extraños picos de aves y para qué sirven
  • Ciencia

5 extraños picos de aves y para qué sirven

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas aves tienen picos tan extraños? ¿Ha podido influir la selección natural relacionada con la alimentación?
  • Álvaro Bayón
¿Cuántas especies de aves exóticas hay en España?
  • Ciencia

¿Cuántas especies de aves exóticas hay en España?

En nuestro territorio hay muchas zonas donde se puede observar una gran diversidad de especies de aves, tanto residentes como migratorias que están de paso, pero el número de especies exóticas sigue creciendo más y más.
  • Álvaro Bayón
Curiosidades sobre el insecto palo
  • Ciencia

Curiosidades sobre el insecto palo

Los fasmatodeos son un grupo de insectos con una capacidad de mimetismo sin igual. Así es el sorprendente insecto palo.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué este escarabajo es dorado?
  • Ciencia

¿Por qué este escarabajo es dorado?

Aunque entre los animales e insectos existen una amplísima variedad de colores, seguramente te sorprenderá descubrir por qué el cuerpo de un grupo de escarabajos parece estar bañado por algún metal precioso.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué solo hay canguros en Australia?
  • Ciencia

¿Por qué solo hay canguros en Australia?

El continente de Oceanía se separó del resto hace 45 millones de años, y la fauna allí existente lleva evolucionando aislada desde entonces.
  • Álvaro Bayón
  • Ciencia

Las toxinas más potentes de la naturaleza

Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano
  • Álvaro Bayón
¿Existen peces transparentes?
  • Ciencia

¿Existen peces transparentes?

¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".
  • Álvaro Bayón
Crean una vacuna transportada por mosquitos
  • Ciencia

Crean una vacuna transportada por mosquitos

Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
  • Álvaro Bayón
Aguacate
  • Ciencia

¿Cómo de sostenible es el cultivo de aguacate en España?

Aunque se trata de una fruta muy popular y emblemática en España, las predicciones climáticas que se esperarían para los próximos años augurarían un mal futuro para el cultivo del aguacate en nuestro país.
  • Álvaro Bayón
Uvas en nochevieja
  • Ciencia

Anatomía de una uva

En España es tradición comer doce uvas en Nochevieja. ¿Qué variedades son las más usadas? ¿Cómo se forma una uva? ¿Y cómo son las uvas sin semillas?
  • Álvaro Bayón
Tarántula
  • Ciencia

Estas avispas son capaces de cazar arañas

Aunque las arañas suelen estar en la cima de la pirámide trófica de los seres vivos de pequeño tamaño, algunas encuentran su némesis en los pompílidos.
  • Álvaro Bayón
Setas que crecen en la caca
  • Ciencia

Hongos coprófilos: setas que crecen en la caca

Existen hongos que crecen en los excrementos de animales herbívoros, un entorno de localización imprevisible muy difícil de colonizar de cero; así es como lo hacen.
  • Álvaro Bayón
Pino abeto Bonifacio
  • Ciencia

¿Cuál es el auténtico árbol de navidad?

El célebre árbol que adorna nuestras casas en diciembre es llamado de una u otra forma por mucha gente, pero pinos y abetos tienen notables diferencias.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo? (Álvaro Bayón)
  • Ciencia

¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?

En algunas regiones, especialmente en la zona intertropical y cerca de la costa, se desarrollan enormes arrecifes que actúan como refugio para la biodiversidad, y que el cambio climático está poniendo en riesgo.
  • Álvaro Bayón
La planta del té
  • Ciencia

¿De cuántas plantas se puede hacer té?

El té es, junto con el café, una de las bebidas más consumidas cada día. ¿Conoces todas las variedades y a partir de qué plantas se puede elaborar?
  • Álvaro Bayón
Mosca
  • Ciencia

5 animales con supersentidos

Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
  • Álvaro Bayón
Miedo gorila
  • Ciencia

3 Animales que emplean el miedo como estrategia

Existen criaturas que tratan de intimidar a otras, ya sea en su competencia con sus congéneres, o para evitar ser cazados; algunas lo hacen de forma involuntaria, y otras deliberadamente.
  • Álvaro Bayón
Cómo llegó el olivo a España
  • Ciencia

¿Cómo llegó el olivo a España?

El olivo es un árbol icónico en España, y la fuente de uno de los productos estrella de la dieta mediterránea: el aceite de oliva; sin embargo, su origen real es incierto.
  • Álvaro Bayón
Código genético
  • Ciencia

¿Se puede editar el código genético?

Es bien sabido que existen herramientas como CRISPR que permiten editar el genoma de los seres vivos, sus instrucciones genéticas, pero ¿puede editarse el idioma en el que se escriben?
  • Álvaro Bayón
Ecosistema Avatar
  • Ciencia

Avatar: el funcionamiento del ecosistema de Pandora

Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
  • Álvaro Bayón
Cuco adulto
  • Ciencia

Parasitismo del cuco: un ave única sin nido

Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?
  • Álvaro Bayón
Bacterias
  • Ciencia

¿Cuántas bacterias viven sobre tu piel?

En nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.
  • Álvaro Bayón
Así evita el pez payaso las picaduras
  • Ciencia

Así podría evitar el pez payaso las picaduras

Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.
  • Álvaro Bayón
Textura murciélagos
  • Ciencia

Así es como los murciélagos 'escuchan' las texturas

La ecolocación de los murciélagos es un órgano mucho más versátil de lo que parece inicialmente: no se trata tan solo de percibir el eco, sino que presenta una complejidad mucho más profunda.
  • Álvaro Bayón
Origen plumas aves
  • Ciencia

¿Cuál es el origen de las plumas?

Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.
  • Álvaro Bayón
Las 'malas hierbas' no son tan malas
  • Ciencia

Las 'malas hierbas' no son tan malas

La definición de ‘mala hierba’ es totalmente antropocéntrico, y está basado en su carácter indeseable para el ser humano.
  • Álvaro Bayón
Cocos
  • Ciencia

¿Cómo se reproducen los cocos?

Aunque no lo parezca, es uno de los productos más extraños de la frutería, y en su reproducción no solo participa el viento o los animales polinizadores, sino también el océano.
  • Álvaro Bayón
Muladares y buitres
  • Ciencia

¿Qué son los muladares?

Desde tiempos antiguos, los ganaderos han dejado los restos de sus animales a los buitres, estableciendo una relación de beneficio mutuo.
  • Álvaro Bayón
Asnos salvajes de Somalia
  • Ciencia

El asno salvaje de Somalia

A pesar de encontrarse en peligro crítico de extinción, desde los zoológicos europeos se están haciendo grandes esfuerzos por conservar sus poblaciones.
  • Álvaro Bayón
Qué son los líquenes
  • Ciencia

¿Qué es exactamente un líquen?

Siempre se han considerado como la forma más perfecta de simbiosis, pero puede que los líquenes sean algo más que el resultado de la colaboración de dos seres vivos.
  • Álvaro Bayón
Un día en la vida de un veterinario zoológico
  • Ciencia

Un día en la vida de un veterinario zoológico

Un parque zoológico moderno funciona como una compleja maquinaria en la que todas las piezas actúan de forma coordinada; los veterinarios son una de las piezas clave.
  • Álvaro Bayón
Virus de la rabia en 3D
  • Ciencia

3 curiosidades sobre la rabia

Hasta hace menos de un siglo y medio, la rabia era una enfermedad mortal que aterraba a la población; hoy se puede prevenir gracias a la vacunación.
  • Álvaro Bayón
Piedras viajeras
  • Ciencia

El misterio de las piedras que se mueven solas

En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
  • Álvaro Bayón
Grupo de orcas
  • Ciencia

Las orcas se comunican con dialectos

Existen muchas formas de comunicación entre los animales, pero estos cetáceos tienen uno de los métodos más complejos.
  • Álvaro Bayón
Polilla
  • Ciencia

¿Pueden mentir los animales?

Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
  • Álvaro Bayón
Productos derivados del cacao, chocolate
  • Ciencia

¿Se va a extinguir el cacao?

El cambio climático y las epidemias están poniendo en peligro el cultivo del árbol del cacao. ¿Nos vamos a quedar sin chocolate?
  • Álvaro Bayón
Gimpi, planta
  • Ciencia

Gimpi gimpi: la planta que causa dolor

En Australia vive un árbol que, si se toca, causa un dolor intenso, duradero, casi insoportable, e inolvidable para cualquiera que lo haya sufrido.
  • Álvaro Bayón