
Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro
Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.

¿Existen insectos endémicos en España?
Las especies endémicas son aquellas cuya distribución nativa se encuentra restringida a una región específica. ¿Sabías que nuestro país cuenta con un buen número de endemismos?

5 curiosidades de los pulpos
El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.

¿Cuál es el dinosaurio más grande de España?
Durante gran parte del Cretácico, la península ibérica era un archipiélago con animales de pequeño tamaño, pero antes de que eso sucediera, existió en nuestra región uno de los dinosaurios más grandes del mundo.

Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles
Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.

¿Cuál es la mejor forma de retirar plantas invasoras?
Con las especies invasoras más vale prevenir que lamentar; pero, cuando el problema ya está presente, es necesario actuar, y existen tres métodos para ello.

Los enigmas de los cuernos de "Triceratops": más allá de la defensa
Hay varias características de este icónico dinosaurio que suelen estar mal representadas, pero una de ellas es particularmente llamativa, pues involucra a uno de los aspectos más importantes del animal.

5 extraños picos de aves y para qué sirven
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas aves tienen picos tan extraños? ¿Ha podido influir la selección natural relacionada con la alimentación?

¿Cuántas especies de aves exóticas hay en España?
En nuestro territorio hay muchas zonas donde se puede observar una gran diversidad de especies de aves, tanto residentes como migratorias que están de paso, pero el número de especies exóticas sigue creciendo más y más.

Curiosidades sobre el insecto palo
Los fasmatodeos son un grupo de insectos con una capacidad de mimetismo sin igual. Así es el sorprendente insecto palo.

¿Cómo son las setas que crecen en la madera?
Los hongos capaces de degradar la madera son esenciales en los ecosistemas, aunque algunos colonizan los tejidos vegetales cuando la planta aún está viva.

¿Por qué este escarabajo es dorado?
Aunque entre los animales e insectos existen una amplísima variedad de colores, seguramente te sorprenderá descubrir por qué el cuerpo de un grupo de escarabajos parece estar bañado por algún metal precioso.

¿Cómo afecta la paradoja de Jevons al cambio climático?
Aunque parece poco intuitivo, un aumento en la eficiencia del aprovechamiento de recursos no siempre está acompañada por una reducción en su consumo.

Crean un mapa interactivo para visualizar el clima del pasado
Se trata de una herramienta que recopila la información de hasta 10 000 estudios sobre clima antiguo de todo el mundo, esencial para comprender el cambio climático actual.

¿Por qué solo hay canguros en Australia?
El continente de Oceanía se separó del resto hace 45 millones de años, y la fauna allí existente lleva evolucionando aislada desde entonces.

Las toxinas más potentes de la naturaleza
Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano

¿Existen peces transparentes?
¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".

Crean una vacuna transportada por mosquitos
Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.

¿Qué efecto tiene la 'leche' de las hormigas en su sociedad?
La pupa de la hormiga, una fase intermedia entre la larva y el adulto, produce una secreción nutritiva clave en la crianza y en la cohesión social del hormiguero.

¿Cómo interactúa el cambio climático con las invasiones biológicas?
Estos dos eventos con grave efecto ambiental son causados por el ser humano, pero además, uno se retroalimenta con otro, haciendo que los impactos finales sean mayores que la suma de los impactos individuales de cada uno.

Así se está transformando el hábitat de la Antártida
¿Qué está ocurriendo realmente en la Antártida y cómo puede estar afectando el cambio climático a su hábitat?

¿Cómo de sostenible es el cultivo de aguacate en España?
Aunque se trata de una fruta muy popular y emblemática en España, las predicciones climáticas que se esperarían para los próximos años augurarían un mal futuro para el cultivo del aguacate en nuestro país.

¿Cuántas diferencias hay entre un camello y un dromedario?
Todos sabemos que los camellos tienen dos jorobas, y los dromedarios una sola. Pero entre estos dos animales existen más diferencias significativas que no siempre se tienen en cuenta.

Un nuevo fósil revoluciona el árbol evolutivo de las aves modernas
Tradicionalmente se han considerado las aves llamadas ‘paleognatas’ como las ancestrales, y las ‘neognatas’ las que tienen rasgos más evolucionados, pero un nuevo fósil descubierto en Bélgica podría corregir esa hipótesis.

¿Cuál es la diferencia entre ‘ecología’ y ‘ecologismo’?
Si queremos hacer todo lo posible por conservar la naturaleza necesitamos un ecologismo muy bien informado por la ciencia.

El cambio climático podría extinguir las ranas de España
El aumento de la temperatura, la mayor aridez y las enfermedades emergentes forman la receta perfecta para que los anfibios españoles desaparezcan.

Fruta y verdura de temporada en enero, según la ciencia
Llega el año nuevo, pero a la fruta y verdura le cuesta aún renovarse; mucha de la que tenemos disponible de temporada es la que llega de finales del otoño.

Anatomía de una uva
En España es tradición comer doce uvas en Nochevieja. ¿Qué variedades son las más usadas? ¿Cómo se forma una uva? ¿Y cómo son las uvas sin semillas?

Descubren el principal mecanismo en la invasión de cotorras en España
Las cotorras de Kramer y argentina fueron introducidas por la mano humana, pero los factores específicos que las convirtieron en invasoras eran, hasta ahora, una incógnita.

Estas avispas son capaces de cazar arañas
Aunque las arañas suelen estar en la cima de la pirámide trófica de los seres vivos de pequeño tamaño, algunas encuentran su némesis en los pompílidos.

Hongos coprófilos: setas que crecen en la caca
Existen hongos que crecen en los excrementos de animales herbívoros, un entorno de localización imprevisible muy difícil de colonizar de cero; así es como lo hacen.

¿Existen insectos que parasiten a otros insectos?
Las avispas parasitoides se han especializado en parasitar adultos, larvas o incluso huevos de otros insectos, y en ocasiones, incluso de otras avispas parasitoides.

Explorando el número de especies en el mundo: ¿cuántas quedan por descubrir?
Tras esta pregunta, aparentemente simple, se esconde una respuesta realmente compleja y muy difícil de obtener.

¿Qué es el eguzkilore? Descubre la planta emblemática del Pais Vasco
También conocida como la flor del sol o Carlina acanthifolia, se trataría de una planta mítica en el País Vasco.

¿Cuál es el auténtico árbol de navidad?
El célebre árbol que adorna nuestras casas en diciembre es llamado de una u otra forma por mucha gente, pero pinos y abetos tienen notables diferencias.

¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?
En algunas regiones, especialmente en la zona intertropical y cerca de la costa, se desarrollan enormes arrecifes que actúan como refugio para la biodiversidad, y que el cambio climático está poniendo en riesgo.

¿De cuántas plantas se puede hacer té?
El té es, junto con el café, una de las bebidas más consumidas cada día. ¿Conoces todas las variedades y a partir de qué plantas se puede elaborar?

5 animales con supersentidos
Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.

Descubre la flor que parece un 'demogorgon' de Stranger Things
El diseño del rostro del cruel monstruo del ‘mundo del revés’ que aterrorizó al ficticio pueblo de Hawkings está basado en flores, y probablemente, esta sea una de las mejores candidatas.

3 Animales que emplean el miedo como estrategia
Existen criaturas que tratan de intimidar a otras, ya sea en su competencia con sus congéneres, o para evitar ser cazados; algunas lo hacen de forma involuntaria, y otras deliberadamente.

Cangrejo gigante japonés: ¿Cómo vive el crustáceo más grande del mundo?
El cangrejo gigante japonés mide casi cuatro metros de envergadura, y se cree que está cerca del tamaño máximo que puede alcanzar un artrópodo marino.

Los patos ayudan a salvar a los ecosistemas del cambio climático
Una reciente investigación reconoce el valor del papel de las anátidas en el transporte y dispersión de semillas.

El mastodonte: el titán de la sabana ibérica prehistórica
El paisaje ibérico de hace 16 y 2 millones de años era totalmente distinto a lo que vemos hoy; las extensas sabanas estaban dominadas por estos animales similares a elefantes.

Avatar en el mundo real: bacterias que se comunican como un superorganismo
En el ficticio mundo de Pandora las plantas se comunican a través de las raíces mediante impulsos electroquímicos. Un comportamiento que también sucede en nuestro mundo.

¿Cómo funciona exactamente la datación por carbono 14?
La datación por radiocarbono es uno de los métodos más populares para conocer la antigüedad de los restos; sin embargo, presenta limitaciones importantes.

Descubren recientemente un escarabajo venenoso en Guadalajara
Una nueva especie presente en las montañas de Segovia y Guadalajara nos enseña que aún puede haber muchas cosas por descubrir, incluso en entornos que están muy estudiados.

¿Cómo llegó el olivo a España?
El olivo es un árbol icónico en España, y la fuente de uno de los productos estrella de la dieta mediterránea: el aceite de oliva; sin embargo, su origen real es incierto.

Las hojas caducas que no caen en invierno: árboles marcescentes
Hay árboles que no pierden sus hojas en otoño o en invierno, algo que ocurre un poco más tarde.

¿Se puede editar el código genético?
Es bien sabido que existen herramientas como CRISPR que permiten editar el genoma de los seres vivos, sus instrucciones genéticas, pero ¿puede editarse el idioma en el que se escriben?

Dendrocronología: estudiar el pasado mirando la madera
De las muchas formas de estudiar el pasado reciente, la dendrocronología es de las que más información proporciona, y de una manera más precisa.

Descubre los fascinantes árboles caducifolios
La pérdida de hojas de las plantas caducifolias es una adaptación evolutiva con funciones clave, tanto biológicas como ecológicas.

¿Qué es la rinotilexomanía y por qué deberías conocerla?
Los seres humanos no son los únicos animales que practican rinotilexis y mucofagia: muchos otros primates también lo hacen, y algunos, de una forma extrema.

Avatar: el funcionamiento del ecosistema de Pandora
Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.

El sexo al revés: cuando la hembra preña al macho
Una de las mayores curiosidades de los caballitos de mar, los dragones de mar y los peces pipa es que, en todos ellos, el embarazo es cosa de machos.

¿Existe la leche de amapolas de Juego de tronos?
Las amapolas son plantas con alcaloides y flavonoides en su composición, que pueden tener efectos farmacológicos, y de hecho, son utilizados en medicina.

Parasitismo del cuco: un ave única sin nido
Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?

¿Cuántas bacterias viven sobre tu piel?
En nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.

La fascinante reproducción sexual sin machos ni hembras
En general se asume que para reproducirse sexualmente son necesarios machos y hembras, pero los hongos tienen un sistema totalmente distinto.

Así destruyen las guerras el medioambiente
Las guerras no solo suponen graves pérdidas de vidas humanas y materiales, también implican un gran impacto medioambiental.

Así podría evitar el pez payaso las picaduras
Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.

Así es como los murciélagos 'escuchan' las texturas
La ecolocación de los murciélagos es un órgano mucho más versátil de lo que parece inicialmente: no se trata tan solo de percibir el eco, sino que presenta una complejidad mucho más profunda.

¿Cuáles son los impactos reales de un campo de golf?
Aunque puede parecer que el golf es un deporte íntimamente ligado a los espacios naturales, en realidad tiene un gran impacto en el medioambiente.

¿Cuál es el origen de las plumas?
Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.

¿Sabías que los ojos son un ejemplo de evolución?
Según los seguidores del diseño inteligente, el ojo es ejemplo de una complejidad irreductible, pero la realidad es muy distinta.

El síndrome de Morris: mujeres con testículos
A la naturaleza le gusta la diversidad, y en el ser humano, el sexo dista mucho de ser esa variable binaria que muchos creen que es.

El leopardo de las nieves: habitante de climas extremos
Se trata del félido que habita a mayor altitud, en las montañas del Himalaya; el único gran félido que no sabe rugir.

Las 'malas hierbas' no son tan malas
La definición de ‘mala hierba’ es totalmente antropocéntrico, y está basado en su carácter indeseable para el ser humano.

3 superdepredadores anteriores a los dinosaurios
Antes de que existieran los gigantescos Tyrannosaurus, hubo muchos otros superdepredadores que eran el terror de sus ecosistemas.

Descubre la vida que se esconde bajo tus uñas
Nuestro cuerpo tiene tantos microorganismos como células, y algunos se esconden en los lugares más recónditos.

Vuelo silencioso de lechuzas: el ingenioso secreto de la naturaleza
El vuelo silencioso de lechuzas deriva de una adaptación evolutiva única. Descubre sus secretos

¿Qué importancia tienen las micorrizas?
Aunque inicialmente se pensó que era un evento anecdótico, hoy sabemos que una de las asociaciones simbióticas más extendidas.

3 unicornios del mundo real que te sorprenderán
En la mitología hay multitud de referencias a caballos con un solo cuerno; algunos animales reales podrían haber alimentado ese mito.

¿Cómo se reproducen los cocos?
Aunque no lo parezca, es uno de los productos más extraños de la frutería, y en su reproducción no solo participa el viento o los animales polinizadores, sino también el océano.

La verdad tras la leyenda de los árboles mayas chechén y chaká
La leyenda maya de Tizik y Kinich muestra un árbol que causa daño con solo tocarlo, y otro que lo cura.

¿Qué son los muladares?
Desde tiempos antiguos, los ganaderos han dejado los restos de sus animales a los buitres, estableciendo una relación de beneficio mutuo.

'Memes' culturales: el origen y evolución de los 'memes'
Aunque todos conocen los ‘memes de internet’, el concepto de ‘meme’ tiene un trasfondo científico mucho más valioso en la evolución cultural.

El asno salvaje de Somalia
A pesar de encontrarse en peligro crítico de extinción, desde los zoológicos europeos se están haciendo grandes esfuerzos por conservar sus poblaciones.

¿Qué es exactamente un líquen?
Siempre se han considerado como la forma más perfecta de simbiosis, pero puede que los líquenes sean algo más que el resultado de la colaboración de dos seres vivos.

Un día en la vida de un veterinario zoológico
Un parque zoológico moderno funciona como una compleja maquinaria en la que todas las piezas actúan de forma coordinada; los veterinarios son una de las piezas clave.

Los impactos de hacer trasvases de un río
Transportar agua de una cuenca a otra puede tener consecuencias ecológicas graves e indeseadas.

Tres especies de aves que podemos encontrar en la playa
La península ibérica es un entorno privilegiado para observar aves, y en la playa hay varias especies muy abundantes y fáciles de reconocer.

Viviendo sin luz, sin oxígeno y sin comida: los quimioautótrofos
Existen seres vivos que están adaptados incluso a los entornos más inhóspitos.

El enigma de las especies: ¿realmente existen?
En el estudio de las clasificaciones de los seres vivos, la definición de ‘especie’ siempre ha traído de cabeza a los biólogos.

3 curiosidades sobre la rabia
Hasta hace menos de un siglo y medio, la rabia era una enfermedad mortal que aterraba a la población; hoy se puede prevenir gracias a la vacunación.

El misterio de las piedras que se mueven solas
En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.

Las orcas se comunican con dialectos
Existen muchas formas de comunicación entre los animales, pero estos cetáceos tienen uno de los métodos más complejos.

¿Se puede regenerar la capa de ozono?
Desde hace décadas, los agujeros en la capa de ozono son de las mayores preocupaciones medioambientales.

¿Realmente puede un gorila hablar lengua de signos?
Koko, la gorila que hablaba lengua de signos, llegó a enviar un mensaje a la humanidad sobre el cambio climático, pero ¿cuánto de eso es auténtico?

El rinoceronte de Java, un gigante en peligro crítico (Muy Animal)
La caza masiva ha llevado a esta especie a un estado crítico, y podría extinguirse por efecto de la invasión de una palmera.

¿Qué fronteras existen en la naturaleza?
Al margen de las fronteras políticas, que son convenciones humanas, la naturaleza levanta y establece sus propias barreras.

¿Pueden mentir los animales?
Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.

¿Qué es exactamente el 'bambú de la suerte'?
Esta planta tan popular, también llamado “bambú chino”, en realidad ni es un bambú, ni viene de china.

3 seres vivos que soportan el frío más extremo
Los organismos psicrófilos son aquellos que pueden vivir en temperaturas muy bajas, algunos incluso bajo cero.

¿Atacan los buitres al ganado? Con Eneko Arrondo
Puede no ser tan malo como lo pintan; hablamos con un experto sobre el conflicto entre buitres y ganaderos.

Reproducción de tiburones: fascinantes secretos del océano
Los machos de los tiburones carecen de pene, pero sus aletas pélvicas presentan unas adaptaciones que permiten la cópula.

¿Se va a extinguir el cacao?
El cambio climático y las epidemias están poniendo en peligro el cultivo del árbol del cacao. ¿Nos vamos a quedar sin chocolate?

Gimpi gimpi: la planta que causa dolor
En Australia vive un árbol que, si se toca, causa un dolor intenso, duradero, casi insoportable, e inolvidable para cualquiera que lo haya sufrido.

La vaquita marina, una marsopa en estado crítico (Muy Animal)
El cetáceo más pequeño del mundo es endémico del Golfo de California, y la pesca, el cambio climático y los trasvases del río Colorado le están condenando a la extinción.

Meganeura, el insecto más grande que jamás ha existido
Desde mediados del Carbonífero hasta ya avanzado el Pérmico, el mundo estuvo dominado por estos enormes insectos, los más grandes de la historia de la vida.

Apilamiento de piedras: una práctica zen para la concentración con consecuencias para la naturaleza
Se conocen como apachetas, morcueros o ‘cairns’, son tendencia en redes sociales, y pueden poner en riesgo a los ecosistemas en que se realizan.