
Operación Grifo y Operación Impensable: los dos planes secretos de última hora que pudieron cambiar el signo de la Segunda Guerra Mundial o provocar la Tercera
La fallida Operación Grifo fue un encargo personal de Hitler a Otto Skorzeny: debía infiltrar a sus soldados en la retaguardia aliada y sembrar el caos. Por su parte, el gobierno británico se planteó, en el epílogo de la II Guerra Mundial, un ataque a la Unión Soviética que hubiese provocado el estallido de una nueva contienda

Así nacieron (y operaron) las SS y la Gestapo: los instrumentos del terror de Hitler que combatieron en el frente y en la retaguardia
En el organigrama del poder militar y paramilitar nazi, dos temidas y siniestras organizaciones –las Escuadras de Protección y la Policía Secreta– ocuparon un lugar preferente y de importancia creciente a la hora de reprimir, silenciar y eliminar toda disidencia

Así fue el Desastre de la Gran Armada: la 'batalla crucial' en la que dejó de ser invencible
La Gran Armada –que no era exactamente una armada, sino un convoy de transporte de tropas escoltado por 20 barcos de guerra o galeones– no libró ninguna gran batalla contra los barcos ingleses, pero sí sufrió días de cañoneo constante a distancia y una tormentosa climatología. Esto, unido a otros contratiempos, impidió a los españoles utilizar su mejor estrategia de guerra: abordaje y lucha cuerpo a cuerpo

La Nueve: los exiliados españoles de la Guerra Civil que liberaron París del nazismo
Fue una mítica compañía de refugiados españoles que lucharon contra el nazismo. No serían los únicos: tanto en las filas de la Resistencia francesa como encuadrados en los ejércitos aliados, cerca de 35.000 republicanos participaron en los distintos escenarios de la contienda

La decisiva aparición de los aviones y los submarinos en la Primera Guerra Mundial
Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas fruto de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión

¿Cómo consiguieron pasar los aliados de la debilidad a la victoria en la II Guerra Mundial?
La confianza del Führer fue decayendo a medida que las fuerzas aliadas crecían más y más según avanzaba la guerra. Con la decisiva entrada de Estados Unidos en el conflicto, la balanza se iba a inclinar hacia los enemigos del Eje

Así se creó la "quinta columna": la red de espionaje franquista durante la Guerra Civil
En cuanto fue evidente que el golpe del 18 de julio iba a desembocar en una guerra prolongada, los sublevados pusieron en marcha grupos de sabotaje e inteligencia, que pronto se coordinarían bajo un mando único

Hitler se prepara para la guerra: el rearme definitivo del Tercer Reich
La pasividad de los líderes internacionales frente al, cada vez más evidente, rearme del ejército alemán bajo el mando de Hitler acabó suponiendo una catástrofe de magnitudes inimaginables durante la Segunda Guerra Mundial.

Así fue el inicio del clandestino rearme alemán tras la derrota en la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial y la consiguiente derrota alemana provocaron en el ejército un hondo resentimiento y deseos de revancha; al poco tiempo, comenzó su reforzamiento clandestino.

Castilla contra Portugal, una vertiginosa carrera por los descubrimientos
En el siglo XV, la ambición de ampliar sus fronteras crecía en los reinos de la península Ibérica. Con las costas africanas del Atlántico y la ruta de las especias orientales en manos del país luso, Colón descubrió América y lo cambió todo

¿Por qué 1968 marcó un giro decisivo en la Guerra de Vietnam?
La guerra entró en su punto álgido en 1968. Se inició una fase verdaderamente cruenta en la que cambió el signo de la contienda y la sociedad estadounidense comenzó a abogar por la retirada de sus tropas

La Resistencia noruega sobre el hielo que acabó con el sueño nuclear nazi
Aunque dispersa y de menor envergadura que otras resistencias europeas, la noruega destacó por su coraje y contó con héroes notables, como Max Manus o Gunnar Sønsteby

La lucha de la resistencia polaca durante la II Guerra Mundial: atrapados entre Hitler y Stalin
La invasión alemana de Polonia en 1939, que dio lugar a la II Guerra Mundial, fue casi un paseo militar: en pocas semanas, el III Reich se hizo con el país. Sin embargo, muchos polacos resistieron tanto dentro como en el exterior

La guerra civil rusa: zaristas contra bolcheviques
La caída del zarismo desencadenó un conflicto armado. El nuevo gobierno bolchevique se enfrentó a monárquicos y liberales.

Operaciones suicidas en la Segunda Guerra Mundial: Alemania y la URSS en el límite
No solo los nipones planificaban acciones kamikazes. La Luftwaffe, la aviación alemana, empleó este tipo de ataques, al igual que el Ejército Rojo.

Europa en Guerra: las monarquías absolutas y conflictos religiosos que redibujaron el continente
De mediados del siglo XV hasta finales del XVI, las nuevas monarquías absolutas lucharon para someter a la nobleza, y entre sí para hacerse con el control de los territorios.

La batalla del Ebro, los 115 días más crueles de la Guerra Civil
Del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938, entre la tierra alta de Tarragona y el oriente aragonés, las fuerzas de la República y los sublevados libraron una lucha sin cuartel que dejó millares de muertos

¿Quiénes fueron los sasánidas, el gran enemigo romano en Oriente?
Los sasánidas fueron rivales de Roma muy distintos a los germanos: estos eran tribus fragmentadas y sin estado, y aquellos formaban un imperio militarmente potente y culturalmente refinado

¿Conoces alguna de estas grandes batallas entre los pueblos germanos y Roma?
Abritio, Naissus, Adrianópolis, el Río Frígido, Pollentia: allí se libraron algunos de los más decisivos choques entre los pujantes germanos y el decadente Imperio Occidental

Europa: los conflictos armados más importantes de la Edad Moderna
Durante el Renacimiento, Europa no solo fue cuna de un florecimiento artístico y cultural sin precedentes, sino también escenario de conflictos cruciales que definieron su futuro. Sumérgete en las batallas y estrategias políticas de la época, desvelando cómo influyeron en el desarrollo y la expansión de las ideas renacentistas.

Creación y evolución del ejército egipcio: reyes y guerreros
Aunque al principio Egipto no tuvo la necesidad de contar con un aparato militar importante, la partición del Imperio en dos – durante el Primer Período Intermedio– hizo ver a los faraones que, para sofocar las pretensiones separatistas, se precisaba un ejército instruido y numeroso. Con él se lanzarían luego a la conquista de tierras más allá de sus fronteras.

Submarinos y aviones en la Primera Guerra Mundial
Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión.

Guerras de religión en la Europa renacentista
La Reforma protestante de Lutero precipitó guerras de religión en varias de las naciones más potentes de la Europa renacentista.

10 vegetales descubiertos en América
Los conquistadores no se trajeron sólo oro y plata al Viejo Continente: también cultivos nunca vistos que cambiaron nuestra alimentación.