Miriam Cera Brea

Miriam Cera Brea

Doctora en Historia del Arte

Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura del Arte (UAM, 2018) con premio extraordinario de doctorado. Ha sido investigadora Juan de la Cierva-Formación en el departamento de historia del arte de la UNED (2020). Asimismo, ha realizado estancias de investigación en Columbia University (2015), en la Université Panthéon-Sorbonne, Paris 1 (2016) y en el Institute of Fine Arts, NYU (2017) y ha colaborado en la organización de exposiciones.

Suparticipación en investigaciones incluye:

  • 2017-2020: “Hacia Antonio Acisclo Palomino. Teoría e historiografía artísticas del Siglo de Oro”. Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad. 
  • 2013-2016: “El Greco y la pintura religiosa hispánica”. Inicio: enero de 2013. Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Investigadora en el grupo HICSOS. Historia Cultural de los Siglos de Oro (UAM).
  • Investigadora en el grupo Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea (UNED).

Es autora de la monografía Arquitectura e identidad en la España de las Luces: las Noticias de los arquitectos de Llaguno y Ceán Bermúdez (SEESXVIII-Maia Ediciones, Abada Editores, 2019). Además, formó parte del comité científico de la exposición Juan Agustín Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado (Biblioteca Nacional de España, 2016). Y ha sido comisaria técnica de la muestra La Colegiata de Torrijos de la «Loca del Sacramento» a Alonso de Covarrubias (Catedral de Toledo, 2018-2019).

Actualmente, es profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid.

Dos viejos comiendo sopa, Goya
  • Historia

¿Qué hay detrás de las Pinturas Negras de Goya?

Tradicionalmente las Pinturas negras que Goya realizó en la Quinta del Sordo, su última residencia en España, se han relacionado con el difícil momento personal que atravesaba el propio pintor aragonés. Pero, ¿hay algo más?
  • Miriam Cera Brea
grabado-interior-catedral-cordoba
  • Historia

Textos que elevaron la gloria de la Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido elogiada en los textos de múltiples escritores a lo largo de los siglos. Gracias a ellos, el conjunto monumental se ha convertido en símbolo de tolerancia y en un legado cultural glorioso.
  • Miriam Cera Brea
pintura-patio-leones-alhambra
  • Historia

Vicisitudes de la Alhambra durante el Romanticismo

La fascinación del Romanticismo por la Alhambra, a pesar de despertar el interés de la monarquía por la recuperación del conjunto monumental, fomentó intervenciones que, aunque necesarias, no estuvieron exentas de controversia.
  • Miriam Cera Brea
catedral-burgos-ilustracion
  • Historia

La catedral de Burgos: restauraciones en época contemporánea

La participación de Vicente Lampérez y Romea en la reparación de la catedral de Burgos, entre 1892 y 1923, supuso un hito en la historia de la restauración monumental española, constituyéndose en el pionero de la recuperación del patrimonio histórico.
  • Miriam Cera Brea