¿De dónde se extrae el incienso?

Según la tradición cristiana, Baltasar, uno de los tres Reyes Magos, presentó una ofrenda del más puro incienso del mundo al Niño Jesús en la noche de su nacimiento. El incienso se obtiene de diferentes especies de Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga.
¿De dónde se extrae el incienso?

Según la tradición cristiana, Baltasar, uno de los tres Reyes Magos, presentó una ofrenda de incienso al Niño Jesús en la noche de su nacimiento. El incienso se obtiene de diferentes especies de Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga.

Ahora un equipo de investigadores de Etiopía y Países Bajos ha publicado un estudio que revela que los árboles de los que se extrae el incienso están sufriendo una drástica disminución y de aquí al 2027 se prevé que su población se reduzca a la mitad. Además, predicen que el número de árboles se podría reducir en un 90 % en los próximos cincuenta años. Como culpables de esta situación señalan a los incendios, el pastoreo y los ataques de insectos. Los miembros del equipo del estudio advierten que, si no se toman medidas para controlar estos tres problemas, la producción de incienso se verá gravemente afectada. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of Applied Ecology, de la Sociedad Británica de Ecología (BES) .

Recomendamos en

El árbol de Newton existe todavía: la historia de la manzana que inspiró la gravedad

Bajo sus ramas retorcidas y aún frondosas en Woolsthorpe Manor, el viejo manzano de Newton sigue en pie más de tres siglos después. No es solo un vestigio botánico, sino un testigo vivo del instante en que una simple manzana cayendo abrió la puerta a una de las teorías más revolucionarias de la historia: la gravedad universal.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar