Diez frases de José Saramago

José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998 escribió, entre otras novelas, El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997) o La caverna (2000).
Diez frases de José Saramago

Un 16 de noviembre nació José de Sousa Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998. Escribió, entre otras novelas, El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997), La caverna (2000), El hombre duplicado (2002), Ensayo sobre la lucidez (2004) y El viaje del elefante (2009). Estas son algunas de sus mejores frases:


"La derrota tiene algo positivo: nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo: jamás es definitiva".

"Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay".

"Los escritores viven de la infelicidad del mundo. En un mundo feliz, no sería escritor".

"Siempre acabamos llegando a donde nos esperan".

"Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, que es bueno para mi salud. Pero nunca he oído a nadie decirle a un deportista: tienes que leer".

"Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe".

"Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran".

"La historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores, los vencidos nunca han escrito la historia. Y se escribe, fatalmente, desde un punto de vista masculino".

"Solo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes".

"En verdad aún está por nacer el primer humano desprovisto de esa segunda piel que llamamos egoísmo".

Recomendamos en

Gerty Cori: la bioquímica que explicó cómo el cuerpo transforma el azúcar en energía muscular

En una época en que pocas mujeres podían acceder a la investigación científica, Gerty Cori rompió barreras y dejó una marca imborrable en la medicina. Su trabajo sobre el metabolismo de los azúcares reveló un ciclo fundamental para la vida humana, y la convirtió en la primera mujer en ganar el Nobel de Medicina, cambiando para siempre nuestra comprensión de cómo el cuerpo produce y reutiliza energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Jean Purdy y la primera bebé probeta de la historia: el relato de una injusticia

Aunque fue una de las tres personas responsables de hacer posible el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro, Jean Purdy pasó décadas relegada al olvido. Enfermera, embrióloga y pionera en tratamientos de fertilidad, su historia es también la de una injusticia científica que tardó más de 30 años en empezar a corregirse. Este artículo recupera su figura y su legado, fundamentales para una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar