Frases célebres de Lope de Vega

"Quién lástima escucha, cerca está de perdonar". Repasamos las citas más famosas de esta figura imprescindible del Siglo de Oro español.
Frases célebres de Lope de Vega

Miguel de Cervantes dijo de él que era un “Monstruo de la naturaleza” y un “Fénix de los ingenios”. Félix Lope de Vega (1562-1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro de España que consiguió renovar la escena del teatro español cuando éste comenzaba a convertirse en fenómeno de masas. Te descubrimos algunas de las frases célebres de Lope de Vega que han trascendido hasta nuestros días.

Lope de Vega: un genio del Siglo de Oro español

La vida personal de Lope de Vega

Procedente de una familia humilde, su vida fue el contrapunto a sus orígenes: llena de extremos; y es que las pasiones de su vida fueron dos y ambas las vivió intensamente: la escritura y las mujeres. En su vida personal Lope de Vega tuvo 2 esposas y 6 amantes reconocidas con las cuales tuvo 14 hijos que constan de forma más o menos oficial. Murió en 1635 a la edad de 73 años y fue enterrado con gran lujo y ostentación.

Frases célebres de Lope de Vega - Midjourney/Sarah Romero

Lope de Vega y el teatro español

Sus obras, que son muchísimas (no en vano es uno de los autores más prolíficos de la literatura universal de todos los tiempos) contienen varios centenares de comedias, 3.000 sonetos, tres novelas o nueve epopeyas, entre otras. Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelano o La viuda valenciana serían las más destacadas y representadas.

Las obras maestras de Lope de Vega

"Fuenteovejuna": justicia y poder

Fuenteovejuna es una de las obras más emblemáticas de Lope de Vega, donde aborda los temas de la justicia y el poder. La trama se centra en la rebelión de un pueblo contra la tiranía de su comendador. Lope utiliza esta obra para explorar la dinámica entre el poder y el pueblo, mostrando cómo la unidad y la valentía pueden desafiar la injusticia.

El contexto histórico de Fuenteovejuna es crucial para entender su impacto. En una España marcada por las tensiones sociales y políticas, Lope de Vega ofrece una reflexión sobre la autoridad y el derecho del pueblo a defenderse. La obra se ha convertido en un símbolo de la resistencia colectiva gracias a su mensaje de justicia universal.

"El caballero de Olmedo": amor y tragedia

La historia sigue a don Alonso, un noble que se enamora de doña Inés, pero cuyo amor se ve truncado por la envidia y la traición. Lope utiliza esta obra para explorar la fragilidad de la felicidad y la inevitabilidad del destino. La estructura de El caballero de Olmedo refleja el dominio de Lope de Vega sobre el ritmo y la tensión dramática. A través de diálogos poéticos y escenas cargadas de emoción, logra crear una atmósfera de suspense que mantiene al espectador en vilo.

"La dama boba": ingenio y amor

En La dama boba, Lope de Vega nos presenta una comedia ingeniosa donde el amor y la inteligencia se entrelazan de manera divertida y reflexiva. La trama gira en torno a dos hermanas, una de las cuales es considerada boba, pero cuyo ingenio y encanto desmienten esta percepción. Lope utiliza esta obra para desafiar las convenciones sociales sobre la inteligencia y el amor, y muestra así cómo las apariencias pueden ser engañosas. Además, recurre al humor para explorar temas como la naturaleza del amor y el papel de la inteligencia en las relaciones humanas.

El amor es un tema recurrente en las frases célebres de Lope de Vega. Fuente: Pixabay

Temáticas en las frases célebres de Lope de Vega

El amor y los celos en la obra de Lope de Vega

“El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida”.

“Los celos son hijos del amor, mas son bastardos, te confieso”.

"Son celos cierto temor

tan delgado y tan sutil,

que si no fuera tan vil,

pudiera llamarse amor".

"La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación".

"Que es amor dulce materia

para no sentir las horas

que por los amantes vuelan".

"Primeramente has de hacer resolución de olvidar, sin pensar que has de tornar eternamente a querer".

La dualidad de la naturaleza humana: placer y dolor

"No hay placer que no tenga por límites el dolor; que con ser el día la cosa más hermosa y agradable tiene por fin la noche".

"No sé la razón de la sinrazón que a mi razón aqueja".

La importancia de vivir el presente

“Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aquí, mañana tal vez, nos hayamos marchado”.

“El vino, mientras más se envejece, más calor tiene: al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando”.

“Pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra”.

Poesía y emociones humanas

“No hay en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas”.

"La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos”.

"La Comedia, rica cosa, gracioso entretenimiento para ocupar gente ociosa que divierte el pensamiento de la tristeza enojosa".

Libertad y sus dificultades

“Forzoso es hablarle al vulgo en necio para darle gusto”.

“Que de una mujer que es buena mil cosas buenas se aprenden”.

“¡Dios me libre de enemistades de amigos!”.

"¡Oh, libertad gran tesoro! porque no hay buena prisión, aunque fuese en grillos de oro".

"Que más mata esperar el bien que tarda que padecer el mal que ya se tiene".

"La liberalidad es la primera hija del amor y la piedra imán más atractiva para los hierros de la voluntad".

"Dijeron que antiguamente se fue la verdad al cielo: tal la pusieron los hombres, que desde entonces no ha vuelto".

"De muchos males libran al hombre las temporales riquezas pero lo más de que aprovechan es de quitar el deseo de conseguirlas".

Lope revolucionó el teatro. Frases célebres de Lope de Vega. Fuente: Pixabay

La influencia de Lope de Vega en la literatura española

Comparación con Miguel de Cervantes

Lope de Vega y Miguel de Cervantes fueron contemporáneos y figuras destacadas del Siglo de Oro, pero sus estilos y enfoques literarios eran diferentes. Mientras Cervantes se conoce por su obra maestra Don Quijote, Lope de Vega dejó un legado impresionante en el teatro y la poesía.

La comparación entre Lope de Vega y Cervantes a menudo se centra en sus contribuciones al teatro y la narrativa, respectivamente. Lope revolucionó el teatro español al crear un nuevo modelo dramático que influenció a generaciones posteriores. Cervantes, por otro lado, es reconocido por su innovación en la narrativa, con la que estableció las bases de la novela moderna.

El legado de Lope de Vega en la poesía y el teatro

El legado de Lope de Vega en la poesía y el teatro es vasto. Su capacidad para innovar y su habilidad para captar la esencia de las emociones humanas le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura. Lope logró transformar la estructura dramática y crear un nuevo modelo que influenció a generaciones posteriores. Sus sonetos y poemas, por otro lado, reflejan su habilidad para capturar la belleza y la complejidad de las emociones humanas. A través de sus palabras, Lope nos invita a explorar nuestras propias emociones y a encontrar significado en ellas.

La influencia de Lope de Vega en la poesía y el teatro español es incuestionable. Su legado perdura en la forma en que entendemos y experimentamos el arte, y muestra cómo la literatura puede ser un vehículo para la exploración de la naturaleza humana.

Referencias

  • Arellano, Ignacio y Carlos Mata Induráin. 2011.Vida y obra de Lope de Vega. Homo Legens.

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez