La mejor futbolista de la historia, según ChatGPT

La historia del fútbol ha estado marcada por momentos emocionantes, eventos espectaculares y figuras legendarias que han dejado huella en la historia del deporte. Preguntamos por la mejor jugadora de fútbol a la inteligencia artificial.
La mejor futbolista de la historia, según ChatGPT

El origen femenino del deporte rey se remonta al mismo período en que el fútbol masculino comenzó a ganar popularidad, aunque el reconocimiento y la aceptación de esta práctica realizada por mujeres han enfrentado desafíos y prejuicios durante gran parte de la historia.

Pese a todo, hay muchas mujeres futbolistas y excepcionales que han tenido un impacto significativo en el deporte. Por eso, aprovechando que la selección española ha sido proclamada como campeona del mundo de fútbol, hemos preguntado a Chat GPT por las que considera que son las mejores jugadoras de la historia (tanto a nivel global como nacional).

“La elección de la mejor jugadora de la historia puede ser muy subjetiva y depender de las opiniones personales y las preferencias individuales”, argumenta la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. Sin embargo, seguidamente enumera en una lista a “algunas de las mejores futbolistas de la historia”:

Marta Vieira da Silva

La jugadora brasileña conocida como “Pelé con faldas” posiblemente sea uno de los primeros referentes en el fútbol femenino. “Ha sido galardonada con múltiples premios a la Jugadora del Año de la FIFA y es considerada una de las futbolistas más influyentes y talentosas de la historia”, tal y como apunta Chat GPT al colocarla en primer lugar.

Nació el 19 de febrero de 1986 en Dois Riachos, Brasil. Su destreza en el campo, sus habilidades técnicas y su impresionante historial de logros la han convertido en un icono mundial del fútbol femenino. Esta jugadora ha representado a la selección nacional de Brasil en numerosos torneos internacionales, incluidas las Copas del Mundo Femeninas y los Juegos Olímpicos y ha sido una figura clave en el equipo brasileño durante más de una década.

Marta Vieira da Silva - Shutterstock

Además, Vieira da Silva ha ganado múltiples títulos de Jugadora del Año de la FIFA, lo que refleja su excelencia en el campo y su impacto en el juego. También ha sido reconocida por su habilidad, velocidad y capacidad para anotar goles. A nivel de clubes, Marta ha jugado en varios equipos, incluidos el Umeå IK en Suecia, el Santos FC en Brasil y el Orlando Pride en la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos.

En palabras de la inteligencia artificial de OpenAI, “la contribución de Marta al fútbol femenino ha sido inmensa y ha ayudado a elevar la visibilidad y el reconocimiento del deporte en todo el mundo. Su habilidad en el campo y su influencia en la lucha por la igualdad han inspirado a generaciones de futbolistas femeninas”.

Y es que, esta futbolista no solo ha destacado por su potencia en el terreno de juego, sino también por haber sido una enorme defensora de la igualdad de género en este deporte, al tiempo que ha hablado en contra de la discriminación y la falta de apoyo a las mujeres en el deporte.

Abby Wambach

“Una de las máximas goleadoras en la historia del fútbol femenino, ha sido una figura clave en el equipo nacional de Estados Unidos y ha ganado varios títulos, incluidas Copas del Mundo”, sostiene el chatbot de OpenAI. Nació el 2 de junio de 1980 en Rochester, Nueva York. Wambach es conocida por su liderazgo en el campo, pero, sobre todo, por su capacidad para anotar goles.

Esta futbolista estableció el récord de más goles marcados en partidos internacionales (tanto masculinos como femeninos) durante su carrera, superando la marca previa de Mia Hamm. Además, fue parte integral del equipo estadounidense que ganó la Copa del Mundo Femenina en 2015. También ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Londres 2012.

Después de retirarse del fútbol, Wambach se ha convertido en una defensora de la igualdad de género y ha hablado en contra de la discriminación y la inequidad en el deporte.

Abby Wambach - Wikimedia Commons - .

Birgit Prinz

La futbolista alemana ha sido una figura destacada en la escena internacional, ganando múltiples títulos de la Copa del Mundo y la Eurocopa. Tal y como afirma Chat GPT, “Birgit Prinz ha dejado una huella duradera en el fútbol femenino, siendo una de las jugadoras más destacadas y exitosas de su tiempo. Su contribución al éxito de la selección alemana y su influencia en el deporte continúan siendo reconocidas en la comunidad futbolística”.

Nació el 25 de octubre de 1977 en Frankfurt, Alemania. Prinz, conocida por su impresionante habilidad en el campo y su capacidad goleadora (con más de 100 goles internacionales en su carrera), ganó la Copa del Mundo Femenina en tres ocasiones: en 2003, 2007 y 2011. Además, obtuvo el premio a la Jugadora del Año de la FIFA en tres ocasiones (2003, 2004, y 2005), lo que refleja su dominio en el campo.

Birgit Prinz - Wikimedia Commons.  Sven Beyrich

Homare Sawa

“La futbolista japonesa es conocida por su habilidad en el medio campo y su contribución al éxito de Japón en la Copa del Mundo Femenina”, destaca Chat GPT. Cabe recordar que Sawa nació el 6 de septiembre de 1978 en Fuchū, Tokio, (Japón) y es conocida por su habilidad en el medio campo, su liderazgo y su papel fundamental en el éxito del equipo nacional de Japón.

Uno de los momentos más icónicos en la carrera de Sawa fue su papel en la Copa del Mundo Femenina de 2011. Fue la capitana del equipo japonés que ganó el torneo, convirtiéndose en campeonas del mundo por primera vez en la historia de Japón. Sawa fue galardonada con el Balón de Oro como la mejor jugadora de la competición.

Homare Sawa - Wikimedia Commons

Michelle Akers

Una de las pioneras del fútbol femenino, Akers tuvo un impacto importante en el desarrollo del deporte y fue una figura clave en los primeros días de la Copa del Mundo Femenina. Nació el 1 de febrero de 1966 en Santa Clara, California, Estados Unidos. Akers es conocida por su capacidad de anotación, su versatilidad en el campo y su papel fundamental en el desarrollo del fútbol femenino en los Estados Unidos.

Por ello, la inteligencia artificial de OpenAI señala que “esta exfutbolista estadounidense es considerada una pionera y una de las figuras más influyentes en la historia del fútbol femenino. Uno de los momentos más significativos en la carrera de Akers fue su papel en la Copa del Mundo Femenina de 1991, donde Estados Unidos ganó el torneo inaugural. La deportista anotó cinco goles en la final de aquel certamen.

“Michelle Akers dejó una huella indeleble en el fútbol femenino y es recordada como una de las figuras más icónicas y respetadas en la historia del deporte. Su legado sigue vivo a medida que el fútbol femenino continúa ganando visibilidad y apoyo en todo el mundo”, concluye la IA.

Cristiane

Cristiane Rozeira de Souza Silva, conocida simplemente como Cristiane, es una futbolista brasileña que ha sido una figura destacada en el fútbol femenino a nivel internacional. Nació el 15 de mayo de 1985 en Osasco, Brasil. “Cristiane es conocida por su habilidad en el ataque, su capacidad goleadora y su contribución al éxito del equipo nacional de Brasil”, agrega Chat GPT sobre esta goleadora prolífica.

Cristiane es especialmente conocida por su capacidad de anotación. Ha marcado numerosos goles en partidos internacionales y ha sido una pieza fundamental en el ataque brasileño. Ha participado en varias ediciones de la Copa del Mundo Femenina y los Juegos Olímpicos, contribuyendo a los éxitos del equipo brasileño en estas competiciones.

Además, se ha alzado con el premio al Jugador del Año de la CONMEBOL en varias ocasiones. A nivel de clubes, Cristiane ha jugado en varios equipos en diferentes ligas, incluidos clubes en Brasil, Suecia y Francia.

Cristiane Rozeira - Roberto Castro/ Agência Brasil - Wikimedia Commons

Alexia Putellas

La centrocampista española Alexia Putellas es una de las futbolistas del momento. Se ha alzado como ganadora del Balón de Oro en dos ocasiones (2021 y 2022). Además, ha ganado múltiples títulos de liga y copa con el FB Barcelona, incluyendo la Liga de Campeones Femenina de la UEFA en 2021.

Su habilidad y talento en el campo de juego, su liderazgo en el campo, su desempeño en torneos internacionales, así como su visibilidad para el fútbol femenino la han convertido en todo un referente del deporte.

Alexia Putellas / Wikimedia Commons - Sven Beyrich

Aitana Bonmatí

La joven centrocampista culé se ha convertido en una de las figuras fundamentales en la selección española de fútbol. Durante el Mundial femenino de fútbol fue la jugadora que más trató de marcar, con 18 tiros a puerta, según datos del FIFA Training Centre. Gracias a su óptimo rendimiento, Bonmatí fue nombrada Balón de Oro del Mundial. 

Aitana Bonmatí / Wikimedia Commons - Steffen Prößdorf

Cabe señalar que ChatGPT también menciona a otras jugadoras españolas como Jenni Hermoso, Irene Paredes, Mariona Caldentey, Marta Torrejón, Patri Guijarro, Sandra Paños o Lucía García. Además pone en valor que “el fútbol femenino en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y ha producido varias jugadoras talentosas y exitosas en diferentes niveles por lo que la lista puede variar a lo largo del tiempo”.

Referencias:

  • Chat GPT 3.5
  • FIFA (Fédération Internationale de Football Association)

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Así resuelve ChatGPT el dilema del tranvía: la respuesta definitiva

¿Salvarías a cinco personas sacrificando a una? ChatGPT se enfrenta al dilema ético más famoso de la filosofía… y lo llevamos al límite: le pedimos que decida sabiendo que esa única vida en peligro es la suya. Esta es su respuesta. Y lo que revela dice mucho más sobre nosotros que sobre la máquina.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar