Por qué la Puerta del Sol no tiene árboles: estos son los curiosos motivos

En la emblemática Puerta del Sol de Madrid, la ausencia de árboles no es casualidad, sino el resultado de una fascinante combinación de historia, arquitectura y desafíos técnicos que se ocultan bajo sus adoquines.
Puerta del Sol

La Puerta del Sol, uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, es un espacio que ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y es un punto de referencia tanto para los madrileños como para los turistas que la visitan a diario. Sin embargo, existe una pregunta que puede surgir al llegar a este icónico lugar: ¿por qué no hay árboles en la Puerta del Sol?

A lo largo de los años, ha habido propuestas para plantar árboles en esta plaza, pero varias razones históricas, arquitectónicas y técnicas han impedido su implementación.

Fachada en la Puerta del Sol en noviembre de 1936, con pancartas alusivas a la Quinta Columna. Foto: Album - Álbum

Historia de la Puerta del Sol

La Puerta del Sol tiene sus orígenes en el siglo XV, cuando era una de las puertas de entrada a la ciudad. Su nombre proviene de un sol esculpido en una de las puertas, y con el tiempo, la plaza se convirtió en un importante punto de encuentro y un centro de actividades sociales, políticas y comerciales.

Durante el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII, se llevaron a cabo importantes reformas que le dieron a la plaza su configuración actual, incluida la construcción de la Real Casa de Correos, hoy sede del gobierno regional de Madrid.

A lo largo de los siglos XIX y XX, la Puerta del Sol continuó siendo un lugar clave para manifestaciones y celebraciones. En 1866, fue testigo de la Revolución de los Sargentos de San Gil, un levantamiento militar contra la reina Isabel II. 

Más tarde, en 1931, este lugar fue uno de los lugares clave donde se celebraron manifestaciones y eventos relacionados con la proclamación de la Segunda República.

Fotografía antigua de la Puerta del Sol de Madrid. Foto: ilbusca/Istock

Su historia es un reflejo de la evolución de Madrid a lo largo de los siglos, desde sus orígenes como una puerta de entrada a la ciudad hasta convertirse en el corazón palpitante de la vida madrileña. Y, en la actualidad, continúa siendo famosa por ser el punto de partida del kilómetro cero de las carreteras radiales españolas y por la tradicional celebración de las campanadas de fin de año.

Propuestas para plantar árboles

La idea de plantar árboles en la Puerta del Sol no es nueva. A lo largo de los años, diversas voces han sugerido la incorporación de vegetación en este espacio para mejorar el entorno urbano y ofrecer sombra y frescura a los transeúntes. Sin embargo, estas propuestas han enfrentado múltiples obstáculos.

En 1919, el arquitecto Antonio Palacios presentó un proyecto audaz para transformar la Puerta del Sol, con el que buscaba rediseñar completamente el entorno de la plaza.

En años recientes, la idea de plantar árboles con la finalidad de embellecer la plaza ha resurgido en varias ocasiones, apoyada por algunos grupos ecologistas y urbanistas que abogan por una mayor presencia de vegetación en los espacios urbanos. También fue el caso de Esperanza Aguirre, quien en 2015 prometió plantar árboles en el área; un planteamiento que finalmente no se llevó a cabo (debido a la saturación del lugar y las dificultades para encontrar espacio adecuado para las raíces en el subsuelo).

El arquitecto Antonio Palacios. Foto: Comunidad de Madrid

Razones técnicas y estructurales

La principal razón por la que no se pueden plantar árboles en la Puerta del Sol es la existencia de una densa red subterránea de infraestructuras. Bajo la plaza, se encuentran las líneas del metro de Madrid, incluyendo la estación Sol, una de las más transitadas de la ciudad.

La principal razón por la que no se pueden plantar árboles en la Puerta del Sol es la existencia de una densa red subterránea de infraestructuras.

Además, hay túneles de servicios públicos y otras instalaciones subterráneas cruciales para el funcionamiento de la ciudad.

Tal y como opinan los expertos, plantar árboles en la Puerta del Sol implicaría excavar y modificar estas infraestructuras, lo que resultaría en una tarea extremadamente costosa y técnicamente compleja.

Las raíces de los árboles podrían dañar las estructuras subterráneas, debido a que entre la superficie de la plaza y la estación de metro hay una losa de hormigón con un ancho de aproximadamente 20 centímetros, lo que impediría la plantación de árboles sobre ella, causando problemas de estabilidad y mantenimiento.

Por estas razones, las autoridades municipales han desestimado repetidamente las propuestas de arborización.

Fotografía panorámica de la Puerta del Sol. Foto: LucVi/Istock

Consideraciones históricas y patrimoniales a tener en cuenta

Otra razón importante para la ausencia de árboles en la Puerta del Sol es su valor histórico y patrimonial. La plaza es un símbolo de la ciudad y cualquier modificación significativa podría alterar su carácter y su identidad. Las intervenciones urbanísticas en lugares de alto valor histórico y cultural deben ser cuidadosamente consideradas para no afectar negativamente su legado.

La Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid ha expresado en diversas ocasiones su preocupación por las posibles alteraciones que la plantación de árboles podría causar en la Puerta del Sol. Mantener la integridad visual y arquitectónica de la plaza es una prioridad, y cualquier cambio debe ser compatible con la conservación del patrimonio histórico.

Un planteamiento que ya manifestó hace poco, cuando se propuso con anterioridad la plantación de nueve árboles en el único espacio sin infraestructuras bajo el nivel del pavimento. Sin embargo, la propia Comisión determinó que estos árboles no tenían sentido, ya que su ubicación no respondía a criterios urbanísticos ni patrimoniales, sino simplemente a la ausencia de una losa de hormigón bajo el pavimento. No obstante, la Comisión sí aprobó la instalación de toldos para el verano de 2025.

En este sentido, hay que tener en cuenta que esta comisión es la encargada de autorizar todos aquellos cambios que se planteen llevar a cabo en la plaza, al ser un Bien de Interés Cultural, una figura jurídica que protege el patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble, lo que implica medidas especiales tanto de protección como de regulación, que se encuentran reguladas por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.

Alternativas verdes en el entorno urbano

A pesar de la imposibilidad de plantar árboles directamente en la Puerta del Sol, Madrid cuenta con numerosas áreas verdes y parques que compensan la falta de vegetación en esta icónica plaza. 

El cercano Parque del Retiro, con sus amplios jardines y zonas arboladas, ofrece un oasis de naturaleza en el corazón de la ciudad. Además, la reciente remodelación de la Gran Vía ha incluido la plantación de árboles y la creación de espacios más amigables para peatones.

La Puerta del Sol en Madrid. Foto: kycstudio/Istock

Las políticas urbanísticas de Madrid están cada vez más orientadas hacia la sostenibilidad y la creación de entornos urbanos saludables. La estrategia Madrid 360, promovida por el Ayuntamiento, busca mejorar la calidad del aire y aumentar las áreas verdes en la ciudad.

Estas iniciativas reflejan un compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos, aunque la Puerta del Sol, por sus características particulares, quede excluida de estos proyectos de arborización.

No hay duda, la Puerta del Sol seguirá siendo un espacio emblemático de Madrid sin árboles, debido a una combinación de factores históricos, técnicos y patrimoniales. A pesar de las buenas intenciones de las propuestas para arbolar la plaza, las complejidades subterráneas y la necesidad de preservar su carácter histórico hacen inviable esta posibilidad.

Sin embargo, la ciudad de Madrid continúa avanzando en la creación de un entorno urbano más verde y sostenible, con numerosas iniciativas que buscan integrar la naturaleza en el paisaje urbano de manera armoniosa y respetuosa con su patrimonio.

Referencias:

Recomendamos en