Curiosidades sobre el Museo del Louvre que quizá no conocías

El 8 de noviembre de 1793, el Louvre de París abrió sus puertas al público. Te contamos 12 datos significativos de este gran Museo.
curiosidades sobre el Museo del Louvre

La antigua residencia de los reyes de Francia se convirtió hace dos siglos en uno de los museos más grandes del mundo, una colección de más de 35.000 obras repartidas en más de 60.000 metros cuadrados, que exhiben obras maestras como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, La Vénus de Milo de Alejandro de Antioquía, La balsa de la Medusa de Théodore Géricault, La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, La consagración de Napoleón de Jacques-Louis David.. El Museo del Louvre es un lugar extraordinario que debe visitarse de forma obligada (al menos eso pensamos) durante una estancia en París. ¿Pero realmente conoces este museo? Descubre los datos más interesantes sobre el Museo del Louvre que quizá no conocías.

Historia del Museo del Louvre

De castillo a palacio y a pinacoteca

El edificio que alberga el Museo fue en origen el castillo del Louvre (siglo XII), luego reconvertido en Palacio Real. La que lo transformó en el gran palacio que es actualmente fue Catalina de Médici (1519-1589). Quedó desocupado por la Familia Real a finales del siglo XVII y desde 1778 acogió las exposiciones de la Real Academia de Pintura y Escultura.

Apertura al público tras la Revolución Francesa

Después de la Revolución Francesa (1789), llegó su apertura parcial como Museo del Louvre el 8 de noviembre de 1793. Por primera vez en la Historia, se traspasaron colecciones privadas de las clases dirigentes a una galería de propiedad pública. Además, el acceso era libre: no se limitaba al público culto ni se regulaba con visitas concertadas, como en los Uffizi y el Museo del Prado en sus inicios.

Curiosidades sobre el Museo del Louvre - Midjourney/Sarah Romero

Napoleón y el Museo Napoleón

Siempre dado a la megalomanía y el culto a la personalidad, Bonaparte lo rebautizó como Museo Napoleón y lo llenó de obras requisadas por sus ejércitos en los países que invadió. Tras caer el corso, muchas de estas piezas fueron devueltas... y el Louvre volvió a ser el Louvre.

Conexión histórica con el Palacio de las Tullerías

El edificio del Louvre formó un conjunto con el vecino Palacio de las Tullerías hasta 1871, cuando este último fue destruido por un incendio durante el violento final de la Comuna de París. Los tesoros artísticos de las Tullerías fueron devorados por el fuego y sus ruinas serían demolidas unos años después; desde entonces, el Louvre domina los Jardines que quedaron en dicho solar.

El museo más visitado del mundo

Reconocimiento global y cifras de visitantes

Según los datos más recientes, referidos a 2015, el Museo del Louvre recibió ese año a 8,7 millones de personas, lo que lo sitúa como el más visitado del mundo, seguido por el Museo Nacional de China (Pekín), el Museo de Historia Natural de EE UU (Washington) y el Museo Británico (Londres).


El impacto de La Gioconda

La Gioconda de Leonardo da Vinci es el cuadro más famoso del Museo del Louvre, por delante de otras obras pictóricas muy conocidas –como el Guernica de Picasso– en todas las encuestas de popularidad. Fue adquirida por el rey Francisco I a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.

Detalle de la Gioconda, el cuadro más famoso en el Museo del Louvre

Las colecciones del Museo del Louvre

Orígenes y expansión de sus colecciones

No es de extrañar, por lo enorme (varios km) y majestuoso del edificio y la amplitud de sus colecciones (artes plásticas, arqueología y artes decorativas previas al impresionismo y donaciones privadas (siglos XIX y XX).

Otras valiosas obras de diferentes épocas y culturas

El Louvre alberga piezas de gran importancia artística e histórica, sobre todo del mundo antiguo: Mesopotamia (los Toros Alados), Egipto (el Escriba Sentado; 2400 a.C.), Babilonia (el Código de Hammurabi; 1728 a.C.), Grecia (un fragmento del friso del Partenón, la Victoria de Samotracia y la mítica Venus de Milo)... Y también más recientes: La encajera (Vermeer), La balsa de la Medusa (Géricault), obras de Rafael, Miguel Ángel, Rembrandt, Caravaggio, Murillo...

La modernización con la pirámide de cristal

El Louvre original fue sometido a una ambiciosa modernización en la década de 1980, cuyo icono es la pirámide de cristal creada por el arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei. Ésta centraliza el acceso en un recibidor subterráneo, desde el que se llega a las diversas salas del Museo.

Expansión más allá de París

Sucursales en Lens y Abu Dabi

La necesidad de dar visibilidad al enorme porcentaje de sus tesoros que estaba almacenado llevó a abrir otra sede en Lens (cerca de la frontera con Bélgica) en 2012 y una segunda delegación nada menos que en Emiratos Árabes Unidos: el Louvre Abu Dabi, aún en fase de construcción y diseñado por Jean Nouvel.

Datos curiosos del Museo del Louvre

La influencia de la monarquía y la Ilustración

Tras la finalización del Palacio de Versalles, la corte francesa alejó su base de París, dejando el edificio del Louvre sin terminar y en eventual mal estado. Esos edificios que permanecieron abiertos fueron anfitriones de una serie de grupos culturales que incluyeron pintores, escultores y escritores como miembros. Después de más de un siglo, la construcción se recuperó una vez más, gracias a una serie de reyes borbones hasta la caída de la monarquía y el comienzo de la Revolución Francesa en 1789. Con el monarca depuesto y su familia finalmente encarcelada en el vecino Palacio de las Tullerías, la recién creada Asamblea Nacional decretó que el Louvre sería entregado al gobierno para la creación de un museo nacional abierto al público. El Louvre abrió sus puertas por primera vez el 10 de agosto de 1793, con una exhibición de más de 500 pinturas y artes decorativas, muchas de las cuales habían sido confiscadas a la familia real y la nobleza francesa.

El ala oeste del Museo del Louvre. Fuente: King of Hearts/Wikimedia

Obras emblemáticas y sus historias

Varias obras de Leonardo da Vinci encontrarían su camino en la colección de Francisco I, incluida La Gioconda, una de las pinturas más famosas del mundo. Según el folklore francés, Francisco I estaba al lado de la cama a Da Vinci cuando murió y, tras la muerte del artista en 1519, el rey compró la pintura a un asistente. Sin embargo, en lugar de adornar las paredes del Louvre, la pintura pasó siglos siendo transportada entre una serie de palacios reales, de Fontainebleau a Versalles. Fue solo después de la caída de la monarquía y el establecimiento del Louvre como museo público que la Mona Lisa encontró un hogar más permanente. Y allí se quedó con algunas excepciones notables.

Referencias

  • Poisson, Georges. 2013. La grande histoire du Louvre. París: Perrin.
  • Sitio oficial del Museo del Louvre. URL: https://www.louvre.fr/es

Recomendamos en