Personajes históricos más importantes: legados que perduran

¿Jesús, Mahoma, Newton? ¿Se puede responder a esta pregunta desde el punto de vista histórico?
Cristo en el desierto

Decidir quiénes son los personajes históricos más importantes es una tarea compleja y subjetiva. La historia está repleta de figuras cuya influencia ha moldeado el mundo de maneras diversas, y el concepto de "importancia" puede variar según la perspectiva cultural, social o temporal desde la que se aborde. Exploraremos algunas de las listas más conocidas que han intentado clasificar a estas figuras, destacando los criterios utilizados y las críticas que han suscitado alrededor de estos personajes interesantes. Y sí, nuestro campo de divulgación en este espacio es, especialmente, lo interesante. Así que allá vamos.

La subjetividad de definir a los personajes históricos más importantes

¿Qué significa ser "importante" en la historia?

La importancia de un personaje en la historia no es un concepto absoluto. Según la Real Academia Española, la importancia se refiere a la cualidad de lo que es relevante o significativo. Sin embargo, cuando se aplica a figuras históricas, esta definición puede variar enormemente. Un personaje puede ser considerado importante por sus contribuciones científicas, sus logros políticos o su influencia cultural o religiosa. Las listas que intentan clasificar a estas figuras a menudo reflejan los valores y prioridades de quienes las elaboran, lo que añade un nivel de subjetividad a la tarea.

Sesgos culturales en las listas históricas

Las listas de personajes históricos más importantes suelen estar influenciadas por sesgos culturales. A menudo, predominan las figuras occidentales, mientras que las contribuciones de otras culturas quedan subrepresentadas. Esto se debe, en parte, a la narrativa histórica dominante, que ha priorizado ciertos eventos y personajes sobre otros. Además, la representación de mujeres en estas listas es escasa, reflejando las limitaciones históricas a las que se han enfrentado en la esfera pública. Este sesgo cultural no solo afecta la percepción de importancia, sino también cómo entendemos la historia en su conjunto.

Vista de la Kaaba. Khadim-un-nabi Rao / Wikimedia.

Michael H. Hart y su lista de los 100 más influyentes

Criterios de inclusión en la lista de Hart

En 1978, el astrofísico Michael H. Hart publicó una lista de las 100 personas más influyentes de la historia. Hart estableció criterios claros para la inclusión en su lista: la influencia de una figura debía ser significativa y perdurable, y sus logros debían haber tenido un impacto tangible en la humanidad. Además, solo se consideraron personajes identificables, lo que excluyó a aquellos cuyas contribuciones, aunque fundamentales, no pueden atribuirse a una sola persona, como el inventor de la rueda.

Los 10 primeros según Hart: Mahoma, Isaac Newton y más

Entre los 10 personajes más importantes de la lista de Hart se encuentran figuras como Mahoma, Isaac Newton y Jesucristo. Mahoma ocupa el primer lugar debido a su papel no solo como fundador del islam, sino también como líder político y militar que estableció el Imperio islámico. Isaac Newton, por su parte, es reconocido por sus contribuciones a la ciencia, que han tenido un impacto duradero en el mundo moderno. Jesucristo, aunque en tercer lugar, es destacado por su influencia religiosa y cultural a través del cristianismo, una religión que ha moldeado la historia de la humanidad.

Jesucristo. Personajes históricos más importantes
Jesucristo por El Greco. Wikimedia.

Críticas y omisiones en el ranking de Hart

La lista de Hart ha sido objeto de críticas por sus omisiones y elecciones. Algunos argumentan que refleja un sesgo hacia figuras religiosas y científicas, dejando de lado a artistas y escritores que también han tenido un impacto significativo. Además, la lista está dominada por figuras occidentales, con poca representación de personajes africanos o asiáticos, y solo dos mujeres. Estas críticas destacan la dificultad de crear un ranking de importancia histórica que sea verdaderamente inclusivo y representativo de la diversidad humana.

10 personajes más importantes de la historia según Hart

  1. Mahoma, fundador del islam.
  2. Isaac Newton, científico inglés.
  3. Jesucristo, fundador del cristianismo.
  4. Buda, fundador del budismo.
  5. Confucio, fundador del confucianismo.
  6. Pablo de Tarso, apóstol e impulsor del cristianismo.
  7. Cai Lun, inventor del papel.
  8. Johannes Gutenberg, reinventor de la imprenta.
  9. Cristóbal Colón, descubridor de América.
  10. Albert Einstein, científico alemán.

Un enfoque moderno: la lista de Skiena y Ward

La influencia de internet en la percepción histórica

En un intento por ofrecer una perspectiva diferente, los científicos informáticos Steven Skiena y Charles B. Ward crearon una lista basada en datos recopilados de internet, como libros online, Google y Wikipedia. Este enfoque moderno tiene en cuenta la "fama" de las figuras históricas, lo que introduce un nuevo criterio en la evaluación de su importancia. La disponibilidad y accesibilidad de información en línea han cambiado la manera en que percibimos la historia, permitiendo que figuras culturales, como escritores y músicos, ocupen un lugar más destacado en la lista.

Comparación con la lista de Hart: nuevas adiciones y cambios

La lista de Skiena y Ward difiere notablemente de la de Hart, reflejando una mayor diversidad de personajes y disciplinas. Figuras como William Shakespeare y Abraham Lincoln aparecen en posiciones destacadas, mostrando el reconocimiento de su impacto cultural y político. Este enfoque más inclusivo también destaca la importancia de considerar múltiples formas de influencia, más allá de los logros científicos o religiosos. Sin embargo, aún persisten críticas sobre la representación de mujeres y figuras de regiones menos documentadas históricamente.

Personajes históricos más importantes. Imagen: Leonardo
Skiena y Ward tuvieron un enfoque más inclusivo. Imagen: Leonardo.

El top 10 lo componen, según Skiena y Ward

  1. Jesús
  2. Napoleón
  3. Mahoma
  4. William Shakespeare
  5. Abraham Lincoln
  6. George Washington
  7. Adolf Hitler
  8. Aristóteles
  9. Alejandro Magno
  10. Thomas Jefferson

La evolución del concepto de importancia histórica

Figuras contemporáneas que podrían entrar en futuras listas

La historia es dinámica, y la percepción de lo que constituye "importancia" evoluciona con el tiempo. Figuras contemporáneas, especialmente aquellas vinculadas a la tecnología y la innovación, podrían ser consideradas en futuras listas. Inventores de internet, líderes en redes sociales y otros pioneros tecnológicos están transformando la manera en que nos comunicamos y vivimos, lo que podría asegurarles un lugar en el panteón de personajes históricos influyentes. Este cambio refleja la creciente relevancia de la tecnología en la sociedad moderna.

Impacto de la tecnología en la historia reciente

La tecnología ha tenido un impacto profundo en la historia reciente, alterando no solo la comunicación y el comercio, sino también la manera en que entendemos y registramos la historia. La digitalización de la información ha democratizado el acceso al conocimiento, permitiendo que más voces sean escuchadas y reconocidas. Esta transformación podría llevar a una reevaluación de las figuras históricas, con un enfoque más inclusivo que refleje la diversidad y complejidad del mundo actual.

La representación de personajes históricos en distintas culturas

Predominancia de figuras occidentales y la escasa representación de mujeres

Las listas de personajes históricos más importantes a menudo reflejan una predominancia de figuras occidentales, una tendencia que subraya la necesidad de ampliar nuestra perspectiva histórica. Además, la representación de mujeres sigue siendo limitada, a pesar de sus contribuciones significativas en diversos campos. Este desequilibrio destaca la importancia de reconocer y valorar las historias de mujeres y personas de diferentes culturas, para ofrecer una visión más completa y equitativa de la historia.

Personajes históricos destacados en la comunidad hispanohablante

La comunidad hispanohablante también ha producido figuras históricas de gran relevancia que han dejado una marca indeleble en el mundo. Desde conquistadores y reformistas hasta artistas y científicos, estos personajes han influido en la política, la cultura y la ciencia. Reconocer y celebrar estas contribuciones es crucial para entender la historia de manera más inclusiva y diversa, y para valorar el impacto global de la comunidad hispanohablante en la historia universal.

Referencias:

  • Hart, M. (2000). The 100: A Ranking of the most Influential Persons in History. Citadel Press.
  • Skiena, S. y Ward, C. (2013). Who’s Bigger? Where Historical Figures Really Rank. Cambridge University Press.

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar