Científicos que murieron en Navidad

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad fallecieron en la que es, para muchos, la época más feliz del año.
Científicos que murieron en Navidad

Las contribuciones de estos científicos han sido monumentales y han ofrecido a la humanidad una mayor comprensión de nuestro universo y de nosotros mismos. Pero la muerte llega tarde o temprano para todos y, algunos de esos genios, mujeres y hombres, pasaron a mejor vida durante las Navidades. Sea como fuere, siguen sirviendo como faros de inspiración. Hoy repasamos el día de su despedida y sus logros.

Científicos que murieron en Navidad - Midjourney/Sarah Romero

George Washington Carver (1864-1943)

El científico botánico y micólogo afroamericano George Washington Carver falleció el 5 de enero de 1943, justo un día antes del día de los Reyes Magos -aquí en España-. ¿Cómo murió? A los 79 años tras caerse por las escaleras de su casa, pero su legado en botánica y agricultura representan un legado imborrable especialmente en torno a la Navidad, época en la que se celebran los frutos de la cosecha. La investigación de Carver sobre la rotación de cultivos y su defensa de cultivos alternativos al algodón, como el cacahuete y la batata, mejoraron significativamente la vida de muchos agricultores. Desarrolló cientos de productos a partir del cacahuete, la batata y la soja, reforzando las condiciones económicas del sur americano rural.

En una era de discriminación racial y recursos limitados, Carver surgió como un modelo de innovación y perseverancia. De hecho, nació en medio de la esclavitud en Diamond, Missouri, alrededor de 1864, justo antes de que se aboliera la esclavitud. Se enfrentó la adversidad desde el principio y pasó de ser esclavo a un erudito. Mientras dirigía el departamento de agricultura del instituto Tuskegee, buscó soluciones prácticas a los problemas que enfrentaban los agricultores, muchos de los cuales eran pobres y afroamericanos. 

El compromiso de Carver con la educación y la sostenibilidad lo convirtió en un pionero de los primeros movimientos ambientales y de agricultura orgánica. La revista Time llegó a calificarlo como el 'Leonardo da Vinci negro'. La vida de Carver estuvo marcada por su incesante búsqueda del conocimiento y su deseo de compartir ese conocimiento por el bien común.

¿Sabías a quién llamaban el 'Leonardo da Vinci negro'? - Midjourney/Sarah Romero

Grace Hopper (1906-1992)

La contralmirante Grace Hopper, científica informática y oficial de la Marina de los Estados Unidos, falleció a los 85 años de edad y por causas naturales el 1 de enero de 1992. Fue pionera en el mundo de las ciencias de la computación. Su trabajo en lenguajes de programación informática condujo al desarrollo de COBOL, uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel que todavía se utiliza en la actualidad. 

Hopper también fue conocida por popularizar el término "depuración" para solucionar fallos en los ordenadores, inspirada en una polilla real extraída precisamente de un ordenador. Fue la primera programadora en usar el IBM Mark I, el primer ordenador electromecánico construido en IBM y basado en la máquina analítica de Charles Babbage.

Henrietta Swan Leavitt allanó el campo a la astronomía extragaláctica - Midjourney/Sarah Romero

Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)

A principios del siglo XX, cuando el campo de la astronomía estaba dominado por los hombres y el universo parecía un lugar más pequeño, el descubrimiento de una mujer ampliaría nuestra comprensión del cosmos y proporcionaría a los astrónomos una herramienta para medirlo. La astrónoma estadounidense Henrietta Swan Leavitt falleció el 12 de diciembre de 1921 a los 53 años de edad a causa de un cáncer. A pesar de sufrir una discapacidad auditiva, estudió astronomía y se graduó en el Radcliffe College, que entonces era un anexo de Harvard para mujeres. Conocida como la 'astrónoma calculadora', su trabajo sobre la relación entre la luminosidad y el período de las estrellas variables cefeidas estableció las primeras velas estándar utilizadas para medir el universo.

Su descubrimiento permitió a Edwin Hubble -uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX- y a otros científicos, calcular la distancia a galaxias lejanas (por ejemplo, Hubble fue capaz de determinar la distancia a Andrómeda, descubriendo que no se trataba de una nebulosa sino de una galaxia independiente), ampliando así nuestra comprensión del universo. Este método de medir distancias cósmicas fue un paso fundamental en el establecimiento del campo de la astronomía extragaláctica.

Ciencias, by Midjourney - Midjourney/Sarah Romero

Referencias:

  • Young, C. (2022). Problematic plant monitoring in George Washington Carver National Monument: 2006–2020. . https://doi.org/10.36967/nrr-2293655.
  • Gadeken, L., & Perakslis, C. (2019). Acknowledging George Washington Carver [Letters to the Editor]. IEEE Technol. Soc. Mag., 38, 10. https://doi.org/10.1109/MTS.2019.2916971.
  • O'Regan, G. (2013). Grace Murray Hopper. , 201-204. https://doi.org/10.1007/978-1-4471-5340-5_43.
  • Pate, D. (2011). Grace Murray Hopper 1906–1992. , 623-627. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-375038-9.00269-7.
  • Barros, M. (2018). As mulheres do Harvard College Observatory: Henrietta Swan Leavitt - a mulher que descobriu como medir a distância das galáxias. História da Ciência e Ensino: construindo interfaces. https://doi.org/10.23925/2178-2911.2018v18i1p12-21.
  • Altschuler, D., & Ballesteros, F. (2019). Women of the Moon. The Women of the Moon. https://doi.org/10.1093/OSO/9780198844419.003.0004.

Recomendamos en