Meditaciones de Marco Aurelio: el filósofo estoico

Marco Aurelio, conocido como el rey filósofo, fue un emperador romano que destacó por todas sus hazañas. Uno de sus puntos fuertes: seguir la filosofía estoica.
Estatua del emperador romano Marco Aurelio en Roma

El libro Meditaciones, escrito por el emperador romano Marco Aurelio, trata de todos los pensamientos y reflexiones que tuvo uno de los hombres más poderosos que ha existido. En este ‘diario’, el filósofo emperador escribía como mejorar diariamente a través de muchas de las ideas que rescataba de la filosofía estoica.

Introducción a las Meditaciones de Marco Aurelio

¿Quién fue Marco Aurelio?

Marco Aurelio fue un emperador romano que vivió durante el 161 al 180 d.C, y a pesar de su corta vida, destacó como uno de los mejores líderes de la historia. Es por ello que su diario, recogido en el libro Meditaciones, es todo una guía de cómo hacer que una filosofía práctica nos ayude a mejorar nuestras vidas. A pesar de que sus Meditaciones fueron escritas para su propio beneficio y no para el público, estos escritos pueden ser una buena manera de aproximarnos a cómo la filosofía estoica puede sernos de utilidad.

Este emperador recibió una educación estoica durante su juventud, y es por ello que escribió una serie de notas para sí mismo y para recordar practicar esta filosofía diariamente. De hecho, muchos consideran a este emperador el mejor ejemplo de un rey filósofo.

A pesar de ello, Marco Aurelio tuvo que enfrentarse a innumerables desafíos durante toda su vida. Este gobernador acabó lidiando con una plaga, enterró a ocho de sus hijos, pasó por una guerra e incluso fue traicionado por uno de sus generales de más confianza. Aún así, su carácter nunca se debilitó ya que fue consciente de sus fortalezas y debilidades, siempre enfocándose en convertirse en una mejor persona.

Como vemos, Aurelio no solo fue un emperador, sino también un filósofo que basó sus conocimientos en las tradiciones ligadas del estoicismo griego, una escuela de pensamiento que se centraba en el autocontrol y la calma para conseguir superar lo negativo y enfocarse en lo positivo de nosotros y de la vida. Por todas sus hazañas, como emperador y como pensador, Aurelio se ganó el título de rey filósofo.

Estatua del emperador romano Marco Aurelio en Roma, Italia. iStock/Nicodape.

Marco Aurelio y su legado filosófico

Meditaciones es un libro que puede ayudarnos a entender cómo podemos aplicar de manera práctica las enseñanzas de la filosofía estoica. Gracias a las palabras que se dirigía a sí mismo, Marco Aurelio nos guía para entender que esta filosofía implica construirse a sí mismo diariamente, entenderse y sobre todo enfocarse en aquello que podemos controlar. Todo ello nos empuja a recuperar nuestro yo más auténtico, a cumplir con nuestro potencial y a empezar a vivir una vida más satisfactoria.

Las Meditaciones: Reflexiones personales del emperador

Algunas de las reflexiones más interesantes en su libro Meditaciones y que reflejan los conceptos centrales de la filosofía práctica que podemos encontrar en el estoicismo son las siguientes.

La importancia del autocontrol y la calma en el estoicismo

El estoicismo enseña que el autocontrol y la calma son esenciales para enfrentar las adversidades de la vida. En las Meditaciones de Marco Aurelio se destaca la importancia de cultivar estos atributos para mantener la serenidad ante situaciones difíciles. Según el estoicismo, no podemos controlar los eventos externos, pero sí nuestra respuesta a ellos, y es en esta capacidad de respuesta donde reside nuestro verdadero poder.

Para Marco Aurelio, el autocontrol no solo era una virtud personal, sino una herramienta fundamental para el liderazgo. Al dominar sus emociones, pudo tomar decisiones más racionales y justas en beneficio de sí mismo y de su imperio. Esta lección sigue siendo relevante hoy en día, ya que el autocontrol y la calma son habilidades valiosas en cualquier ámbito de la vida.

Logos y su relevancia en la filosofía estoica

Logos es un concepto que abarca y ordena todo el universo. En la antigüedad existieron varias escuelas filosóficas, centradas tanto en la naturaleza como en la percepción humana. Sin embargo, uno de los aspectos centrales de estas antiguas enseñanzas fue el concepto de logos. Esta palabra, que se traduce como ‘razón’ fue una de las ideas centrales de filósofos como Heráclito y Aristóteles, así como para Marco Aurelio. Esto implica que el mundo está regido por un plan maestro subyacente a todos los eventos que abarca a todas las personas ya que constituye una forma ideal de ordenarlo. El logos, según sus creencias y teorías, trabaja perpetuamente para hacer avanzar nuestro universo de la mejor manera posible. Por lo que, cuando pasamos por malos momentos, debemos tener presente que es el logos actuando para mejorar el universo.

Joven reflexionando y escribiendo en un diario. iStock/Milko

Perspectivas sobre la muerte y la mortalidad

La muerte es inevitable y no debe ser temida. Una de las preocupaciones que suele estar presente en todos es el miedo a la muerte. Por este motivo, Aurelio reflexionó sobre tener una perspectiva diferente a nuestra mortalidad. Según sus propias palabras, es inútil temer a algo que es inevitable. Por lo que, la actitud más sana para ello es abrazar nuestra mortalidad, lo que implica recordarla y vivir teniéndola presente, entendiendo que debemos hacer que nuestra vida valga la pena para tener una muerte digna.

Vivir plenamente según Marco Aurelio

Evitar quejas y buscar la felicidad

“Haz cada cosa en la vida como si fuera lo último que hagas”. La vida es demasiado corta para perder el tiempo quejándote. Como todos podemos morir en cualquier momento, es necesario que nos centremos en lo realmente importante. Es decir, debemos focalizarnos en ser siempre lo mejor que podemos ser. Esto implica algo importante que reflejó Marco Aurelio en sus Meditaciones y es dejar de quejarnos. Según el emperador, es esencial que siempre hagamos todo lo que está en nuestras manos para mejorarnos en lugar de pensar en aquello que no tenemos o en lo difícil que son nuestras vidas.

La lógica como herramienta para equilibrar emociones

“No gastes tiempo argumentando acerca de lo que debe ser un buen hombre. Sé uno”. La lógica es esencial: las emociones pueden matar nuestro razonamiento y causarnos un daño innecesario. El filósofo estoico también remarcó la importancia de trabajar en una mente tranquila y analítica que pudiera equilibrar los deseos y sentimientos. Este enfoque sigue la lógica del concepto de logos, ya que implica principalmente gobernar a través de la razón y el orden. Marco Aurelio señaló que es importante entender que las emociones pueden dominarnos, lo que es perjudicial para nuestra razón. Debido a ello, cada vez que el emperador se sentía abrumado meditaba sobre el logos y su papel en el mundo. Con ello, conseguía recordarse a sí mismo nuestro lugar en el mundo y encontrar la calma para volver a equilibrar las emociones y la razón.

Responsabilidad personal y sufrimiento

El pensamiento estoico en la búsqueda de la felicidad

El único dolor que realmente puedes sufrir es el dolor que te infliges a ti mismo. Según las ideas mencionadas en Meditaciones, los humanos somos totalmente responsables de las decisiones que tomamos. Por lo que, al final, la decisión de sufrir es solo nuestra.

Hombre en una colina de una montaña contemplando la puesta de sol en Dolomitas, Italia. iStock/den-belitsky.

Legados del estoicismo aplicables a la vida moderna

Estas son algunas de las principales reflexiones e ideas contenidas en el diario que escribió Marco Aurelio para ayudarse a sí mismo a través de los conocimientos de la filosofía estoica. De la misma forma que ayudó a Aurelio a ser uno de los emperadores más destacados del imperio romano, también puede ser de utilidad para poner en práctica algunos de los legados del estoicismo.

Una de las contribuciones más significativas del estoicismo es su enfoque en la resiliencia y la fortaleza interior. Marco Aurelio nos muestra que, al cultivar estas cualidades, podemos enfrentar las dificultades con aplomo y encontrar oportunidades de crecimiento en cada situación. Esta mentalidad positiva es especialmente relevante en un mundo donde el cambio constante es la norma.

Citas célebres de las Meditaciones

“El que vive en armonía consigo mismo vive en armonía con el Universo”

Esta cita de Marco Aurelio encapsula la esencia del estoicismo: la importancia de vivir en armonía con uno mismo y con el mundo que nos rodea. La búsqueda de la armonía también implica aceptar la imperfección y el cambio. Al encontrar la paz interior y actuar de acuerdo con nuestros valores, podemos vivir de manera más auténtica y plena.

Las Meditaciones de Marco Aurelio nos enseñan que, al aceptar nuestras emociones y pensamientos, y al vivir de acuerdo con el logos, podemos encontrar equilibrio y serenidad. Esta lección es especialmente relevante en un mundo donde la distracción y el caos a menudo nos alejan de nuestra verdadera esencia.

“Haz cada cosa en la vida como si fuera lo último que hagas”

Esta reflexión de Marco Aurelio nos invita a vivir con intensidad y propósito, ya que cada momento es valioso y único. Al actuar con intención y dedicación, podemos aprovechar al máximo nuestras vidas y encontrar satisfacción en nuestras acciones diarias. Vivir como si cada acción fuera la última nos motiva a centrarnos en lo que realmente importa y a dejar de lado las trivialidades que nos distraen.

“No gastes tiempo argumentando acerca de lo que debe ser un buen hombre. Sé uno”

Esta cita de Marco Aurelio subraya la importancia de la acción sobre la teoría. En lugar de perder tiempo discutiendo sobre cómo debería ser una buena persona, nos empuja a actuar y a vivir de acuerdo con nuestros valores. El enfoque en la acción también nos motiva a ser proactivos y responsables de nuestras vidas. Ser un buen hombre, según Marco Aurelio, implica vivir de acuerdo con el logos y actuar con compasión y empatía.

“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad”

Esta reflexión de las Meditaciones de Marco Aurelio nos invita a cuestionar nuestras percepciones y a ser conscientes de que nuestra comprensión del mundo está limitada por las perspectivas individuales. Al reconocer que nuestras opiniones no son hechos, podemos comprender mejor a los demás. Nos alecciona sobre la importancia de la humildad y la apertura mental. La importancia de la perspectiva también implica ser conscientes de nuestras emociones y cómo influyen en nuestra interpretación del mundo.

“Hace falta muy poco para tener una vida feliz; está todo dentro de ti, en tu forma de pensar”

La búsqueda de la felicidad, según Marco Aurelio, implica vivir de acuerdo con nuestros valores y principios. De hecho, esta cita encapsula la esencia del estoicismo: la idea de que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud y perspectiva. Al cultivar una mentalidad positiva y aceptar la realidad tal como es, podemos encontrar la paz interior. Esta lección nos anima a ser conscientes de nuestros pensamientos y a vivir con gratitud y aceptación.

Referencias

  • Aurelio, M (2007). Meditaciones. Barcelona. RBA Libros.
  • Pigliucci, M (2018). Cómo ser un estoico. Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna. Barcelona. Ariel.
  • Pigliucci, M; López, G (2019). Mi cuaderno estoico. Cómo prosperar en un mundo fuera de tu control. Barcelona. Ariel.

Recomendamos en

¿Nos entenderemos con los extraterrestres?

Hay quien tiene miedo a que el cometa 3I/ATLAS sea una nave alienígena, pero lo inquietante es pensar que ya intentan comunicarse… y no sabemos entenderlos. Basado en 'En busca de vida fuera de la Tierra' (Pinolia, 2025), del astrofísico Miguel Ángel Sabadell.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Miguel Ángel Sabadell