En la lejana y antigua China, los arqueólogos descubrieron un tesoro inigualable: inscripciones grabadas en huesos oraculares y caparazones de tortuga. Estas marcas, conocidas como Jiaguwen, no son meros garabatos del pasado, sino las primeras formas de escritura china y ventanas al alma de la dinastía Shang. Utilizados en rituales de adivinación, estos artefactos milenarios revelan el futuro presagiado por antiguos oráculos y los cimientos de la cultura y la escritura china. El Jiaguwen nos invita a un viaje a través de los misterios y las prácticas espirituales de un imperio que definió la historia de Asia Oriental.

El origen de la escritura china
Las primeras inscripciones de Jiaguwen se descubrieron en 1899, cuando un académico chino compró unas extrañas "piedras mágicas" utilizadas para tratar enfermedades. Pronto se reveló que no eran piedras, sino caparazones de tortuga y huesos grabados con símbolos misteriosos, desenterrados en las ruinas de Anyang, la última capital de la dinastía Shang.
Estos huesos y caparazones, usados en rituales pirománticos, servían para comunicarse con los ancestros y deidades, buscando guía sobre asuntos desde la cosecha hasta la guerra y se remontan al siglo XIII a.C. Este hallazgo supuso la muestra más antigua de escritura china y amplió nuestra comprensión de la antigua sociedad china, revelando un sistema sofisticado de creencias espirituales y la práctica social estructurada en torno a la adivinación. Así, el Jiaguwen se convirtió en una pieza clave para descifrar la evolución de una de las civilizaciones más influyentes del mundo.

Inscripciones únicas
El camino hacia el reconocimiento mundial del Jiaguwen como Patrimonio de la Memoria del Mundo por la UNESCO fue tanto un desafío como un testimonio del valor cultural e histórico de estas inscripciones. Iniciado en 2006, durante un simposio internacional en Anyang, el proceso se extendió durante más de una década, requiriendo esfuerzos meticulosos y coordinados de arqueólogos, historiadores y lingüistas para documentar y validar la autenticidad y significado histórico de estos artefactos. En 2010, la Oficina de Archivos del Estado de China tomó la batuta en la gestión centralizada del proyecto, culminando en la redacción final y presentación de la solicitud en 2013. Después de revisiones exhaustivas y evaluaciones por parte del Comité Asesor Internacional de la UNESCO, el Jiaguwen fue finalmente incluido en el Inventario de la Memoria del Mundo en 2017, marcando un hito en el reconocimiento global de la riqueza y profundidad de la herencia cultural china.

¿Cómo era esta escritura?
La escritura Jiaguwen es un fascinante testimonio de la evolución técnica y artística de los caracteres chinos. Originándose en formas pictóricas, los caracteres grabados en huesos y caparazones reflejan una transición gradual hacia un sistema de escritura más estructurado y formalizado. Cada carácter de Jiaguwen, meticulosamente grabado en la dura superficie de huesos y caparazones, muestra la habilidad y precisión del calígrafo antiguo. Estos caracteres capturan la imagen visual de los objetos y conceptos que representan, e incorporan variaciones estilísticas que indican una sofisticación creciente en la estructura y disposición de los textos.
La técnica de grabado exigía un manejo experto del cincel y una profunda comprensión de la forma y el equilibrio de los caracteres, presagiando la caligrafía china que se desarrollaría en dinastías posteriores. Así, Jiaguwen no solo documenta los inicios de la escritura en China sino que también establece las bases para el desarrollo continuo de una de las formas artísticas más veneradas en la historia china.
El Jiaguwen ha dejado una huella importante tanto en la cultura china como en el entendimiento global de sus antiguas civilizaciones. Estas inscripciones proporcionan la evidencia más temprana de la escritura china y ofrecen una ventana única a las creencias, prácticas sociales y gubernamentales de la dinastía Shang. Al revelar detalles sobre rituales, política y vida cotidiana, el Jiaguwen ayuda a desentrañar los orígenes de conceptos filosóficos y éticos que continúan influyendo en la sociedad china hasta hoy.
A nivel internacional, este tipo de escritura arcaica ha estimulado un interés renovado y profundo en los estudios sinológicos, fomentando un mayor aprecio por la complejidad y riqueza de la cultura china. Su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO subraya su importancia como tesoro cultural global, crucial para la comprensión del desarrollo humano y la interconexión de las culturas a través de la historia escrita.
Una escritura por descifrar
Los desafíos actuales en el estudio del Jiaguwen incluyen la decodificación de miles de caracteres aún desconocidos, lo cual limita la comprensión completa de los textos. Además, la preservación de estos frágiles artefactos sigue siendo una prioridad, dada su susceptibilidad al deterioro. En el futuro más inmediato, la tecnología digital y la inteligencia artificial ofrecen oportunidades prometedoras para avanzar en la interpretación y conservación de estos textos. Herramientas como el escaneo en 3D y el análisis de datos pueden permitir descubrimientos más profundos y facilitar el acceso global a este legado invaluable, ampliando así los horizontes de la investigación histórica y lingüística.

El Jiaguwen es más que un vestigio arqueológico; es un testimonio elocuente de la rica historia y evolución cultural de China, ofreciendo perspectivas no solo para los estudiosos sino para todo el patrimonio cultural mundial. Su estudio continúa revelando capas profundas de la civilización humana.
Referencias:
- Boltz, W. 1994. The Origin and Early Development of the Chinese Writing System. American Oriental Series 78. American Oriental Society.
- Jǐnjīng, X. 2021. Unas nuevas opiniones sobre “霋” (qī) en las inscripciones de Jiǎgǔwén. Boletín del Archivo Epigráfico 8, 28-38.