El arte de sanar en la antigua China: de la filosofía del yin y yang a la acupuntura

Del yin y el yang al ginseng, la acupuntura y la variolización: la medicina china antigua fue mucho más que curación, un sistema de saberes que entendía al ser humano como reflejo del universo.
El arte de sanar en la antigua China- de la filosofía del yin y yang a la acupuntura
Medicina china antigua: equilibrio, energía vital y curación con agujas. Representación artística. Fuente: ChatGPT.

El origen de la medicina china se remonta al reinado de tres emperadores legendarios: Fu-Hsi, Shen Hung y Huang-Ti. Fu-Hsi (2900 a. C.) sentó las bases de la filosofía del Yang (lado del sol) y del Yin (lado de la sombra) en la naturaleza. Shen Hung (2700 a. C.) creó la medicina herbal y la acupuntura. Huang-Ti, el Emperador Amarillo (2600 a. C.), fue el autor del texto más antiguo de medicina, el Nei King o Canon de la medicina interna, escrito en forma de diálogos entre el emperador y sus ministros.

El yin y el yang

En la concepción de la medicina china el hombre es un microcosmos que participa de las cualidades del macrocosmos o universo, formado por el dios Pan Ku e integrado por dos principios opuestos (yin y yang), de los cuales participa también el organismo humano.

El yang representa el cielo, la luz, la fuerza, la dureza y el calor, mientras que el yin representa la luna, la tierra, la oscuridad y la debilidad. El yang es todo lo activo y masculino y, por su parte, el yin es todo lo pasivo y femenino. La salud, el bienestar, resulta del perfecto equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas.

El arte de sanar en la antigua China, de la filosofía del yin y yang a la acupuntura 2-2
El Neijing Tu, diagrama daoísta del siglo XIX que representa el cuerpo humano como un microcosmos en armonía con el universo, con símbolos de los canales de energía, montañas, ríos y elementos naturales. Fuente: Wikimedia Commons.

Lo sagrado del cuerpo humano

Los dos principios se distribuyen por el cuerpo a través de unos canales (chin) y las enfermedades se producen cuando hay obstrucciones en estos canales. En la concepción médica china el cuerpo humano es sagrado y, por tanto, no era posible la realización de autopsias.

En la filosofía china todo gira en torno al número cinco: cinco ciclos, cinco planetas, cinco tonos, cinco sabores, cinco colores y cinco elementos componentes del universo (tierra, madera, fuego, metal y agua).

En el cuerpo humano se distinguían cinco vísceras principales (corazón, pulmones, riñones, hígado y bazo) a las cuales estaban subordinadas otras cinco (estómago, intestino delgado, intestino grueso, uréter y vejiga).

Para los chinos el corazón era el órgano principal, el cual era a su vez una copia en miniatura del universo. Creían que los hombres nobles tenían siete cavidades cardiacas, cinco los hombres de talento, dos los normales y tan solo una los idiotas.

Diagnósticos y tratamientos

Los métodos chinos de diagnóstico eran la anamnesis, el examen del pulso, la inspección, la palpación de las zonas afectadas y el estudio de la voz. La técnica diagnóstica más importante era el examen del pulso: primero lo tomaban en el brazo derecho y después en el izquierdo. El médico lo comparaba con el suyo, anotaba la hora, el día y la estación.

Cada pulsación tenía tres divisiones diferentes, cada una de las cuales se asociaba a un órgano específico. En el caso de las mujeres, no estaba permitido que un hombre pudiera explorarlas, por lo que estas señalaban el punto donde les dolía en una figura de cerámica o madera.

En el Nei King se pueden distinguir cinco tipos de tratamientos: aquellos que curan el alma, la dieta, los fármacos, la acupuntura y la moxibustión. El ginseng, una planta con raíz antropomórfica, tenía aplicaciones para innumerables enfermedades. Su nombre significa «maravilla universal» y valía cinco veces su peso en oro.

El arte de sanar en la antigua China, de la filosofía del yin y yang a la acupuntura 1
Copia digitalizada del Su Wen, parte del Huangdi Neijing o Canon de la medicina interna del Emperador Amarillo, considerada la obra fundamental de la medicina china antigua. Fuente: Wikimedia Commons.

La acupuntura

La acupuntura fue la intervención más importante de la medicina china, cuya técnica consistía en introducir en distintas partes del cuerpo (hasta casi cuatrocientas) agujas calientes o frías, de oro, plata o hierro.

Con ello se pretendía penetrar en uno de los doce canales por los que circulan los dos principios vitales, con el fin de resolver las obstrucciones y restaurar así el equilibrio orgánico total.

La moxibustión era un remedio terapéutico que multiplicaba los efectos terapéuticos de la acupuntura por medio del calor. Consistía en quemar pequeños conos separados con hojas pulverizadas de Artemisa vulgaris mezclados con incienso, a fin de obtener efectos revulsivos.

La acupuntura fue la intervención más importante de la medicina china

El arte de sanar en la antigua China, de la filosofía del yin y yang a la acupuntura 3
Antiguo esquema médico chino que muestra los meridianos de acupuntura, canales por donde circula la energía vital según la medicina tradicional. Fuente: Wikimedia Commons.

El primer forense de la historia

A diferencia de la medicina hindú, hubo pocos avances quirúrgicos en la medicina china, ya que tenían pocos conocimientos anatómicos. Es sabido que provocaban la deformación de los pies y que practicaban con relativa frecuencia la castración. El vendaje de los pies suponía el desarrollo del pie zambo artificial.

Entre las prácticas médicas chinas más desarrolladas estaba la variolización, que consistía en introducir en la nariz del paciente una compresa impregnada con la costra seca y pulverizada de una pústula de viruela; de esta forma se provocaba la aparición de la enfermedad, generalmente en su forma leve.

Song Ci (1186-1249) fue un «investigador de muertes», como se conocía en la cultura china a los forenses, y escribió en el siglo xiii un tratado titulado El lavado de males, donde describe el primer caso de entomología forense.

Recomendamos en