Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Generación del 27

¿Qué fue la Generación del 27?

El conocido ‘Grupo del 27’ hace referencia a un conjunto de artistas que revolucionaron el panorama cultural español en los años 20 y 30.
  • Daniel Delgado
Vikingos

Los vikingos más famosos de la historia

Guerreros de Dinamarca, Noruega y Suecia asolaron las costas europeas durante siglos y llegaron a lugares hasta entonces desconocidos por el hombre.
  • Daniel Delgado
Bruce

Robert the Bruce, el auténtico Braveheart

Robert I, de la casa Bruce, llegó a rey de Escocia en 1306 tras rebelarse contra Eduardo I de Inglaterra. El apodo de ‘Braveheart’ se le atribuye a él y no a William Wallace.
  • Christian Pérez
Black Douglas

Black Douglas, amado y temido

El heredero del clan Douglas fue uno de los principales aliados de Robert the Bruce en las Guerras de Independencia de Escocia. Murió en Teba (España) en 1330.
  • Christian Pérez
Maus alemán

Armas gigantes de Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Hitler ordenó la fabricación de supertanques que resultaron completamente ineficaces. Estos carros de combate gigantes supusieron una gran pérdida de recursos y de tiempo para el ejército alemán.
  • Christian Pérez
Barco de la Primera Guerra Mundial

Submarinos y aviones en la Primera Guerra Mundial

Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión.
  • Juan Carlos Losada
Arafat

Luces y sombras de Yasser Arafat

El político y guerrillero palestino murió el 11 de noviembre de 2004. Recibió el Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto con Israel.
  • Christian Pérez
Batalla de Cambrai

Estados Unidos entra en la Gran Guerra

La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial significó el paso decisivo que inclinó la balanza del conflicto en contra de Alemania.
  • María Fernández Rei
Mujeres fabricando obuses

El papel de las mujeres en la Primera Guerra Mundial

Soldados, conductoras de ambulancias y de camiones, empleadas de fábricas... A pesar de que la historia no ha destacado su papel en la Primera Guerra Mundial, las mujeres estuvieron muy presentes en ellas, y no solo de forma anecdótica.
  • Beatriz González
Paleta de Narmer

Faraones: los hijos de los dioses

En el antiguo Egipto, los faraones se consideraban mitad reyes, mitad deidades. Personajes carismáticos de enorme autoridad política y religiosa, eran reverenciados por sus súbditos desde antes del 3000 a.C.
  • José Ángel Martos
Mussolini en un congreso en Nápoles (1922)

Italia, en manos de Mussolini

Aunque, al principio, Hitler admiraba a Mussolini, la nación que el Duce lideraba llegó a la guerra en quiebra económica y con un ejército obsoleto y mal preparado.
  • Rodrigo Brunori
Museo de arte afro-brasil de Sao Paulo

Museos de arte en Brasil

El arte en Brasil refleja el intenso mestizaje entre los pueblos que han conformado el país. Destacan todas las colecciones de arte que atesoran y para comprobarlo basta con hacer una visita a algunos de estos 12 museos brasileños.
  • María Fernández Rei
Italia en el Eje

El papelón de Italia en el Eje

En un principio, el Duce se convirtió en un modelo para Hitler. Sin embargo, la participación de la Italia liderada por Mussolini apoyando al Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial no sólo fue penosa, sino que adquirió visos de ópera bufa.
  • Laura Manzanera
Participantes en el Tratado de Versalles

La forja del Eje

En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba compuesto por Alemania, Italia y Japón, tres países distintos y distantes con dos cosas en común: la ideología de sus gobiernos, autoritarios e imperialistas, y el agravio por los resultados del Tratado de Versalles.
  • Nacho Otero
Hitler con Hindenburg

El irresistible ascenso del Partido Nazi

El último motivo que perseguía Hitler cuando fundó el Partido Nazi no era otro que conquistar Europa y establecer su ansiado Imperio germano.
  • Fernando Cohnen
Culloden

Culloden, el final de los highlanders

El 16 de abril de 1746, las tropas jacobitas y los ejércitos hannoverianos se enfrentaron en los campos de Culloden, Escocia. La batalla puso fin al levantamiento jacobita y supuso el declive total de la cultura highlander.
  • Daniel Delgado
galeria-tiziano

Las mejores obras de Tiziano

Tiziano, pintor del Renacimiento, falleció el 27 de agosto de 1576. Repasamos las obras más destacadas de uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
  • Sarah Romero
Wallace

William Wallace y su 'Alba Gu Bràth'

Durante la Primera Guerra de la Independencia de Escocia, William Wallace se convirtió en uno de los líderes militares más importantes de la lucha contra Eduardo I de Inglaterra. Murió decapitado el 23 de agosto de 1305.
  • Daniel Delgado
Escuela de Salerno

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga revolucionaria de la Edad Media

En una época en la que la ciencia era cosa de hombres, Trotula de Salerno destacó en el campo de la medicina con ideas transgresoras sobre el control de la natalidad, los problemas de fertilidad o los métodos para reducir el dolor en el parto.
  • Victoria González
Erwin Schrödinger

Schrödinger y su famoso gato

El físico Erwin Schrödinger se mostró siempre muy sensible a las implicaciones sociales de la tecnología y preocupado por el aspecto humanístico de la ciencia y la ética científica.
  • María Fernández Rei
mayas

Dioses y mitos mayas

Las leyendas de la civilización maya, como las de otras grandes culturas americanas anteriores a la llegada española, mezclan religión, arte, historia y geografías. En ellas conviven dioses y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Ruinas de los muros de Troya

Troya histórica: Evidencias arqueológicas que reescriben la leyenda

A 300 kilómetros de Estambul (Turquía) se encuentra la famosa Troya de las leyendas griegas. Sus ruinas se pueden visitar sobre la colina Hisarlik, en la provincia Çanakkale, entre los estrechos de Dardanelos con un acceso estratégico al mar Negro.
  • María Fernández Rei
Cleopatra

Cleopatra, la primera femme fatale

La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
  • Daniel Delgado
Gertrude Ederle

Gertrude Ederle, la reina de los mares

Nadando al estilo crawl, Gertrude Ederle recorrió el 6 de agosto de 1926 la distancia que separa Francia de Inglaterra en 14 horas y 31 minutos. Tenía 19 años y se convirtió con esta hazaña en la primera mujer en cruzar el Canal a nado. Habrían de pasar otros 35 años antes de que otra mujer le arrebatara el récord femenino.
  • María Fernández Rei

¿Qué es un mito?

Frente a usos actuales y vulgares del término, el concepto de mito en el mundo clásico estaba ligado a una explicación imaginativa del mundo que usaba como vehículo de transmisión el relato y la imagen
  • Bernardo Souvirón
Arco del Triunfo de París

¿Cuándo se inauguró el Arco del Triunfo de París?

Considerado uno de los monumentos más famosos de París, el Arco de Triunfo fue construido por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, y se inauguró 30 años después, el 29 de julio de 1836.
  • María Fernández Rei
Pantera negra

Vida y muerte del Partido Pantera Negra

De nombre completo Partido Pantera Negra para la Autodefensa, fue una de las organizaciones sociales y políticas más controvertidas de Estados Unidos.
  • Daniel Delgado
Rafael Sánchez Mazas

La asombrosa historia de Sánchez Mazas: ¿realidad o ficción?

Intelectual e ideólogo del fascismo español, Rafael Sánchez Mazas se salvó de ser ejecutado por los republicanos en una aventura que Javier Cercas plasmó en su novela Soldados de Salamina (2001). ¿Aventura real o pura ficción?
  • Laura Manzanera
Pinturas de la tumba de Nefertari

Un paseo virtual por la tumba de Nefertari

Considerada la Capilla Sixtina de Egipto, la cámara mortuoria de la reina Nefertari se puede visitar a través de la realidad virtual y así evitar el deterioro que supone que se mantenga abierta al público.
  • María Fernández Rei
Buda

Las reencarnaciones del Dalái Lama

‘Dalái Lama’ significa ‘océano de sabiduría’ y es el título que recibe el dirigente de la Asamblea Central Tibetana y líder espiritual del budismo tibetano
  • Daniel Delgado
Frida Kahlo

Frida Kahlo, entre el dolor y la pasión

La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida.
  • María Fernández Rei
El grupo Granito

La captura alemana del fuerte belga Eben Emael

El 10 de mayo de 1940, un grupo de planeadores alemanes hizo explotar todos los cañones de la mayor fortaleza belga, Eben Emael, y así consiguió allanar el camino para la invasión de Francia.
  • Christian Pérez

Grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial

Enfrentamientos como los de Stalingrado, el Día D o las Ardenas fueron claves para llevar al mundo al final de la Segunda Guerra Mundial y el silencio de la paz.
  • Daniel Delgado
La Resistencia francesa entra en la guerra

La Resistencia francesa entra en la guerra

La resistencia civil a la ocupación alemana de Francia y al gobierno colaboracionista de Pétain se fue intensificando a partir de 1943. En la primavera de 1944, los británicos ya preparaban a los franceses para la batalla.
  • Christian Pérez
Octavio Augusto

Octavio Augusto, el primer emperador romano

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, empezó como un joven inexperto y acabó convertido en dios, tras regir durante 43 años los destinos de Roma.
  • Laura Manzanera
¿Cómo murió Felipe el Hermoso?

¿Cómo murió Felipe el Hermoso?

Dos meses después de ser coronado rey, unas fiebres terminaron con la vida de Felipe I de Castilla, marido de Juana la Loca, según la versión oficial. Aunque tenía tantos enemigos, que se cree que alguno pudo haberlo envenenado.
  • María Fernández Rey
everest

Así fue la primera subida al Everest

El 29 de mayo de 1953 Tenzing Norgay y Edmund Hillary se convirtieron en las primeras personas en pisar la cima del monte más alto del mundo.
  • María Fernández Rei
la revolución francesa

Lo que cambió la Revolución Francesa

Desde 1789 algunas cuestiones políticas y sociales no volvieron a ser las mismas en Francia, porque su Revolución acabó con el Antiguo Régimen y traspasó las fronteras galas. Así dio comienzo la Edad Contemporánea en el mundo.
  • María Fernández Rei
Curiosidades sobre Copérnico

Curiosidades sobre Copérnico

El astrónomo y clérigo polaco Nicolás Copérnico, fallecido el 24 de mayo de 1543, revolucionó la ciencia con la teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
  • Christian Pérez
¿Era Walt Disney antisemita?

¿Era Walt Disney antisemita?

Fue acusado de ser un antisemita feroz y simpatizante nazi por varios ilustradores judíos que trabajaron para él.
  • Christian Pérez
video-karl-marx

El legado de Karl Marx

Se cumplen 200 años del nacimiento del padre del marxismo, Karl Marx. Nació el 5 de mayo de 1818.
  • Christian Pérez
el general Montgomery

El triunfo del general Montgomery

Comandante de las tropas británicas en la Guerra del Desierto, el general Montgomery (apodado Monty) logró derrotar al brillante mariscal de campo alemán Rommel en El Alamein, al norte de África, y participó en la preparación del Día D.
  • Christian Pérez
Cronología de la II Guerra Mundial

Cronología de la II Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939 arrancó el conflicto bélico con más víctimas mortales de la historia de la humanidad con la invasión de Polonia por parte del ejército alemán liderado por los nazis.
  • Christian Pérez
Alzamiento de Pascua

El alzamiento irlandés de 1916

Los levantamientos de Pascua en Dublín ocurridos el 24 de abril de 1916 pusieron la semilla de los acontecimientos políticos de Irlanda durante el siglo XX.
  • María Fernández Rei
1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial.

1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial

La revista Muy Historia de mayo se detiene a analizar el contexto político social y económico que precedió a la contienda con más víctimas mortales de la historia de la humanidad.
  • Palma Lagunilla
Rómulo y Remo con la loba capitalina

El origen legendario de Roma

Para llegar al trono, Rómulo antes había discutido sobre el lugar del asentamiento de la futura urbe con su hermano Remo, quien falleció en el desafío fraternal.
  • María Fernández Rei
Máquina de vapor de un tren

¿Quién inventó la máquina de vapor?

James Watt (1736-1819) fue el inventor de la máquina de vapor en 1769. Este invento posibilitó la creación y expansión del ferrocarril y revolucionó el transporte.
  • María Fernández Rei
Gran Guerra Irmandiña

¿Qué fue la Gran Guerra Irmandiña?

Fue una revuelta social gallega sucedida entre 1467 y 1469, y provocada por una situación en la que el pueblo pasaba hambre, sufría epidemias y, sobre todo, soportaba graves abusos por parte de la nobleza gallega.
  • María Fernández Rei